25 N: «¡No, quiere decir no!»

Comparte este artículo:
Manifestación contra la violencia de género celebrada hoy en Valladolid. Foto: Lucía GS

Manifestación contra la violencia de género celebrada hoy en Valladolid. Foto: Lucía GS

Movilización contra la violencia de género. últimoCero Valladolid:: Lunes, 25 de Noviembre de 2013 ::

«Primero se llevaron a la de las trenzas más largas. Otro eligió a la más alta y yo elegí a la más bajita…». Así relató uno de los autores el asesinato de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, las tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por el general Trujillo y en cuyo recuerdo se conmemora cada año esa fecha el Día Contra la Violencia de Género, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999.

En el día de hoy, 25 N, en Valladolid, como en el resto de localidades, ha habido manifestaciones, concentraciones, conferencias y protestas varias contra la lacra machista.

El programa de actos se inició por la mañana, en el Ayuntamiento de Valladolid con la celebración del evento institucional, presidido por el alcalde, León de la Riva: el de los ‘morritos’. El que abre los Plenos con la lectura desganada de los nombres de las mujeres víctimas de violencia de género como si leyera la relación de tasas y ordenanzas. El que autorizó el cierre del Centro de Igualdad y de los Centros de Día a los que podían acudir las víctimas a cualquier hora y en su propio barrio. El que acatará sin rechistar la eliminación de las competencias municipales en materia de igualdad y de violencia de género… Eso sí, el que ha favorecido que la concejalía de Bienestar Social y Familia nos haya recordado el ‘Día’ durante los dos últimos fines de semana con la entrega en las panaderías de una bolsa con la publicidad de la campaña de este año, cuando desde 2003 -año en que comenzó el recuento de los crímenes machistas- van más de 700 mujeres asesinadas en el país. En Valladolid, entre enero y septiembre de 2013, 98 mujeres víctimas de violencia de género fueron derivadas hacia el programa de información y asesoramiento jurídico, según datos facilitados por el Ayuntamiento.

Menos mal, que al margen de los gestos institucionales y los «bailes de máscaras» en los elegantes salones, está la calle, las fábricas y los centros educativos donde se lucha todos los días del año contra la violencia de género. Hasta ahora, es verdad, sin los resultados deseados. Con el agravante para el futuro inmediato del desmantelamiento de la red de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género, como acertadamente recordaba hoy el Grupo Municipal de IU, que pedía «que no se pierda ni un recurso más de atención a las víctimas y que se invierta en igualdad reforzando las políticas municipales en esta materia». Las casas de acogida, los pisos tutelados, los terminales de protección móvil, los programas de prevención… están en peligro.

Para denunciarlo, ahí está la Plataforma por una Sexualidad y un Aborto Libre, que este Día Contra la Violencia de Género ha hecho su presentación en Valladolid con un llamamiento «Por un 25 N combativo» y el lema: «¡Ninguna agresión sin respuesta!».

Uno de los ‘skestch’ contra la violencia de género hoy en Portugalete. Foto: Lucía GS

La Plataforma -integrada por Acción Feminista, Bloque Obrero, CGT, CNT, Tejiendo Morado y UJCE- ha salido a la calle con la idea: «Patriarcado y capital, alianza criminal». La plaza de Portugalete fue el espacio elegido para la concentración, a las 19.00 horas, a la que acudió un centenar de personas, que siguió una representación de teatro social con diferentes situaciones de violencia de género: en el ámbito familiar, laboral, comercial, juvenil… Entre sketch y sketch se corearon gritos como ‘Mujer sino luchas nadie te escucha’, ‘¡Qué viva la lucha de las mujeres!’, ‘Ni una agresión sin respuesta’, ‘No a la violencia contra las mujeres’, ‘Las leyes del estado defienden al patriarcado’…

El acto finalizó con la lectura del manifiesto y gritos contra «Patriarcado y capital, alianza criminal». Grito que se volvería a escuchar a la cola de la manifestación de la Coordinadora de Mujeres, que eligió otra plaza, muy cerquita de la anterior y si cabe más emblemática: Fuente Dorada, desde donde partió y regresó una manifestación pasadas las 20.00 horas por la calle Duque de la Victoria, Miguel Íscar, Santiago, Plaza Mayor y Ferrari.

La marcha, en la que participó más de un millar de personas bajo un intenso frío, se abrió con la pancarta con el lema elegido para este 25 N: «No justifiques, no silencies, la violencia de género», portada por representantes de la Coordinadora de Mujeres integrada por ADAVASYMT, Mujeres Rndilla, Mujeres Castellanas, CCOO, Foro Feminista, JJSS, IU, Amnistía Internacional, PSOE, STECyL-i, Movimiento contra la Intolerancia y Fundación Triángulo.

«Sin igualdad no hay democracia», decía la pancarta de IU. A continuación la del «Movimiento Vecinal por la igualdad y contra la violencia. Organízate». Después la del PSOE: «No más violencia de género. No más muertes». Seguida de la de Llza y Asamblea de Mujeres Combativas: «No más violencia machista. Organízate y lucha». La del PCE: «Por los derechos de las mujeres. Ni un paso atrás»… También las Mujeres de Rondilla portaron la suya, con un «Stop»y «un Basta Ya».

Pancarta del movimiento vecinal en la manifestación de hoy. Foto: Lucía GS

Los gritos más coreados, entre otros, fueron: ‘El machismo también es fascismo’; ‘La mujer agredida está desprotegida’; ‘Silenciar es colaborar’; ‘Con violencia no hay independencia’; ‘No se han muerto, las han asesinado’ , ‘La lucha es el único camino…Más hacia la cola los gritos eran a favor del aborto y en contra de la Conferencia Episcopal.

Durante el recorrido, en varios escaparates de establecimientos comerciales fueron colocadas pegatinas con ‘Stop cánones de belleza’ y ‘Anuncio sexista’.

La manifestación finalizó con la lectura del manifiesto de la Coordinadora de Mujeres y el poema ‘¡No, quiere decir no!’.

UVa: un cero de tolerancia

La Universidad de Valladolid (UVA) ha puesto «un cero de tolerancia» a la violencia de género. Teresa Gema Martín Casado, de la Cátedra de Género de la UVa y profesorado de Comunicación y Publicidad en los Estudios de Grado y Licenciatura de Periodismo, fue la encargada de abrir la campaña de sensibilización para la igualdad entre hombres y mujeres, con una conferencia -‘Violencia de género y jóvenes’-, pronunciada en el Aula Magna de Empresariales, y que se repetirá durante los próximos días de esta semana en otros centros universitarios.

Conferencia de Teresa Martín Casado, de la Cátedra de Género , sobre «Violencia de género y jóvenes» hoy en la Uva. Foto: UVa

Entre otras iniciativas, la UVa ha difundido un manifiesto con motivo del 25 N, en el que recuerda a las mujeres muertas en lo que va de año, expresa su «más enérgica repulsa a estos hechos» y apoya y reconoce «a todas aquellas mujeres que deciden pone freno a la situación de violencia que padecen».

«La violencia de género es la manifestación más extrema de la desigualdad entre hombres y mujeres y no desaparecerá mientras no se consiga la igualdad real y efectiva entre ambos sexos. Por ello, hay que rechazar categóricamente cualquier postura que suponga un ataque a los derechos humanos y fundamentales de las personas. La violencia de género, que es un ataque contra estos derechos, afecta a mujeres de todo el mundo y de todos los ámbitos de la sociedad, incluido el universitario», dice el manifiesto de la UVa.

«A la vez que reivindicamos», añade el manifiesto, «una educación pública de calidad y un trato igualitario y no sexista en nuestros centros de enseñanza, la Universidad de Valladolid quiere incidir en la lucha frente a la violencia de género, poniéndole UN CERO DE TOLERANCIA. Las Universidades deben desempeñar un papel crucial en la difícil tarea de la erradicación de la violencia de género, a través de la educación en valores, la formación y la cultura».

La UVa sostiene que no basta con que la Universidad no sea sexista y desarrolle en las aulas una labor de concienciación contra la violencia para que ésta se haga extensiva fuera de ellas, «sino que debe, además, contrarrestar el influjo social en el que perduran comportamientos y actitudes de tipo machista y convertirse en la abanderada del cambio de mentalidad, impulsando la creación de personas libres, tolerantes y democráticas».

La UVa, que se declara «un espacio social comprometido con la erradicación de la violencia de género, y apoyará siempre cualquier iniciativa que, desde cualquier foro de nuestra Universidad, se dirija a la eliminación de este comportamiento», anuncia que aprobará próximamente un Protocolo de Prevención y Actuación frente al Acoso Sexual, Acoso por Razón de Sexo y Violencia de Género, «que contribuirá a la sensibilización y detección de este tremendo problema en el ámbito universitario».

Desde la Universidad de Valladolid se hace «un llamamiento a toda la comunidad universitaria: estudiantado, profesorado y personal de administración y servicios, y aunamos nuestras voces en un clamor de Tolerancia Cero contra la violencia de género y exigimos que desaparezca radicalmente de nuestro entorno«.

También en el ámbito educativo, la Confederación STEs-i ha elaborado y difundido entre los centros de Primaria y Secundaria una serie de Unidades y propuestas didácticas para que el profesorado promueva entre el alumnado la reflexión sobre la igualdad y la violencia de género. Asimismo, la organización de Mujeres de la Confederación Intersindical ha difundido un manifiesto: ‘No son cifras, son vidas’.

Comparte este artículo: