En la concentración que, como todos los martes a las 12 h, realizó ayer la Plataforma por la Sanidad Pública de Cuenca en la entrada del Hospital Virgen de la Luz se incidió en la reducción de profesionales y servicios realizada y prevista por los gobiernos central y autonómico. La Plataforma demandó que el nuevo gerente atienda su invitación a sentarse a hablar, se preguntó qué va a pasar en Cuenca con las listas de espera y trató otros temas urgentes de la sanidad pública como puede leerse en el siguiente texto.
Texto leído en la concentración del martes 15 de octubre de 2013:
“Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de a realizar una reducción drástica del número plazas de médicos/as para la formación especializada (MIR), la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ha comunicado que los despidos del personal interino y eventual, el adelanto de la edad de jubilación obligatoria de los facultativos a los 65 años (mientras se retrasa a los 67 años al resto de trabajadores, incluyendo a los que trabajan con grandes esfuerzos físicos), acompañada de una tasa de sustitución del 10% (ni siquiera se alcanza), van a suponer una reducción de las plantillas de los centros sanitarios públicos de alrededor de un 17- 20% en los próximos años.
Ahora estas medidas se acompañan de un nuevo recorte en el número de plazas MIR de formación de nuevos especialistas, de un 12% respecto a la convocatoria del año 2010.
La especialidad más afectada es la Medicina Familiar y Comunitaria, que sufre una pérdida acumulada de 222 plazas desde 2010.
Sin embargo y de manera paralela las plazas de formación de especialistas en el sector privado es la única que ha crecido en el último año.
Esta política de recortes de las plantillas actuales y futuras de los centros públicos y de apoyo al sector privado condicionarán a nuestro entender:
1.- Una importante pérdida de la capacidad de prestar atención del sistema sanitario público, en los próximos años, que pondrá en riesgo la calidad de la asistencia y la atención a las necesidades de los pacientes.
2.- Una profundización de los problemas de capacidad resolutiva de la Atención Primaria, que irán asociados a mayores costes, aumento en las listas de espera en hospitales y el abandono de las actividades de promoción y prevención propias de la AP, y que constituyen la base y el eje de nuestro sistema sanitario. Evidentemente este gobierno no apuesta por la potenciación de la AP (atención primaria) como estrategia para afrontar la crisis.
3.- Un paso más en la estrategia de privatización del sistema sanitario.
En nuestro caso concreto, el Hospital Virgen de la Luz, ha pasado de tener 19 médicos residentes antes de la llegada de Cospedal al Ejecutivo castellano-manchego, a únicamente 10 en la última convocatoria para 2013-2014.
LA NOTICIA HOY, EN RELACIÓN AL NUEVO GERENTE, ES QUE “NO HAY NOTICIA”. Hace más de dos semanas esta Plataforma elevó una invitación al nuevo Director Gerente de la Gerencia Integrada para una reunión en la que hablar de los temas que nos preocupan como profesionales y usuarios de la Sanidad Pública, y a día de hoy: no ha habido respuesta.
Nos preocupa especialmente qué pasa con las listas de espera: quirúrgicas y no quirúrgicas, y de pruebas complementarias, en las que algunos servicios ya tiene las agendas cerradas para el 2015 porque el 2014 YA ESTÁ LLENO. ¿No había una partida específica para “resolver” parte de ese problema? ¿Donde está? ¿Cómo se va a gestionar aquí en Cuenca?
Nos preocupa que las medidas preventivas, que tienen su eficacia y eficiencia reconocida: vacunaciones de la gripe, de la varicela, del VRS, las mamografías, se estén retrasando o realizando incorrectamente porque en aras de “abaratar” su gestión se han hecho maniobras inadecuadas (compras centralizadas más caras, desabastecimiento, retraso por externalizaciones, etc…)
Nos preocupa que los Oncólogos sean capaces de denunciar que algunos tratamientos oncológicos hasta ahora utilizados, se estén restringiendo a pacientes y hospitales.
Nos preocupa que los medicamentos para algunas patologías crónicas supongan un desembolso económico a los pacientes más frágiles ya “atacados” por la crisis económica.
Nos preocupa mucho, que el Gobierno de la Nación a través del Ministerio de Sanidad que debería de velar por la SALUD de todos los ciudadanos, esté generando con sus leyes una desigualdad entre las comunidades autónomas, en el acceso a la sanidad, a los recursos y a los tratamientos, que están poniendo en peligro el derecho a la salud.
Volvemos a insistir, ante el relajado estado en qué parece encontrarse el personal de este hospital, en que estamos asistiendo día tras día al desmantelamiento de nuestro sistema público de salud. Ya hemos asistido a muertes causadas por este apartheid sanitario y estamos viendo como está recayendo el peso de los recortes, sobre los grupos más vulnerables: parados, jubilados, dependientes, enfermos crónicos, etc., etc.
Que cada vez son más los fondos públicos que se desvían a empresas privadas. Están destruyendo, sin nuestro consentimiento, un sistema de salud ejemplar y que, insistimos, los profesionales sanitarios, como máximos responsables de nuestra salud no deberían mirar hacia otro lado.
NO CONTRIBUYAS NI COLABORES CON LOS QUE PRETENDEN CONVERTIR NUESTRA SALUD EN UN NEGOCIO.
LA SANIDAD PÚBICA NO SE VENDE, SE DEFIENDE”
Fotografía Archivo Cuenca Alternativa