La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca continúa su labor informativa y de denuncia a través de las concentraciones que cada martes a medio día tienen lugar en el Hospital Virgen de la Luz de nuestra ciudad. Esta semana desde la Plataforma han celebrado el éxito de la Marea Blanca madrileña, a la que valoran como ejemplo de lucha por la sanidad pública.
Desde la Plataforma además siguen preguntando dónde va a parar el dinero destinado a solventar las listas de espera, al tiempo que animan a la población “a que siga rechazando las derivaciones a las clínicas privadas y/o concertadas que no les garantizan la atención y calidad adecuadas y que además están poniendo riesgo nuestro modelo público”.
Esta mañana desde la Plataforma también han hecho pública su decisión de ir al Tribunal Constitucional por el caso de denuncias a miembros de la Plataforma que se manifestaron contra los recortes en lo público durante la visita de Cospedal al Paraninfo universitario en verano de 2012. Desde la Plataforma han declarado que van a habilitar un nº de cuenta corriente para posibilitar el apoyo solidario de la ciudadanía con aquellos cuyo “único delito … es el de defender nuestra Sanidad Pública y luchar contra el saqueo al que la están sometiendo corruptos y maleantes”.
Texto leído en la concentración del martes 29 de octubre de 2013.
“Nos congratulamos por el éxito, una vez más, de la Marea Blanca en Madrid, en la celebración de su primer año de movilizaciones. Esta Marea Blanca está siendo ejemplo de cómo hacer las cosas bien, de cómo debemos combatir a gobiernos que priman sus intereses por encima de los de los ciudadanos. Nos están dando ejemplo de cómo plantar cara a un presidente no electo, que además está bajo sospecha de corrupción. Es gracias a esa manera de hacer las cosas que han conseguido paralizar la privatización y, aunque lamentablemente sabemos que ha quedado en manos de un juez vinculado a una consejera de Cospedal, y por lo tanto sospechoso, porque, no nos olvidemos y estamos siendo testigos de ello, que aquí la justicia depende del juez que interprete la ley y del estatus social en el que te encuentres. Es evidente que la justicia no trata igual a urdangarines y a políticos corruptos que a ciudadanos que salen a defender sus derechos e intentan paralizar el saqueo de nuestros servicios públicos básicos, esos servicios que pagamos nosotros y que ellos gestionan pésimamente. No podemos tolerar que un juez con esos vínculos al PP, juzgue un caso de tantísima relevancia.
Pero aún seguimos asistiendo a la pasividad de tantos profesionales sanitarios que parece que no quieren ver cómo se está comenzando a tratar a sus colegas en el sector privado, y a ellos mismos en el sector público. A todos ellos una vez más queremos decirles que ellos también son cómplices de este saqueo y del deterioro al que nos están conduciendo.
Otra cosa que nos gustaría señalar es la coincidencia de dos manifestaciones este domingo: una defendiendo la sanidad pública y la otra con las víctimas del terrorismo.
Esperanza Aguirre (ex presidenta de la Comunidad) y el actual jefe del Ejecutivo regional, Ignacio González. Ambos dirigentes del PP estaban en la concentración convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. A la “ex”, que fue la que inició este proceso privatizador, y al “no electo” queremos decirles que sus medidas también están dejando víctimas: inmigrantes, pensionistas, dependientes, enfermos crónicos, etc., etc.
Y siguiendo con la estrategia de nuestros políticos, seguimos repitiendo (en nuestro caso y desgraciadamente REALIDADES sin aclarar):
Qué pasa con las listas de espera en nuestra comunidad, en nuestra ciudad???; Donde están los datos de cifras absolutas y reales?
Adónde se está yendo el presupuesto destinado a solventarla???.
1. A las pruebas diagnósticas TAC y RMN que se hacen con nuestros aparatos y medios y se leen por radiólogos que no son de nuestro hospital, y lo que es peor que no pertenecen a nuestro Servicio de Salud sino a policlínicas y aseguradoras privadas….???
2. A las intervenciones quirúrgicas traumatológicas que se están derivando a la Clínica privada de nuestra ciudad ??
3. A las citologías y anatomías patológicas que llevan más de un año “informándose” por profesionales que no pertenecen a nuestro Servicio de Salud, sino a policlínicas y aseguradoras privadas???
A ellos, a las policlínicas concertadas, se está yendo el presupuesto??
No sería más rentable aprovechar nuestros recursos materiales y sobre todo humanos, para además tener garantizada la seguridad y la calidad necesarias???
Es ético y lícito???:
- dejar a las mujeres de Alcázar nueve meses pendientes de un diagnóstico de patología mamaria???
- dejar de hacer terapias complementarias eficaces y necesarias como la radioterapia intaoperatoria o la prevención y el tratamiento del linfedema? (Alcázar)
- presionar a los profesionales para que no incluyan en las listas de espera pacientes susceptibles de prótesis articulares…(Villarrobledo)
Dónde están los datos que demuestran que esta manera de actuar es más barata y más eficiente, dónde???
Estas son en definitiva, las medidas extraordinarias sobre las listas de espera para “ajustarse” a la Ley de Calidad que está siendo vulnerada con distintas justificaciones, y que ponen de manifiesto, según nuestros políticos, “que se estén haciendo bien las cosas en nuestra comunidad”…
Desde aquí instamos a las autoridades sanitarias a que rebelen la verdad de las listas de espera, y así se lo comuniquen a los pacientes cuando se les oferta la posibilidad de realizarlo fuera de nuestro “sistema público de salud”; y animamos a la población a que siga rechazando las derivaciones a las clínicas privadas y/o concertadas que no les garantizan la atención y calidad adecuadas y que además están poniendo riesgo nuestro modelo público.
A veces los miembros más débiles se sienten desamparados ante los grandes manejos de la política y de los gobernantes… Ya os anunciamos que en el caso de las denuncias que desde la delegación del gobierno de nuestra ciudad impuso a varios miembros de esta plataforma y a ciudadanos anónimos que se encontraban en la calle los días en que, miembros del gobierno de esta región, anunciaban que su política de recortes no iban a deteriorar el normal funcionamiento de esta ciudad y con motivo de la visita de su presidenta al paraninfo universitario, que hasta esa tarde siempre había sido de ámbito público.
El juez consideró que los testigos que presentaron los denunciados no podían tenerse en cuenta puesto que sus declaraciones eran “meras opiniones subjetivas” y tampoco se tuvo en cuenta que estos testigos sobre todo basaban su testimonio en que ellos mismos estaban durante los hechos en el mismo sitio y realizando las mismas acciones de protesta pero, tan solo se había ido contra los que desde la delegación pensaron podrían ser los cabecillas y así poder dejar sin voz a este movimiento ciudadano. De hecho, en la sentencia el juez se atreve a señalar que no necesita ni pruebas, por ser las personas sancionadas “Sobradamente Conocidas”. Lo que describimos no es una película, no es una aventura de otros tiempos lejanos… Es real y ha sucedido durante el verano del 2012 y el juicio se ha resuelto en nuestra contra este verano.
Ante esto se ha decidido el poder llevar este caso frente al Tribunal Constitucional pero, previo a presentarlo a esta instancia, deberán de ser abonados los importes de dichas multas, por lo que se va a habilitar un número de cuenta para que las personas interesadas en apoyarnos puedan realizar el ingreso económico que estimen oportuno. Las ayudas con las que contábamos se han destinado a pagar al servicio del abogado que nos defendió durante el juicio.
Una vez más os pedimos que os solidaricéis con quien el único delito que tiene que alegar es el de defender nuestra Sanidad Pública y luchar contra el saqueo al que la están sometiendo corruptos y maleantes.
¡¡¡DEFIENDE TU SANIDAD. DEFIENDE TU SALUD Y MOVILÍZATE CONTRA ESTE SAQUEO!!!
Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.