Stop Desahucios estan ocupando dos sedes de Caja Laboral y Caja España en Valladolid

Comparte este artículo:
Interior de la sucursal de Caja Laboral, en la Plaza de España, durante la ocupación de hoy. Foto: ÚltimoCero

Interior de la sucursal de Caja Laboral, en la Plaza de España, durante la ocupación de hoy. Foto: ÚltimoCero

Una veintena de familias afectadas permanece en el interior de las oficinas a la espera de que se inicie una negociación real de su caso

últimoCero

Valladolid

Una veintena de familias y miembros del colectivo Stop Desahucios y el 15M de Valladolid han ocupado esta mañana las oficinas de Caja Laboral y Caja España en la Plaza de España en Valladolid «como medida de presión ante la pasividad de las entidades con la dramática situación en la que se encuentran».

A las 10,30 horas, las familias afectadas y miembros del Grupo Stop Desahucios accedían al interior de las oficinas, desplegaron pancartas y comenzaron a informar con megáfonos a los trabajadores de las oficinas sobre cuáles eran sus intenciones: «Esta es una ocupación pacífica que no terminará hasta que los responsables de esta entidad se sienten a negociar con nosotros».

La presencia de la Policía no se hizo esperar. En un primer momento llegó una pareja de agentes de la Policía Municipal, que se encargaron de identificar y prohibir hacer fotos (en el exterior de la oficina de Caja Laboral) a los periodistas de últimoCero que estaban cubriendo la acción reivindicativa por su evidente interés informativo. Los agentes (con carné profesional 8981 y 8701) llegaron incluso a amenazar con formular una denuncia «desobediencia a la autoridad» a los profesionales que estaban realizando su trabajo y habían atendido escrupulosamente todas las indicaciones dadas por el nutrido grupo de agentes del Cuerpo Nacional de Policía que custodiaban la entrada a la sede de la oficina de Caja Laboral.

 

Despliegue policial a las puertas de Caja Laboral. Foto: últimoCero

En el interior, las familias afectadas, que habían desplegado una gran pancarta y habían comenzado a firmar escritos solicitando la apertura de una negociación real con las entidades para buscar una solución a sus problemas hipotecarios, continuaban corneado las tradicionales consignas contra la banca y los rescates financieros financiados con dinero público.

En la sede de Caja España, al otro de la Plaza de España, la situación se repetía. Los ocupantes de la entidad «que más dificultades pone al colectivo Stop Desahucios para poder negociar soluciones concretas«, consiguieron hablar con el director de la oficina, quién se mostró dispuesto a recepcionar los escritos que se acababan de firmar. «No queremos entregar sólo estos escritos. Queremos sentarnos a negociar con quién corresponda», advirtieron entonces los portavoces y representantes de las familias afectadas.

Poco antes de las 11 de la mañana, en Caja Laboral se cerró la verja de la caja. Mientras, en Caja España, un responsable de la oficina pedía a los ocupantes que no interfirieran en el normal funcionamiento de la entidad.

A las puertas de ambas oficinas alrededor de medio centenar de personas se concentraron para mostrar su apoyo a los que había protagonizado la ocupación y a los que, según informaban ellos mismos, se les estaba impidiendo usar los WC de la oficina (caso de Caja Laboral), alegando que «se encontraban junto a la caja fuerte».

Según el grupo Stop Desahucios, «Caja Laboral, a pesar de hacer alarde de entidad social, no tiene reparo en demandar ante el juzgado sin informar debidamente a los afectados y ocultando información». En este caso, 9 familias que ya han perdido su vivienda reclaman la dación en pago» para poner fin a su calvario.

En el caso de Caja España, «la mayoría de las familias con dificultades avisan de su situación mucho antes de no poder pagar sin obtener respuesta de la entidad, a pesar de ser la de más implantación en la región, no facilita un interlocutor con poder de negociación ni se aviene a eliminar la abusiva cláusula suelo aliviaría la situación de muchas familias», explica Stop Desahucios.

«Para los bancos los casos de estas familias son sólo expedientes atascados, para las familias es una situación insostenible«, advierte el colectivo antes de exigir «la eliminación de las cláusulas abusivas, especialmente la cláusula suelo y la paralización de todas las ejecuciones hipotecarias iniciadas por estas entidades».

«No vamos a dejar de movilizarnos continuamente hasta que se busque una solución a todas estas familias, así como hasta que cesen los abusos bancarios», advierte Stop Desahucios.

Pasadas las 12 de la mañana, los afectados por las hipotecas permanecían aún dentro de las oficinas, custodiadas por un amplio despliegue policial.

Comparte este artículo: