«La lucha antifascista no es una cuestión del pasado; es una necesidad»

Comparte este artículo:

 

Pancarta que encabezaba la manifestación antifascista. Foto: últimoCero

Pancarta que encabezaba la manifestación antifascista. Foto: últimoCero

Manifestación con motivo del 20 N alrededor de la sede de Democracia Nacional

últimoCero – -Valladolid :: Sábado, 23 de Noviembre de 2013 ::

«La lucha antifascista no es una cuestión del pasado. Es una necesidad imperante a día de hoy, en que el capitalismo nos golpea con todas sus fuerzas». Eso piensan, al menos, los cerca de  trescientos jóvenes que han salido hoy a la calle convocados por la Coordinadora Antifascista de Valladolid, con motivo del 20 N, día en el que murió el dictador Franco.

«El 20 de Noviembre es una fecha histórica, pero que no debe quedarse en una jornada de recuerdo, sino que nos permita avanzar posiciones en la lucha contra un sistema y un estado herederos de ese mismo fascismo que nos exterminó durante tantas décadas, y que pretende seguir haciéndolo», dice el manifiesto leído al finalizar la manifestación.

La Coordinadora Antifascista recuerda que tras la dictadura franquista fue necesario hacer «un aparente lavado de cara del sistema de dominación, para mantener los principios del régimen y los privilegios de las clases dominantes. Así , se puso en escena el montaje llamado ‘Transición‘, con la cual se nos impuso una monarquía que aún pervive, y que se nos vendió como ‘el menor de los males'».

No es de extrañar que hoy, los jóvenes gritasen: «Juan Carlos I, de Franco es heredero» o «Los borbones a los tiburones».

«Esta aparente ‘democracia’ se autoproclama como un nuevo periodo de luz, libertad, prosperidad, mejoras sociales y políticas… pero todo quedó en un engaño colectivo para conseguir mantener el orden social, con la convivencia de gran parte de los sectores políticos que hicieron un conveniente reparto del botín que el franquismo les ofrecía», según la Coordinadora Antifascista.

No es de extrañar que hoy, los jóvenes gritasen: «Lo llaman democracia y no lo es«.

La Coordinadora reconoce que han cambiado algunas cosas, «pero fueron», dice, «reformas parciales, superficiales, que poco o nada afectaban al corazón de la bestia. El fascismos ha impregnado e impregna el capitalismo español de la cabeza a los pies. Las grades fortunas, los caciques, la Iglesia, los militares, los torturadores… siguen ocupando sus puestos de poder, sin haberse producido ningún tipo de depuración en las estructuras del estado ni castigo alguno por los crímenes cometidos».

No es de extrañar que hoy, los jóvenes gritasen: «No, no, no pasarán»; «Así, así, ni un paso atrás, contra el fascismo poder popular» y  «Nazi de día, de noche policía«.

«Al no haber habido ruptura con el franquismo, no es de extrañar la permisividad (e incluso apoyo) que se tiene con partidos políticos y grupos organizados claramente fascistas, racistas, xenófobos y violentos».

La Coordinadora Antifascista sostiene que la represión «no es cosa del pasado» y que se comprueba «en cualquiera de las movilizaciones sociales, en las que no se duda en mandar a la policía a apalear al pueblo que lucha por sus derechos».

No es de extrañar que hoy, los jóvenes gritasen: «De día da porrazos, de noche navajadas».

«El capitalismo encontró así un marco perfecto para desarrollarse de una forma salvaje, acabando con las conquista sociales y volviendo décadas atrás en los derechos laborales y sociales».

No es de extrañar que hoy, los jóvenes gritasen: «Nativa o extranjera, la misma clase obrera» y ‘Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases».

La Coordinadora Antifascista propugna «crear poder popular, unidos desde abajo, es como podemos defendernos de nuestros enemigos comunes: el capitalismo y el fascismo».

No es de extrañar que hoy, los jóvenes gritasen: «Para el fascismo ningún espacio«; «Barrios vivos, barrios combativos»; «Ninguna agresión sin respuesta» y «El españolismo también es fascismo».

Recorrido

La manifestación -encabezada por una pancarta «Frente al Fascismo y la Represión. Organización en los barrios«- partió a las 19 horas de la plaza de San Pablo y finalizó en la plaza de San Clara, a escasos metros de la sede de Democracia Nacional, en la calle Peña de Francia, 13, cuyos accesos estaban blindados por la policía, que en todo momento vigiló de cerca el desarrollo de la marcha. Los manifestantes permanecieron concentrados varios minutos en las dos entradas a la calle Peña de Francia coreando: «En ese local se reúnen asesinos«; «Democracia Nacional, asesinos» y  «Sin navajas no sois nada«.

La marcha discurrió por Rondilla: calle Cardenal Torquemada, Cardenal Cisneros… para llegar a Santa Clara: avenida de Pàlencia, Doctor Esquerdo, Miguel de Prado, Real de Burgos… En la plaza de Santa Clara se dio lectura al manifiesto y se disolvió sin incidentes la protesta con los gritos de: «¡Ni un paso atrás!» y «¡No pasarán!».

Durante el recorrido, los participantes recordaron a Carlos Javier Palomino Muñoz, joven madrileño apuñalado por el neonazi y soldado del ejército de tierra Josúe Estébanez de la Hija, la mañana del 11 de noviembre de 2007 en Madrid,  donde Democracia Nacional había convocado una manifestación contra la inmigración.

Comparte este artículo: