RETORTILLO – VILLAVIEJA DE YELTES
- La empresa minera culmina un importante hito para la futura explotación del yacimiento de Retortillo-Santidad
- La DIA se suma al informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear en materia de protección radiológica para el otorgamiento de la Concesión de Explotación
Berkeley Minera España, S.A. (Berkeley) informa que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Junta de Castilla y León ha emitido una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para el Plan de Explotación, Plan de Restauración y Clausura y Estudio de Impacto Ambiental para la explotación de los yacimientos de uranio de Retortillo-Santidad, ubicados en los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes.
La obtención de la DIA favorable es un importante hito para Berkeley, y una vez que el Consejo de Seguridad Nuclear también ha emitido ya su informe favorable para el otorgamiento de la concesión el pasado mes de agosto, posibilitará el otorgamiento también por la Junta de Castilla y León de la Concesión de Explotación, lo que permitirá a su vez solicitar las autorizaciones pertinentes para iniciar la construcción de las instalaciones y la posterior explotación comercial del yacimiento.
La DIA emitida por la Junta de Castilla y León incorpora los comentarios y recomendaciones emitidas por un amplio espectro de instituciones, organizaciones ecologistas y asociaciones y público en general durante el periodo de información pública así como de numerosos organismos de la Administración local, autonómica y central, competentes en sus respectivas materias, como servicios de ordenación y mejora, de protección de la naturaleza, vida silvestre, espacios naturales, cultura, patrimonio histórico-artístico, protección civil, Confederación Hidrográfica del Duero, Consejo de Seguridad Nuclear y ayuntamientos.
Según Berkely, el proceso para la obtención de la DIA, iniciado en octubre de 2011 con la presentación del Documento Inicial de Impacto Ambiental conjuntamente con la solicitud de la Concesión de Explotación Retortillo-Santidad, ha sido largo y laborioso, pero ha permitido la inclusión en su desarrollo de importantes comentarios, observaciones y dictámenes favorables que avalan el rigor del proyecto y la prevención exhaustiva de todos los eventuales impactos para la salud de las personas y el medio ambiente.
Este proceso ha comportado, según la empresa minera, la incorporación al Estudio de Impacto Ambiental y a los planes de Explotación y de Restauración y Clausura de los comentarios recibidos en la fase de consultas previas de diversos organismos de la Administración, local, provincial, autonómica y central, organizaciones ecologistas, asociaciones, universidades y otras instituciones como el Consejo de Seguridad Nuclear.
Proceso de información
Además, sostiene que se ha llevado a cabo un proceso de información pública, tanto de los documentos anteriormente citados, como de la solicitud de Autorización Previa de la planta de tratamiento como instalación radiactiva; la realización y presentación de estudios y documentos adicionales que han incorporado las explicaciones y respuestas a los comentarios recibidos durante la información pública; la evaluación del Proyecto por la Ponencia Técnica de Prevención Ambiental de Salamanca y el posterior informe emitido por la Comisión Territorial de Prevención Ambiental de Salamanca; así como la evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000 y la emisión del preceptivo informe sobre dichas repercusiones (IRNA), según se requiere en el Decreto 6/2011 de la Junta de Castilla y León.
En la redacción de los documentos presentados por Berkeley han participado un grupo multidisciplinar de especialistas y diversas compañías de ingeniería expertos en medio ambiente, protección radiológica, biología, medio natural, geología y minería. Se han realizado numerosos estudios de base, incluyendo entre otros medioambientales, censos de flora y fauna, análisis de ecosistemas y hábitats, estudios de ruidos, vibraciones, agua superficial y subterránea, calidad del aire y socio-económicos. Se han aportado y valorado todas aquellas medidas compensatorias que se han considerado necesarias para mitigar los impactos ocasionados.
La DIA incluye tanto las actividades mineras que se realizarán en los yacimientos de Retortillo y Santidad como de procesamiento del mineral en la planta de tratamiento que se situará en las proximidades de la explotación, la cual prevé el tratamiento de las resinas que en su día puedan provenir en su caso de otros yacimientos satélites que desarrolle Berkeley una vez acreditada su viabilidad técnica y económica. . Las actividades mineras se realizarán sujetas a la normativa aplicable y sus instrucciones técnicas complementarias, las medidas, instrucciones y planes de vigilancia contemplados en la DIA, y las prescripciones y controles requeridos por el Consejo de Seguridad Nuclear en materia de protección radiológica.
Los procedimientos de restauración y clausura propuestos en el proyecto y evaluados en la DIA, siguen escrupulosamente la opción preferida para la gestión de residuos de actividades extractivas por la legislación española y también por los organismos internacionales de referencia en materia de protección radiológica, que es el confinamiento de los mismos en las cortas mineras ya explotadas, lo cual además da la oportunidad de realizar la restauración continuada a medida que se efectúa la explotación, y evita la construcción de balsas de estériles.
En la DIA se detallan además las medidas preventivas, correctoras y adicionales, a efectos ambientales, a las que queda sujeta la ejecución del proyecto, la mayoría de las cuales ya estaban incluidas en la documentación presentada por la empresa y por tanto el coste de ejecución de las mismas y su horizonte temporal ya estaba considerado en el Plan de Explotación presentado.
La empresa
Berkeley Minera España, filial de Berkeley Resources, es titular al 100% de los derechos mineros de los yacimientos de Retortillo y de Santidad, que cuentan con unos recursos mineros de uranio estimados en un total de 20,5 millones de toneladas de mineral, lo que equivale a unas 11,4 millones de libras de óxido de uranio (U3O8).
Berkeley Resources Ltd. es una compañía minera australiana que centra su actividad en la exploración y explotación de yacimientos de uranio y otros metales y posee amplios permisos y proyectos de uranio en Salamanca. Cotiza desde 2003 en la bolsa de Australia (ASX), así como en el mercado de inversión alternativo de la Bolsa de Londres (AIM).
Berkeley, que opera en España a través de su filial Berkeley Minera España (BME), es en la actualidad el mayor investigador de mineral de uranio en España, con permisos de investigación en Salamanca y Cáceres, las provincias españolas más ricas en uranio.
Otras noticias relacionadas:
- Stop Uranio organiza una jornada de debate sobre el proyecto minero de Berkeley
- La plataforma Stop Uranio recurrirá a Europa para evitar el proyecto minero de Berkeley
- Stop Uranio remite a Europa un informe sobre la “inviabilidad” del proyecto minero de Berkeley
- Berkeley califica el proyecto de extracción de uranio “altamente competitivo”
- Stop Uranio celebra una jornada de debate sobre el proyecto minero de Berkeley