El sábado pasado, 19-O, se desarrolló la Manifestación convocada por la Plataforma contra el Fracking de Campo de Montiel y La Mancha, con motivo del Día Mundial de lucha contra la fractura hidráulica. Esta manifestación, según informa la Plataforma en su comunicado, fue animada y colorida. En ella, dicen, “participamos gentes de muchas poblaciones de la zona. No sólo de aquellas en cuyos términos municipales se quiere fracturar sino también de otras localidades que tienen conciencia de que a ellos también les afecta. Porque los acuíferos no entienden de lindes. Así, estuvimos gentes de Campo de Criptana, El Bonillo, Las Pedroñeras, Lezuza, Munera, Ossa de Montiel, San Clemente, Socuéllamos, Villarrobledo,… Y seguro que nos estamos olvidando de ahora de alguna más”.
“Fuimos muy reivindicativos, explican desde esta Plataforma, mostrando nuestro rechazo al proyecto falsamente llamado de investigación, con cánticos y gritos a lo largo de todo el recorrido que expresaban nuestro deseo claro de que la empresa se vaya de aquí, que la fractura hidráulica sea prohibida y que nadie, en ningún lugar, tenga que sufrir las consecuencias de esta pesadilla”.
Al término de la Manifestación, en la Plaza Vieja, se leyó el Manifiesto que reproducimos a continuación. Tras su lectura intervinieron miembros de la Plataforma de varias localidades, así como portavoces de la Plataforma contra el cementerio nuclear (ATC) en Cuenca y de la Plataforma por un nuevo modelo energético, “que mostraron su apoyo a esta lucha y a nuestra Plataforma”.
VAMOS A PARAR LA FRACTURA HIDRÁULICA. ¡AQUÍ Y EN TODAS PARTES!
Hoy es el II Día Mundial de lucha contra la fractura hidráulica o fracking. En más de 25 países se están desarrollando movilizaciones. También por toda España. Y aquí nos hemos unido gentes de todas las localidades de la zona. Es la prueba más evidente de que estamos conformando un verdadero movimiento global contra esta salvajada, de que lo tenemos muy claro: NO QUEREMOS FRACKING, ¡NI AQUÍ NI EN NINGÚN SITIO!
Como parte de ese movimiento, nuestro compromiso es muy claro: todas y todos defenderemos nuestras aguas y nuestras tierras, nuestras economías y nuestros espacios naturales. Porque son nuestros, de los que vivimos en ellos. Y no de ninguna multinacional, ni de ningún rico ni de ningún político que vive a cuerpo de rey en su mansión o en su despacho. ¿Qué les importamos nosotros? ¿Qué les preocupa a ellos que los contaminantes cancerígenos, mutágenos o radioactivos nos destrocen nuestra salud? ¿Qué les importa a ellos si aumenta la actividad sísmica, los terremotos, o se producen hundimientos de tierras como en otras partes? ¿Qué les importa traernos la ruina y dejarnos en la miseria?
¿Con quienes se creen que están tratando? ¿Vamos a permitir que nos sigan ninguneando? ¿En qué quieren convertir nuestros pueblos? ¿Vamos a ser su estercolero? ¿Queremos tener que emigrar? ¿No? Pues entonces ya sabemos lo que nos toca: ¡habrá que luchar hasta el final!
Que no nos cuenten más cuentos. Sabemos que sus fracturas no son necesarias. Aquí tenemos sol y viento. Para nosotros y para dar y regalar. Y que no nos vengan con sus “expertos”: sabemos que les pagan muy bien por engañar.
Tenemos que parar esta locura lo antes posible. No podemos esperar a tener que lamentarnos. En Francia se ha conseguido. Porque se han movilizado sin descanso. Porque han dejado claro que las máquinas no iban a pasar de ninguna de las maneras.
No nos valen medias tintas. No queremos ni mentiras ni gentes mentirosas que dicen una cosa aquí y otra fuera. Quien quiera decir que defiende nuestros pueblos, tendrá que estar contra la fractura hidráulica en todo momento, en todo lugar, y a cualquier precio.
Y no van a conseguir nada con su represión. Ellos son los criminales que debieran pagar multas. ¡Y estar en la cárcel! No tenemos miedo y no lo vamos a tener. Es demasiado lo que nos jugamos.
Sabemos que no va a ser fácil. Pero también sabemos que si no luchamos, entonces seguro que lo hacen. Por eso todas y todos los que estamos hoy aquí tenemos que tomar conciencia y extender esa conciencia por todas partes: sólo todas y todos juntos tendremos posibilidades de parar esta locura. Por eso, QUE LE QUEDE CLARO A TODO EL MUNDO: VAMOS A SEGUIR MOVILIZÁNDONOS HASTA QUE PAREMOS LA FRACTURA. ¡AQUÍ Y EN TODAS PARTES!
Valoración de la manifestación
Desde la Plataforma han valorado en estos términos la manifestación del pasado 19 de octubre:
“Para nosotros (los activistas de Villarrobledo) nunca ha sido un problema si más o menos gente sale a la calle. Nos movilizamos porque sabemos que tenemos que hacerlo. Y vamos a seguir haciéndolo, cueste lo que cueste. Ayer acabamos muy contentos porque en el proceso de convocatoria de esta manifestación hemos conseguido llegar a más gente, informar, debatir, tener repercusión en los medios de comunicación,… Y que nuevas compañeras y compañeros se hayan sumado a la Plataforma, se hayan convertido en activistas. Pero sí es cierto que en esta ocasión pensábamos que vendría más gente de nuestro pueblo, de Villarrobledo. Por la propia respuesta de la gente cuando repartíamos folletos en los días previos. Porque la gente mostraba su preocupación por este problema y su convencimiento de que había que oponerse. Sabemos que los procesos de lucha tienen altibajos. Sabemos que era la primera vez que convocábamos un sábado a la tarde. Sabemos también que hay mucha presión desde el poder local, que se dedica a mentir, difamar y amedrentar. Sabemos que contamos incluso con la actitud sesgada de los mandamases de la tele local, Canal4, que volvió a “hacer de las suyas”. Pero a pesar de todo eso pensábamos que más villarrobledenses acudirían a esta manifestación. Porque no se trata sólo de estar en contra de la fractura hidráulica. Hay que movilizarse, hay que ir a las manifestaciones. No una vez, sino todas. Sólo así llegará un momento en que seamos tantos que el poder no tenga más remedio que escucharnos. No vivimos tiempos normales. Eso obliga a comprender que las prioridades de todos tienen que ser otras a las habituales. Si no queremos lamentarnos después”.
Pueden verse más fotos en el álbum comentado que ha realizado una compañera
También puede verse un vídeo de la Manifestación