Desde la PAH de Cuenca se siguen denunciando casos concretos. Uno de los más significativos es el caso de una familia conquense cuya vivienda ha sufrido un deterioro considerable a causa de las obras del aparcamiento municipal Astrana Marín. Desde la PAH denuncian la actuación del Ayuntamiento de Cuenca que “no quiere saber nada ni de la familia, ni de los daños que las obras del aparcamiento municipal han ocasionado”.
Desde la PAH informan que se trata de una “familia que vive en República Argentina 21 y que acudió a la PAH de Cuenca por la difícil situación económica que atraviesa, razón por la que está tratando de negociar el pago de la hipoteca de su vivienda con el banco. Se trata de una familia que ha venido pagando la hipoteca de una vivienda repleta de grietas, como consecuencia de las obras del Aparcamiento municipal de Astrana Marín (todavía paralizadas). La familia está preocupada por el deterioro progresivo que viene sufriendo la vivienda, apuntalada por los bomberos, desde que en febrero de 2012 aparecieranlas grietas, debido a las obras del aparcamiento municipal de la calle Astrana Marín”.
Y continúan explicando, “de los graves daños de su vivienda, la compañía de seguros (MAPFRE) evita hacerse cargo. Por su parte, el Ayuntamiento de Cuenca no quiere saber nada ni de la familia, ni de los daños que las obras del aparcamiento municipal han ocasionado . Los padres temen por su seguridad y la de sus hijos, razón por la que se han dirigido al Ayuntamiento solicitando una vivienda social. Pero su solicitud, planteada ante los Servicios Sociales municipales en repetidas ocasiones, no ha obtenido respuesta. La Plataforma de afectados por la Hipoteca de Cuenca, acuerda acompañar a la familia en sus conversaciones con el banco, el Ayuntamiento y los Servicios sociales. También acuerda colaborar en lo que se precise para gestionar la responsabilidad de la compañía de seguros por los graves daños ocasionados en la vivienda”.
En la asamblea del pasado jueves se valoró muy positivamente la resolución recientemente adoptada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, ordenando la paralización temporal del desalojo, de 16 familias víctimas de desahucio. Las familias vivían en el edificio de El Salt (Girona), vacío desde hacía tres años y propiedad del SAREB, (el llamado banco malo). El tribunal de Estrasburgo paraliza el desahucio e insta a las administraciones, la estatal y autonómica, a explicar cómo garantizarán el derecho a la vivienda para todos los realojados.
La Asamblea de la PAH de Cuenca trató además sobre distintas demandas, pendientes de sentencia judicial, relativas a la supresión de las cláusulas suelo en escrituras de hipoteca. Demandas que si prosperan darán lugar a la correspondiente devolución o, en su caso, el descuento, del capital que se haya pagado de más a lo largo de los pasados años.
También se examinó el contenido de una nueva propuesta de dación en pago, recibida por una familia que tiene serias dificultades económicas, a causa del desempleo de sus miembros. Se trata de la respuesta que un Banco da al escrito que se presentó a la entidad. El banco ha contestado ofreciendo la dación en pago, acompañada de la opción de alquiler social de la vivienda.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Cuenca continúa con sus asambleas semanales que se celebran cada jueves a las 19 h, así como con la recepción de nuevos casos de afectados, que comienza una hora antes.
Enlace a la fuente de la imagen.