“Los oyentes reciben información falsa de la gestión en sanidad”, afirman desde la Plataforma

Comparte este artículo:

P1110301Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública continuan denunciando la situación en la que se encuentra la sanidad pública en Cuenca, y más concretamente en el Hospital Virgen de la Luz. La valoración que se hace desde esta Plataforma es que a lo que apunta la gestión de la sanidad que se está poniendo en práctica es a un cambio de modelo sanitario y no una racionalización del gasto público como  afirman desde el gobierno.

Desde la Plataforma alertan de la falsedad de las declaraciones de Luis Carretero, gerente del SESCAM, en relación a la derivación de pacientes a hospitales privados. La Plataforma insiste en pedir que se hagan públicos los datos de las listas de espera, así como “lo que nos cuesta derivar enfermos a la privada, de por qué se recorta en sanidad mientras se duplican y triplican los gastos de alta dirección, de por qué teniendo recursos públicos tenemos que utilizar los privados”.

Texto leído el pasado martes, 22 de octubre, en la concentración del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

Volvemos a la carga. La información de las LISTAS de ESPERA no llega en forma de cifras reales y absolutas. El Director Gerente del SESCAM en una entrevista reciente se atreve a decir que son “similares a las del comienzo del año…y que en las listas de espera para consultas y cirugía, se han equilibrado los pacientes que entran y salen… y las listas de espera de PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, que a él son las que más le interesan, han disminuido en un 30%…”

Ayer el mismísimo Gerente del GESCAM Luis Carretero, hacía varias declaraciones a un medio radiofónico de nuestra región y una vez más los oyentes reciben información falsa a cerca de su gestión, tan falsa que llegó a afirmar que ellos no derivaban a pacientes candidatos de cirugía a hospitales privados salvo si los recursos de la sanidad pública ya no permitían realizar estas operaciones.

La realidad que nos encontramos es que se derivan a estos pacientes y que en muchas ocasiones ni tan siquiera a los cirujanos, equipos o quirófanos se les ofreció la posibilidad de atenderlos, los quirófanos continúan vacios por la tarde y las listas de espera (de las cuales se carece de cifras desde el pasado 2012) disminuyen levemente pero incrementando con dinero público a empresas privadas y lo peor, negando la evidencia.

– En esa lista de espera están los TAC que se hacen en el CDT de Tarancón sin presencia de un radiólogo y que son vistos e informados por unos profesionales que pertenecen a una entidad sanitaria privada (Allianz Médica), que no ven al paciente y no conocen sus datos clínicos ni su historia radiológica previa.

– En esa lista de espera están las RMN (resonancias magnéticas) que se hacen aquí y se informan en Villarobledo y Almansa, antes por radiólogos del SESCAM que tenían menos lista de espera, y ahora por profesionales de una policlínica con la que se ha concertado…

– En esa lista de espera están las pruebas de neurofisiología que ya han llenado la agenda del 2014 y están pendientes de abrir la del 2015…

Y para disminuirlas, aunque dice que se están optimizando los recursos estructurales (quirófanos, consultas) y profesionales utilizándolos también por las tardes (adaptando la jornada ordinaria y sin peonadas), cuando eso no es posible, no queda más remedio que repartir con otros hospitales públicos cercanos que no tienen listas de espera (ya no),  o concertar con clínicas privadas cuando las hay lo más cercanas posibles (si las hay) y se ajustan al “precio pactado”, y si no se van fuera de la comunidad (Madrid).

Estas son en definitiva, las medidas extraordinarias sobre las listas de espera para “ajustarse” a la Ley de Calidad que está siendo vulnerada con distintas justificaciones.

Sin olvidarnos que el truco para mejorar “engañosamente” en las listas de espera de consultas es utilizar procesos administrativos contradictorios entre Atención Primaria y Atención Especializada, para dejar que las culpas recaigan en los profesionales…(primera visita por revisiones).

En fin “fuera ya la demagogia de la sanidad…”. Desde la Plataforma queremos insistir en la publicación de estos datos, de las listas de espera, de lo que nos cuesta derivar enfermos a la privada, de por qué se recorta en sanidad mientras se duplican y triplican los gastos de alta dirección, de por qué teniendo recursos públicos tenemos que utilizar los privados, etc,etc.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado este jueves la actualización del Plan de Estabilidad Presupuestaria dirigido a cumplir con las exigencias financieras de Bruselas. Bautizado como ‘Two-Pack’, este informe desgrana las medidas de ajuste puestas ya en marcha por las administraciones públicas y las reformas a implantar en los próximos dos años. Con todas ellas a pleno rendimiento, el Gobierno prevé ahorrar en torno a los 4.000 millones de euros en 2014 y otros 4.000 en 2015.

Dentro de ese ajuste, las medidas de contención del gasto sanitario en las comunidades autónomas supondrán un ahorro de algo más de 300 millones de euros en 2014 y de al menos otros 247 millones en 2015, cerca de 500 millones en total. Esto quiere decir que se va a seguir recortando.

Curiosamente vemos, en la comparativa del presupuesto de la Junta de CLM en materia de gastos de alta dirección, como el presupuesto, lejos de reducirse, crece vertiginosamente, por ejemplo en gastos de alta dirección de la Junta, se ha pasado de 36 millones en 2011 a 68 en 2014; en Alta Dirección del Gobierno de la Junta, se ha pasado de 22 millones a 59 y en la Presidencia de la Junta se ha pasado de 19 a 57 millones. Huelga decir que todos estos cargos  a los que nos estamos refiriendo son de libre designación.  Estas cifras no sólo son escandalosas sino que deslegitiman   el uso que está haciendo este gobierno de los fondos públicos. Con estos datos queremos poner sobre la mesa que lo persigue este gobierno es el cambio de modelo sanitario y no la racionalización del gasto, con la que tanto se les llena la boca.

Todos estamos viendo  las graves consecuencias de esta política para la atención sanitaria de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables como los mayores, mujeres, enfermos crónicos, discapacitados e inmigrantes, entre los que se observa grave consecuencias para la salud (en un contexto como es una crisis económica que aumenta la necesidad de mayor atención), y que se constata en el aumento de la mortalidad.

Y, por último queremos hacernos eco de una noticia aparecida estos días en los medios, dónde se nos informa de que  la dirección del Sescam está dando orden de cobrar los informes de salud, las copias y la compulsa de algún documento clínico.

Con esa orden que, al parecer, no están dispuestos a cumplir los trabajadores de los centros de Salud, se avanza un poco más en el tratamiento de los usuarios y, en general de la enfermedad, como productos de una empresa.

Puestos a complicar las cosas, no sólo habrá que pagar, sino que primero habrá que conseguir que la directora gerente autorice la petición, después habrá que cumplimentar un impreso descargado de internet y luego ir al banco a abonar lo que corresponda. La orden ha llegado en notas interiores a través de los gerentes y se pone en marcha “en aplicación de la Ley de Tasas y Precios Públicos.

Una vez más deciros que esto no sólo no ha parado sino que, cada vez son más los abusos que se están cometiendo contra un modelo sanitario que los ciudadanos no queremos cambiar.

¡¡¡DEFIENDE NUESTRA SANIDAD PÚBLICA Y NO TE DEJES ENGAÑAR!!!

Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.

Comparte este artículo: