Los técnicos iniciarán hoy los interrogatorios a los testigos del accidente

Comparte este artículo:

ACCIDENTES LABORALES ASESINATOS LEGALES

Los mineros entrarán hoy en el pozo Emilio con sus compañeros del macizo 7

La bocamina del Pozo Emilio volverá hoy a abrirse para acoger al primer turno del día, casi 250 mineros que se incorporarán al tajo en los macizos 5 y 9. Entre ellos también comenzará a trabajar el centenar de mineros adscritos al macizo 7, lugar en el que el pasado lunes ocurrió el derrabe de gas que acabó con la vida de seis de sus compañeros. El Comité de Seguridad de la Vasco acompañará a este primer turno, y celebrará con ellos una asamblea, según señaló ayer el responsable de UGT en el comité, José Antonio Colinas. «Realizaremos una asamblea antes de cada turno, pero acompañaremos al primero porque ellos vivieron la situación del rescate y les va a costar un poco más», señala el sindicalista. Los mineros del macizo séptimo se repartirán entre los dos macizos operativos «porque se pueden reabsorver perfectamente», aduce Colinas, que indica que «a la gente le está costando y mañana —por hoy— les costará igual».

El representante laboral matiza que la decisión de volver al tajo no es del Comité de Seguridad, que mantuvo ayer por la mañana una reunión con la empresa. «La potestad la tiene únicamente la sección de Minas. La labor del comité es comprobar que se cumplen las normas y, si no es así, denunciarlo», aclara. Respecto a la investigación, Colinas señala que la sensación entre los trabajadores es de «cierta incertidumbre». «Queremos saber cómo se va a atajar esto y tener absolutas garantías de que no va a volver a pasar», afirma.

La intención de los trabajadores no es clausurar definitivamente el macizo 7, pero sí cerrarlo de forma atemporal hasta tener plenas garantías.

Estado del herido

Mientras tanto, el último de los heridos en el accidente continúa estable y abandonó ayer la Unidad de Cuidados Intensivos para ser ingresado en planta, según el último parte médico ofrecido por el Complejo Asistencial de León.

Juan Manuel Menéndez, de 42 años, fue trasladado tras el siniestro en helicóptero al hospital, adonde llegó en estado crítico con parada cardiorrespiratoria. La evolución del minero asturiano ha sido positiva casi desde su ingreso, aunque los médicos han preferido mantenerlo aislado para que no le afectaran de forma negativa las circunstancias del accidente. Actualmente se encuentra sin sedación y respira de forma autónoma. Menéndez es el último minero que se encuentra ingresado, ya que los otros cuatro heridos fueron dados de alta el pasado miércoles.

Los técnicos iniciarán hoy los interrogatorios a los testigos del accidente

Los técnicos de la comisión que está recabando los datos del accidente en el pozo Emilio del Valle comenzarán hoy en las instalaciones los interrogatorios a los testigos del accidente. Será el primer contacto con las personas que vivieron la tragedia, un testimonio fundamental para aclarar las circunstancias en las que se produjo el suceso. De momento, no tienen previsto hablar con los mineros que resultaron heridos en el siniestro.

Hasta ahora, los responsables de la investigación, además de visitar las instalaciones, se han dedicado a recabar documentación. De momento, nadie habla de fechas para la conclusión del informe definitivo. La premisa es «sin prisa pero sin pausa», según señala José Antonio Colinas. «Lo importante es tener garantías y que quede todo claro y aclarar con total seguridad lo que pasó», indica el miembro del comité quien asegura que no han trascendido más detalles de la investigación. «No van a desvelar nada. Le corresponde a la comisión recabar todos los datos para realizar el informe y, una vez que esté concluido, tendrá que entregarlo en el Juzgado de Instrucción nº1 de León», matiza.

La empresa, por su parte, sigue también recabando información para buscar una explicación a los hechos y redactar un informe que entregarán a los investigadores.

Los trabajadores del comité que han accedido a la galería aseguran que el espacio se encuentra «completamente intacto». No se ha detectado ningún derrumbe en la bóveda por lo que se ratifica la teoría de que se trató de un derrabe de gas, según Colinas. De momento, los técnicos han recabado planos de cómo pudo actuar el grisú el día del accidente.

Comparte este artículo: