Son trescientas más que el trimestre anterior. De las 138.000 que componen la provincia de Salamanca, 46.000 carecen de personas en activo. Los parados perderán casi 3.000 euros en los dos años de paro por la reforma del Gobierno, según se constata en el último Informe Regional Asempleo del Mercado Laboral
La última Encuesta de Población Activa publicada este jueves, correspondiente al tercer trimestre de 2013, muestra que casi diez mil familias salmantinas tienen en el paro a todos sus miembros en edad laboral, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, son 9.800, trescientas más que el trimestre anterior, aunque menos de las 11.000 que se alcanzaron a comienzos de año. Cabe recordar que la EPA otorga casi dos mil parados más a la provincia de Salamanca respecto al segundo trimestre del año y 4.300 más que hace un año. Una tendencia inversa al conjunto de España, donde el paro bajó, el mayor descenso de un tercer trimestre desde 2005.
Recientemente este diario publicaba que el 11 por ciento de los hogares de Castilla y León con al menos un activo tiene a todos sus miembros en paro, por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 14 por ciento, según se constata en el último Informe Regional Asempleo del Mercado Laboral. El estudio refleja que los parados que llevan más de un año en esta situación representan el 53 por ciento del total de desempleados, también por debajo de la media nacional (55 por ciento parados de larga duración).
Los parados con derecho a dos años de prestación perderán 2.996 euros debido a los 672 euros que dejarán de percibir por la eliminación de la bonificación del 35% de la cuota del trabajador a la Seguridad Social, y por los 2.324 euros que no obtendrán desde el séptimo mes de paro hasta que finalice dicha prestación. Así se desprende de un informe de Comisiones Obreras en el que se analiza la reforma gubernamental de la prestación y el subsidio para los parados, la Renta Activa de Inserción (RAI), el Fondo de Garantía Salarial y los recortes en la atención a la dependencia.
Al reducirse del 60 al 50% estas prestaciones a partir del séptimo mes, los parados dejarán de recibir de media 2.324,3 euros que se suman a los 28 euros mensuales menos que obtendrán por la eliminación de la bonificación de la cuota del trabajador, ya que hasta ahora se pagaba el 3,05% de las bases de cotización, mientras que ahora se pagará el 4,7% integro.