El nuevo proceso de despido colectivo en Geacam es otro intento más de privatización, afirma la Plataforma en Defensa de INFOCAM

Comparte este artículo:

Infocam“Tras aplicarnos un Despido Colectivo en 2012 que ha sido declarado nulo por los Tribunales de Justicia y que va a costar millones de euros a los castellano manchegos por ser ilegal, tras despedir a todo el personal interino, tras aplicar otro ERE al personal de Oficinas y Estructuras que también ha sido anulado por los Tribunales recientemente, en Octubre 2013 convierten los contratos del 70% de la plantilla en discontinuos con un “supuesto” mutuo acuerdo “voluntario” rodeado de amenazas de despido y cierre, según ellos “para salvar la empresa GEACAM”. Ahora,  en lugar de regalarnos una cesta de navidad o de enviarnos una postal para agradecernos nuestra labor, el haber conseguido que disminuyan notablemente los incendios forestales y la superficie quemada en CLM o por ejemplo, por el hecho de que ponemos nuestras vidas en peligro en defensa de nuestros montes, cambian de Abogado y nos citan el día antes de nochebuena para iniciar un nuevo proceso de Despido Colectivo, que además es este el primer día de vacaciones impuestas por ellos mismos. Estos gestores no merecen ni el carbón de sus Majestades los Reyes Magos sino sentarse en el banquillo y que la Justicia les haga pagar todo el daño que están haciendo a los/as trabajadores/as y por lo tanto a nuestros montes, pueblos y a la región”, afirma la Plataforma en Defensa del Dispositivo de Incendios Forestales de CLM.

¿Qué pretenden con el inicio de un nuevo proceso de Despido Colectivo?

Según UGT, “es un castigo para quienes no firmaron el acuerdo voluntario en Octubre”

¿Y eso lo dice un sindicato abiertamente y con normalidad que se supone que defiende a los/as trabajadores/as y los derechos laborales antes de celebrarse la primera reunión para iniciar el nuevo proceso de despidos y de recabar la información de la que aún supuestamente no disponen?, se preguntan los miembros de la Plataforma Regional.

La Plataforma Regional en Defensa del Dispositivo de Prevención y Extinción Incendios Forestales de CLM, que ya cuenta con más de 1200 personas en su sede virtual y con otras miles que la apoyan a nivel regional, está indignada, tanto por la convocatoria del lunes 23 que hace la empresa para iniciar el nuevo proceso de despido colectivo, como con UGT por decir tal barbaridad en prensa contra quienes no firmaron el acuerdo para novar sus contratos, ya que supuestamente esa firma era “voluntaria” y  por lo tanto de ser así se estaría discriminando pública y oficialmente a los no firmantes de la novación contractual y eso no lo han dicho.

La Plataforma asegura que el despido único de no firmantes sería como si la empresa tratara de despedir a todas las mujeres de la plantilla o a los que tienen el pelo rubio, la misma barbaridad y por supuesto una ilegalidad absoluta. Un ERE objetivo y legal requiere su tiempo, si esto es lo que pretenden hacer que se prepare CLM a pagar costas e indemnizaciones porque estos gestores van a perder el Juicio otra vez y parece que a estos políticos no les duele el daño que hacen a los trabajadores y a sus familias ni el tener que pagar sentencias perdidas ya que el dinero es de todos los castellano manchegos y no suyo.

Por otro lado UGT, a través de una carta a la empresa, advierte de la mala fe en cuanto a fijar una reunión de esta envergadura el primer día de vacaciones impuesto por la empresa y en un día tan próximo a las fiestas navideñas por lo que a pesar de advertir que no quieren entorpecer el proceso de negociación,  solicitan que se posponga dicha reunión y advierten que de celebrarse ésta pocos serán los Delegados Sindicales de UGT que acudirán a la misma ya que sólo lo harían los que se encuentren disponibles y trabajando.

Al mismo tiempo, el Sindicato Independiente de Bomberos Forestales (SIBF) se opone a través de un escrito a la celebración de dicha reunión y se niega frontalmente a acudir a la misma dadas las fechas, las formas y los objetivos,  además asegura que convocará inmediatamente movilizaciones a nivel regional en Toledo.

Por su parte, SATIF de Guadalajara, parece que prefiere esperar a ver el contenido de dicha reunión y la documentación que se les ofrece antes de mostrar una opinión sobre este inicio del nuevo procedimiento de Despido Colectivo y así lo manifiesta a los/as trabajadores/as.

Y por último CC.OO, además de mostrar su indignación por la mala fe de la empresa y de poner a su gabinete jurídico a trabajar sobre este nuevo atropello para intentar darle soluciones, transmite tranquilidad a los/as trabajadores/as y recuerda a todos/as que hasta ahora la empresa ha venido perdiendo todos los Juicios contra los ERES que nos han aplicado, tanto en el Tribunal Superior de Justicia como en el Supremo. Al mismo tiempo, CC.OO se pregunta qué tipo de ERE quieren aplicarnos, a qué personal pretende la empresa que afecte este nuevo ERE y si será para trabajadores de incendios o de estructuras. El sindicato de CC.OO advierte que si la empresa quiere negociar, negociarán, pero que si la empresa quiere pelear, pelearán, tanto en las mesas de negociación, como en la calle, como en los Juzgados y en otros ámbitos.

Por su parte la Plataforma Regional considera que el inicio de este nuevo proceso de despido responde, tanto a la mala fe de unos gestores sin escrúpulos, como a intereses políticos y partidistas y que es otro intento más de privatización de las emergencias en incendios forestales, un intento al que se opondrán frontalmente desde la Plataforma de la mano de los sindicatos de la región.

Desde la Plataforma en Defensa del Dispositivo INFOCAM, hacemos un llamamiento a los cuatro sindicatos con representación en GEACAM (CC.OO, UGT, SIBF y SATIF) para que se opongan frontalmente a este nuevo intento de Despido Colectivo y exigimos que convoquen inmediatamente después de dicha reunión y a pesar de las fechas festivas que se aproximan, movilizaciones de forma conjunta, movilizaciones que serán apoyadas y respaldadas tanto por los/as trabajadores/as como por la Plataforma Regional y las personas que la componen,  más de 2000 personas en la región además de sus seguidores en las redes sociales. Es hora de que el Dispositivo de Prevención y Extinción de Incendios y la sociedad castellano manchega se posicione frontalmente contra estos atropellos que venimos sufriendo, por lo que de no trabajar en conjunto todos los sindicatos, será la Plataforma quien convoque diversas acciones reivindicativas y contundentes contra la nueva intención de inicio de despido colectivo. 

Comparte este artículo: