32 homenajes al pequeño comercio de las Delicias

Comparte este artículo:
Participantes de la exposición `Pequeño comercio: motor y vida de las Delicias´. Foto: L. Fraile

Participantes de la exposición `Pequeño comercio: motor y vida de las Delicias´. Foto: L. Fraile

Una veintena de fotógrafos ha participado en la exposición `Pequeño comercio: motor y vida de las Delicias´, que se inauguró este lunes por la tarde en el centro cívico de este barrio

Laura Fraile

Valladolid

Calzados Delicias, ofertas de zapatos a 15, 6 y 20 euros, abierto en el año 1968. Azacán Serso, guacamole con nachos, bizcocho de Castronuño y novelas para todos los gustos. Año de apertura: 1996. El Horno Confitería Jimeno, en cambio, lleva vendiendo turrones, tartas y mazapanes desde 1964. Siguiendo con el dulce, tienda Melos: frutos secos, aperitivos, caramelos y bombones. Fecha de apertura: 1993. En el mismo barrio están los almacenes Flor Catalana (de 1978, ahora con cartel de liquidación total por cierre de negocio), la Ferretería Aller (de 1975), Villalba Cuchillería (de 1985) o el Kiosco El Carmen, que lleva vendiendo golosinas y periódicos desde 1963. La Mercería Mayo, que tiene un rótulo con letras verdes y rojas sobre fondo amarillo, abrió en 1981, un año antes que Calzados la Amistad pero bastante después que el Café bar Rosina, cuya fecha de apertura puede ubicarse en el año 1940.

He aquí buena parte de los pequeños comercios inmortalizados fotográficamente en la exposición `Pequeño comercio: motor y vida de las Delicias´, un proyecto impulsado por el grupo del Banco del Tiempo del 15M de las Delicias Tejiendo Redes y la Asamblea 15M Delicias para defender y visibilizar estos establecimientos frente al incremento de las grandes superficies. La muestra, que está constituida por 32 fotografías realizadas por una veintena de fotógrafos, es el resultado de un rally fotográfico realizado el pasado 30 de noviembre por calles como Canterac, Arca Real, Caamaño, la Avenida Segovia, Embajadores o General Shelly.

Entre los participantes de este rally por el barrio estuvieron varios integrantes del grupo Fotógrafos Nocturnos, que desde hace un año y medio viene organizando cursos, charlas y salidas tanto de día como de noche para fotografiar principalmente lugares abandonados de la provincia. El grupo, que ha participado con la realización de varias fotografías para esta muestra colectiva, realizará próximamente dos exposiciones más. La primera, llamada `La luz y la noche´, tendrá lugar del 2 al 16 de enero en el centro cívico Bailarín Vicente Escudero (c/Travesía de la Verbena 1). La otra, prevista para la segunda quincena de febrero, se titulará `La vida en blanco y negro´ y se mostrará en el centro cívico de la Rondilla. Esta segunda exposición ya ha recorrido otras localidades como Madrid, Saldaña, Santillana del Mar o Carrión de los Condes.

La inauguración de la muestra `Pequeño comercio: motor y vida de las Delicias´ contó con un nutrido número de visitantes que, viendo las fotografías, pudo recuperar los recuerdos de su infancia en un barrio de casas molineras y calles aún sin asfaltar que permitían jugar en la calzada sin ningún tipo de problema porque a lo mejor sólo pasaba un coche en toda la tarde. Un barrio en el que la Plaza del Carmen, la Avenida Segovia o el Paseo de San Vicente eran los ejes centrales y donde las fiestas hacían que los carruseles se trasladaran a la calle Embajadores. Infancias, en definitiva, en las que aún no existía el parque de la Paz, que por aquel entonces era un descampado rodeado por alambre de espinos que pertenecía al ejército.

Entre los visitantes había fotógrafos que habían participado en la exposición, como Gema Sáez (que había fotografiado junto a su grupo una tienda de música, una carnicería, una farmacia, una tienda de telas y un espacio de degustación) o Pablo Gestoso (que, según reconoció, fue a raíz de su participación en este proyecto como llegó a conocer a muchos comercios que no sabía que existían en su barrio).

También se contó con la asistencia de varios comerciantes, como es el caso de Fernando Sánchez, del Garaje España, un establecimiento de 76 años de antigüedad, aunque él lleva tres años trabajando en él. Una pregunta inevitable: ¿cómo va el negocio? «Para la bici no está yendo muy mal. Entre la crisis y el gusto por el deporte se usa mucho la bici. Ahora hay más bicis que antes», reconocía Fernando. A su lado estaba José Mª Sánchez, de la Academia Centro de Estudios Sigma, otro establecimiento inmortalizado en la exposición. «Nosotros preparamos para que la gente pueda presentarse a oposiciones y para trabajar dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad, aunque también hacemos refuerzo académico. Ahí estamos, luchando día a día, no podemos bajar la guardia«, reconocía este vallisoletano.

La exposición `Pequeño comercio: motor y vida de las Delicias´, que ya puede visitarse en el centro cívico de las Delicias (c/Juan Carlos I, 20), permanecerá allí hasta el día 30 de diciembre. Un día antes de que llegue a su fin, la Asamblea 15M Delicias, impulsora de este proyecto, organizará un mercado de trueque en el que se aprovechará para recoger alimentos no perecederos y juguetes. Este mercado tendrá lugar de 12 a 14 horas en la plaza del Carmen.

NOTICIA RELACIONADA:

Una exposición rendirá homenaje al pequeño comercio de las Delicias

Comparte este artículo: