Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca han informado en su habitual concentración de los martes de la muerte de la paciente intervenida en la clínica privada de Cuenca desde la que tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital público, tras una complicación que no pudo ser tratada adecuadamente en dicha clínica. Al parecer la paciente fue trasladada tras sufrir un paro cardiaco de ocho minutos, lo que tuvo como consecuenca una serie de daños irreversibles. La Plataforma muestra sus condolencias a la familia y les envían su apoyo.
Desde la Plataforma preguntan a la administración: “¿no sería más rentable y seguro aprovechar nuestros recursos materiales y personales, los de nuestro hospital, para además tener garantizada la seguridad y la calidad necesarias?”. La Plataforma insta asimismo “a las autoridades sanitarias a que rebelen la verdad de las listas de espera…, y a la población a que siga rechazando las derivaciones a las clínicas privadas y/o concertadas que no les garantizan la atención y calidad adecuada.
Desde la Plataforma hacen referencia también a la falta de transparencia de la administración, y a la actitud que está tomando respecto de las denuncias de la Plataforma, “antes, cuando comenzamos a informar y denunciar lo que pasaba, lo intentaban dulcificar. Ahora simplemente envían a sus medios afines una nota de prensa donde se acusa hasta al toro que mató a Manolete de ser mentiroso y de que todo son manipulaciones … Pero lo triste es que es verdad”.
Lectura del 03-12-2013
Un martes más reunidos a las puertas de nuestro hospital, el Virgen de la Luz; que a pesar de tener ese nombre que evoca a claridad y trasparencia, cada vez representa una gestión más oscura e incierta para los trabajadores y para los conquenses.
De nuevo con sigilo y sin informar de cómo, cuándo y por qué, nos encontramos con más cierres y cambios. ¿Dónde está la transparencia de la que tanto alardean? Parece ser que en el mes de diciembre se plantean unas obras de mejora para todas las plantas que configuraron en su día el sector B. Estas obras son para poder dotar de duchas las habitaciones de la mitad de la planta cuarta B (se cierran 8 camas de las cuales cuando la reforma esté realizada solo podrán quedar cuatro), lo mismo ocurrirá con las habitaciones de pediatría que por el momento y mientras duren las obras estará ubicada en camas de la segunda B. Recordemos que esa es la planta fantasma. En esta planta también parece ser que se procederá a la misma reforma y por último en la primera B con el cierre de 14 camas (dos de ellas ya estaban cerradas, más la habitación donde se ubicaba a los pacientes tratados de cáncer tiroideo) y tras la reforma quedarán unas siete. En el servicio de urgencias parece ser que también van a cerrar la mitad de las camas y quieren dejar sólo a una enfermera.
Nos preguntamos por qué no aprovechan ya estas obras para realizar la ampliación de quirófanos tan necesaria y tan demandada por los ciudadanos. Esperamos que esto no suponga una rebaja más en el ya reducido número de camas. Podríamos y deberíamos estar contentos con unas obras de mejora en nuestro hospital pero es ya tal la incertidumbre de todo el personal de esta casa que por supuesto no creemos que después de tanta maniobra oscura que venimos observando, no haya una cara B.
De nuevo nuestras compañeras tendrán que pasar por ser reubicadas en distintos servicios del hospital, allí donde se tenga que dar días de libranza a otras compañeras y así se soluciona el tema de tener que contratar a nadie. Otra vez los pacientes serán atendidos por un personal altamente cualificado pero que desconoce esas especialidades médicas o inclusive determinado aparataje, como es el caso de pacientes que ya han sido llevados a otras plantas y reciben respiración asistida. No, no han pensado en las dificultades por las que va a pasar el personal sanitario y por supuesto tampoco se han parado a pensar en que esto pueda suponer un riesgo para los pacientes ingresados. Dan por hecho que el personal de enfermería está para servir y callar.
Las plantas de hospitalización ya han sufrido bastante merma en su plantilla, se ha pasado de trabajar muchas mañanas cuatro enfermeras y cuatro auxiliares a tres y tres y por si fuera poco, la figura de enfermera volante o auxiliar de enfermería volante ya no existe porque se las ubica para cubrir los huecos de las bajas y las jornadas reducidas, con lo que una complicación con determinados equipos o pacientes puede llegar a ser grave y por supuesto lo pagará como ya se ha visto en otros casos denunciados por la plataforma, el paciente.
Antes, cuando comenzamos a informar y denunciar lo que pasaba, lo intentaban dulcificar. Ahora simplemente envían a sus medios afines una nota de prensa donde se acusa hasta al toro que mató a Manolete de ser mentiroso y de que todo son manipulaciones … Pero lo triste es que es verdad.
Y siguiendo con la estrategia de nuestros políticos, y el “espíritu de la transparencia” seguimos repitiendo y exigiendo INFORMACIÓN sobre las LISTAS DE ESPERA:
¿Donde están los datos de cifras absolutas y reales?
¿Dónde se está yendo el presupuesto destinado a solventarla?
- ¿A las citologías que llevan casi dos años “informándose” por profesionales que no pertenecen a nuestro Servicio de Salud, sino a policlínicas y aseguradoras privadas?
- ¿A las pruebas diagnósticas TAC y RMN que se hacen con nuestros aparatos y medios y se leen por radiólogos que no son de nuestro hospital, y lo que es peor que no pertenecen a nuestro Servicio de Salud sino a policlínicas y aseguradoras privadas, y que además no cuentan con el historial diagnóstico del paciente ni sus datos clínicos?
- ¿A las agendas de pruebas diagnósticas, algunas de las cuales llevan varios meses de listas de espera y siguen cerradas?
- ¿A las intervenciones quirúrgicas traumatológicas que se están derivando a la Clínica privada de nuestra ciudad en la que no cuentan con servicios específicos que puedan garantizar la resolución de situaciones complicadas y vitales? Desgraciadamente tenemos que comunicar el fallecimiento de la paciente de nuestro servicio de salud operada en dicha clínica hace unos días, como consecuencia de una complicación que no puedo ser resuelta adecuadamente. Desde aquí mandamos nuestras condolencias a sus familiares y les ofrecemos nuestro apoyo.
Nos volvemos a preguntar si no sería más rentable y SEGURO aprovechar nuestros recursos materiales y personales (los de nuestro hospital) para además tener garantizada la seguridad y la calidad necesarias.
Estas son en definitiva, las medidas extraordinarias sobre las listas de espera para “ajustarse” a la Ley de Calidad, que está siendo vulnerada con distintas justificaciones, y utilizada para que los pacientes no puedan acogerse a ella para hacer sus reclamaciones.
Desde aquí instamos a las autoridades sanitarias a que rebelen la verdad de las listas de espera, y así se lo comuniquen a los pacientes cuando se les oferta la posibilidad de realizarlo fuera de nuestro “sistema público de salud”; y a la población a que siga rechazando las derivaciones a las clínicas privadas y/o concertadas que no les garantizan la atención y calidad adecuada
Queremos mostrar nuestro más absoluto rechazo a las declaraciones del Sr. Echániz, en las que vincula supresión de diputados regionales a la continuidad de las políticas sociales. Cómo puede decir que estas medidas irían encaminadas a favorecer el sostenimiento de los servicios públicos, un partido que, si por algo se caracteriza, es por tener en su haber el mayor número de casos de corrupción de la historia de nuestra democracia y el mayor número de diputados imputados. Cómo es posible que diga esto un consejero cuyo partido piensa dedicar 2,5 millones de euros a publicitar la Ley de la Reforma Laboral, ley que ha sido rechazada mayoritariamente por los ciudadanos y que lo único que está dejando en nuestro país es miseria. Cómo puede decir El Sr. Echániz que no hay dinero para los servicios públicos que pagamos con nuestros impuestos, un partido que no ha escatimado un euro en coches oficiales, guardaespaldas, gastos de alojamiento y manutención incluso cuando disponen de una o varias viviendas en la capital, y demás privilegios para los miembros de su gobierno.
Estamos hartos de qué pongan en duda la sostenibilidad del sistema de salud, de que mientan a los ciudadanos. El Sistema de salud se mantiene sencillamente porque lo pagamos todos. Otra cosa es que ese dinero lo estén desviando para pagar deudas que ellos han generado por su pésima gestión y sus corruptelas.
Queremos también solidarizarnos con los compañeros de la lavandería central de Mejorada de Campo, otro caso más de cómo la privatización está suponiendo miseria para los trabajadores y beneficios para las empresas concesionarias que luego sirven de puerta giratoria para los que las impulsan.
Y, hablando de puertas giratorias, denunciamos, al igual que lo ha hecho la FADSP (Federación de Asociaciones para la defensa de la sanidad pública) el contrato adjudicado a la empresa de Manuel Lamela para “asistencia técnica para la definición de un nuevo modelo de gestión clínica”.
La Federación ha reiterado que las propuestas denominadas de gestión clínica no tenían otro propósito que favorecer la privatización encubierta del sistema sanitario, una vez que se había demostrado que hacerlo directamente tenía una gran respuesta social y profesional
Además el contrato que se hace con la empresa BAPPH del Sr Lamela supone no solo el hacerlo con una persona sobre la que pesan graves acusaciones, sino también desconocer que el Ministerio de Sanidad tiene suficientes recursos técnicos para realizar cualesquiera labores de asesoramiento sin recurrir a empresas externas, por lo desde luego se está incurriendo en un despilfarro económico que carece de justificación, máxime cuando se están realizando recortes en prestaciones fundamentales para la salud de la población.
Conviene también recordar que en el historial del Sr. Lamela están las denuncias realizadas contra profesionales del Hospital de Leganés, que luego se demostraron infundadas, y que supuso un deterioro del funcionamiento del centro, y que fue él quien inicio el proceso privatizador que ahora estrangula a la Sanidad Pública madrileña.
Y por último señalar que las empresas privadas han mostrado su interés en fomentar el “turismo sanitario” y que las ciudades de Ceuta y Melilla son sin lugar a dudas una excelente plataforma para propiciar el procedente de Marruecos.
Un martes más hemos estado aquí denunciando e informando sobre el desmantelamiento y el saqueo de nuestra sanidad pública. Pero no sabemos por cuánto tiempo vamos a seguir haciéndolo ya que, nos han vuelto a sorprender con una nueva ley llamada Ley de seguridad ciudadana. En realidad de lo que se trata es de una ley de represión ciudadana, que lo único que pretende es acabar con nuestros derechos y libertades. Quieren taparnos la boca y criminalizar conductas propias de un estado de derecho, sacar del ámbito judicial muchas sanciones para dejarlas únicamente en manos de la autoridad, por lo que mucha gente tendrá prácticamente recurrirlas debido a la elevación de las tasas judiciales. Estamos volviendo a etapas preconstitucionales y en este sentido queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía para que salga y muestre su rechazo a esta ley, más propia de una dictadura que de un sistema democrático.
Y por último recordar a los conquenses que si quieren defender la sanidad pública les animamos a que vengan todos los martes a las concentraciones del Hospital, porque la sanidad pública es asunto de todos. Una vez más volvemos a repetir que: ¡¡¡LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN!!!
Fotografías de archivo: Cuenca Alternativa.