Correos de Blesa: El PP de Madrid se hunde, pero aquí hay para todos.

Comparte este artículo:

En las últimas semanas diversos medios han ido filtrando los correos internos del que fuera presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, en el periodo anterior a la quiebra de las cajas de ahorros y la creación de Bankia. El intercambio de mails entre Blesa, sus consejeros y la dirección del Partido Popular en Madrid –con Esperanza Aguirre e Ignacio González como invitados estelares– rebela la impunidad de un sistema bancario y un modelo de banca público que escenifica a la perfección la alianza entre capital privado y administraciones públicas. Lo que en los años 80 vimos en el sector privado con la famosa “Cultura del Pelotazo” se traslada a partir de los años 90 directamente al sector público.

La idea de que esto correos representan una suerte de “Capitalismo de amiguetes”, una perversión de una norma de sensata acumulación, es inocente y falsa. La relación entre élites y modelo de acumulación es el ADN de la organización de un ciclo de acumulación diseñado como base de competencia territorial en medio del ciclo inmobiliario alcista. Es el ADN de la crisis económica y la especulación financiera.

La demostración de que se trata de un modelo transversal, asumido colectivamente, se ve con tres datos. El uso de tarjetas de crédito con dinero negro por parte de responsables del PSOE y CCOO o el papel gravísimo y especialmente sangrante de Izquierda Unida en todo el proceso, con un Moral Santin que ha llegado a facturar más de medio millón de euros anuales y cuyo rastro posterior se ha perdido.

La pelea de Cajamadrid y la propia visibilidad de los correos de Blesa viene de dos fuentes principales que definen también bastante bien la situación actual. De un lado la Comisión Anticorrupción del Partido X funcionando como una suerte de herramienta ciudadana para liberar datos sobre corrupción. De otro las propias peleas internas en el Partido Popular que podría tener graves consecuencias en forma de nuevas querellas admitidas a trámite por la Audiencia Nacional.

El PP de Madrid hace aguas por todas partes: Eurovegas, imputaciones y casos de corrupción de Ignacio González, Caja Madrid y Blesa, Huelga de Basuras, desastre olímpico. Ni siquiera el plan privatizador de Lasquetty ha podido ejecutarse con toda su violencia gracias a la resistencia de la Marea Blanca.

La pregunta que se abre es entonces por el modelo de ciudad en el contexto de nueva situación política que abrirán las elecciones municipales. ¿Podemos confiar en una izquierda sin modelo, con federaciones enfrentadas y aún hoy diciendo que ponen la mano en el fuego por gentuza como Moral Santín? ¿Tenemos que esperar simplemente a un cambio de papeles con UPyD como nueva derecha reproduciendo un modelo absolutamente agotado? Necesitamos espacios de poder ciudadano, alternativas municipales solidas, creíbles y que redefinan el marco político de la ciudad.

Madrilonia

19/12/2013

Comparte este artículo: