ACCIDENTES LABORALES ASESINATOS LEGALES

Comparte este artículo:
Declaraciones de Raquel Balbuena, de la Plataforma Mujeres del Carbón

Más grande y más lúcida en un momento tan complicado, no se puede ser. Ella es Raquel Balbuena, pertenece a la plafaforma Mujeres del carbón. Su marido estaba una planta más arriba de la que se produjo el accidente… Estas declaraciones realizó esta mañana en Hoy por hoy: “No es justo. Es injusto que muera gente tan joven en la mina. Cabreados por eso, cabreados por que el Señor Soria se le ocurre venir hasta aquí en unos momentos cómo estos cuando nunca se ha preocupado por nosotros. Al contrario, han estado insultándonos, han estado ninguneándonos, han dicho cosas que no son ciertas y ahora tenemos a todo el Gobierno dando el pésame y la verdad es que pueden meterse sus condolencias por donde se empiezan los cestos”. “Me gustaría mandar un abrazo a las familias porque me están llegando mensajes de todas las cuencas, del Bierzo, de Laciana, de Asturias, de todo Aragón, de Mequinenza, de Ariño, de Andorra y que sepan que toda la familia minera estamos con ellos y que lo estamos sufriendo, evidentemente no igual que ellos, pero que también lo estamos sufriendo y que ayer a todos se nos quedó un pedacito de corazón en la mina. Que estamos con ellos”.

 

 

Los mineros hicieron una cadena humana dentro del pozo con grisú para sacar a las víctimas

Los mineros organizaron una cadena humana dentro del pozo para rescatar a los compañeros afectados por el grisú. Fue así como salvaron a alguno de los afectados. El resto ya estaban muertos cuando llegaron a la galería donde estaban trabajando.

Lo relata uno de los mineros que acúdió al rescate, Roberto Crespo, que está ingresado en el Hopsital de León. Él también recibió el zarpazo del gas asesino.

A los fallecidos no les dio tiempo a nada. La bolsa de grisú con la que se tropezaron acabó con sus vidas de forma fulminante. Ni siquiera les dio tiempo a ponerse las mascarillas, un sistema de protección que les permite respirar durante unos 20 minutos y que todos los trabajadores de ese pozo llevan en el cinturón. Los mineros que organizaron la evacuación de heridos y muertos incluso antes de que llegaran las brigadas compartieron los autorescatadores.

El dolor se extiende a las cuencas

Orgullosos hasta en la muerte+ foto

Los mineros hicieron una cadena humana dentro del pozo para sacar a las víctimas

 

Algunos mineros heridos corrieron la cortina de sus habitaciones en el hospital para no verle la cara al ministro Soria

Inmenso dolor en Léon

(Publicado en el Diario de León)

Seis mineros resultaron muertos y otros cinco heridos (uno de ellos se encontraba anoche en estado crítico, aunque estabilizado tras llegar en un helicóptero del 112 al Hospital de León en parada cardiorespiratoria) tras producirse ayer un escape repentino de grisú en la planta siete del Grupo Tabliza en el Pozo Emilio del Valle, la explotación que la Hullera Vasco Leonesa tiene en la localidad de Llombera. Los fallecidos, de entre 35 y 45 años, formaban parte de la plantilla propia de la histórica empresa minera; al igual de los cinco heridos.

Los mineros fallecidos son Carlos Pérez, Manuel Moure, Antonio Blanco, Orlando González, José Luis Arias y Roberto Álvarez. Cinco de ellos eran leoneses, y uno asturiano (Arias), de Pola de Lena. Otra de las víctimas era de Bembibre; y los otros cuatro procedían de la comarca, concretamente de Paradilla, Ciñera, Fontanos y Robles de ValcuevaEl accidente se produjo poco antes de las 14.00 horas, cuando un derrabe en el taller provocó un escape súbito del gas, que alcanzó de lleno a los once trabajadores que se encontraban en el taller. En el interior de la mina se encontraban entonces alrededor de 150 trabajadores, que pudieron abandonar las instalaciones sin sufrir daños.

El resto de los heridos fueron trasladados poco después del accidente al complejo hospitalario leonés; mientras dos furgones con los cuerpos de los mineros fallecidos abandonaron las instalaciones de la empresa alrededor de las 18.15 horas.

La juez del Juzgado de Guardia de León, junto con el secretario judicial y dos forenses, se dirigieron a primera hora de la tarde al lugar del accidente, para proceder al levantamiento de los cadáveres. Estos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de León, donde anoche se practicaban las autopsias. La investigación sobre las causas del accidente la lleva el Juzgado de Instrucción Número 1 de León.

Sin deflagración

Fuentes sindicales adelantaron ayer que las muertes pudieron producirse por asfixia, ya que no había señales de deflagración o quemaduras en las víctimas. Al lugar del accidente fueron acudiendo a lo largo de la tarde los familiares de los mineros fallecidos, que fueron recibidos por decenas de compañeros y vecinos en medio de un tenso silencio.

Hasta la capital leonesa se trasladaron también el ministro de Industria, José Manuel Soria, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que mostraron las condolencias de los gobiernos central y autonómico a las familias y visitaron a los heridos en el hospital.

La Hullera Vasco Leonesa explicó ayer en un comunicado que el accidente se había producido por un «escape repentino de grisú», y que todos los trabajadores pertenecían a su plantilla. «Las instalaciones están paralizadas y el resto de los trabajadores se encuentran fuera de la mina», señala el escrito, que indica también que se lleva a cabo la investigación para concer las causas del siniestro. «En estos momentos de profundo dolor queremos transmitir nuestros sentimientos de condolencia a todos los familiares», concluye la comunicación de la compañía.

El ministro de Industria señaló anoche en la Subdelegación del Gobierno en la capital leonesa que hasta que no pasen al menos 48 horas los servicios de inspección minera no podrán entrar en el pozo siniestrado para conocer exactamente qué es lo que ha ocurrido, y eludió hacer «especulaciones» sobre las causas del accidente.

Psicólogos

Desde primera hora de la tarde de ayer un equipo de psicólogos y médicos atendía en las instalaciones del Pozo Emilio de la Hullera Vasco Leonesa a los familiares y compañeros de los mineros fallecidos. Hasta el lugar acudieron también, presos del nerviosismo, otros familiares de mineros que tras conocer que se había producido un grave accidente no podían contactar con los trabajadores.

Las escenas de dolor se sucedieron durante toda la tarde en los alrededores de la mina, hasta que cayó la noche y, tras abandonar los furgones con los cuerpos de los fallecidos el lugar, los trabajadores y vecinos fueron abandonando las inmediaciones del pozo.

Las cuencas mineras pararán hoy en señal de duelo por uno de los accidentes más graves de la minería en los últimos años, que golpea al sector en uno de los momentos más duros para los trabajadores y las empresas.

Parón a las 12 en punto en los ayuntamientos de León y La Pola

La autopsia revela que la muerte de los seis mineros se produjo por asfixia

El informe forense provisional señala «una posible anoxia oxipriva, pendiente de determinar»

Los mineros al ministro en el Hospital: «Arregle lo de la minería»

Soria dio esquinazo a la prensa para no ser fotografiado con los heridos

La bocamina llora a los muertos: «¿Cómo no voy a ver a mi hijo, cómo no voy a verlo?»

Los familiares de las víctimas despiden con aplausos los féretros en la lampistería, mientras un

 

AL MENOS SEIS MINEROS MUERTOS EN LEÓN POR UN ESCAPE DE GAS EN UNA MINA

Seis mineros han perdido la vida este lunes por un escape de gas registrado en la mina Pozo Emilio del Valle, en Santa Lucía, en el municipio leonés de La Pola de Gordón, según los datos del servicio 112 recogidos por Europa Press. Además, al menos otras diez personas se encuentra dentro de la mina y podrían estar afectadas por intoxicación. La mina es propiedad de la empresa Hullera Vasco-Leonesa,

Los hechos se han producido sobre las 14:00 horas de este lunes cuando una llamada ha alertado de lo ocurrido al Servicio 112, quien a su vez comunicó el suceso a la Guardia Civil COS, bomberos de León, Policía Local de La Pola de Gordón y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió al médico del centro de salud de La Pola de Gordón, tres ambulancias de soporte vital básico, una UVI móvil y un helicóptero medicalizado.

También se ha activado el Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil. El personal sanitario en el lugar confirma el fallecimiento de seis afectados de los que por el momento no hay datos de filiación.

Comparte este artículo: