Cantabria por lo Público convoca el sábado «un abrazo» a Valdecilla

Comparte este artículo:

La Plataforma Cantabria por lo Público y sin Recortes ha convocado este sábado, 9 de noviembre, a las 12.00 horas, un abrazo a Valdecilla para que los ciudadanos muestren su «miedo» ante la «privatización» del hospital que, en su opinión, va a suponer el contrato de colaboración público-privada para finalizar las obras.

Concentración en Valdecilla Sur

La Plataforma ha presentado esta nueva acción en el marco de una concentración en la puerta de Valdecilla Sur, donde la portavoz Mercedes Boix ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación que el abrazo será «un acto simbólico» con el que se pretende demostrar al presidente regional, Ignacio Diego, y la consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, el «aprecio» de los cántabros hacia este centro hospitalario con «más de 80 años de historia» en la comunidad autónoma.

Además, Boix ha hecho un llamamiento a los ciudadanos de Cantabria para que se sumen a esta movilización –cuyo punto de encuentro se ha fijado en el edificio Dos de Noviembre del hospital– para manifestar su «rechazo» al contrato de colaboración público-privada del que, ha asegurado, «esconde la clara voluntad» del Gobierno regional de «convertir Valdecilla en un negocio».

Y es que, aunque ha reconocido que el contrato pondrá en manos de una empresa privada –en estos momentos se está estudiando la única oferta presentada por Ferrovial-Siec– «servicios no clínicos», ha asegurado que lo que «preocupa» a Cantabria por lo Público es que «éste tiene un párrafo concreto en el que deja la puerta abierta a extender la gestión de esta empresa tanto a otros servicios como a los centros de salud de la región».

«Pretenden vender, si no lo impedimos, nuestro hospital a buen precio. El Gobierno quiere hacer negocio con Valdecilla aunque realmente la beneficiaria será la empresa privada porque para ella siempre va a ser prioritario rentabilizar su inversión», ha dicho Boix.

En este sentido, la portavoz de Cantabria por lo Público ha augurado que «los resultados sin duda serán desastrosos para las arcas públicas, negativos para los trabajadores y funestos para los pacientes que somos y seremos algún día». Además, ha considerado que, con el tiempo, «también se resentirán las funciones docentes e investigadoras» del hospital, que han sido de «tanto prestigio».

Para concluir, ha opinado que «un gobierno debe preocuparse por mejorar la sanidad pública, por hacerla universal» y, a su juicio, «el nuestro no lo hace, ni el de Cantabria ni el del país» porque para ellos «lo importante» son «los balances económicos» en lugar de «las personas y su salud».

 

Comparte este artículo: