Estamos en la fase inicial de la confrontación estratégica entre los movimientos populares en el Estado y el Régimen Monárquico Español. Esa confrontación se puede resolver de dos maneras, es una obviedad pero hay que señalarlo, con una victoria de los movimientos populares o con una victoria del Régimen Neofranquista.
Los resultados no están, para nada, prefijados.
El que las cosas se inclinen en uno u otro sentido depende de lo que se haga, y como se haga, en cada uno de los bandos en conflicto. El bloque dominante español, sabe perfectamente que por primera vez su Régimen, el Régimen de la II Restauración Borbónica, salido de la transición, puede ser política y socialmente derrotado.
¿Qué esta pasando en estos momentos en esa batalla política global?.
Por primera vez en muchas décadas hay un cuestionamiento social mayoritario de las instituciones más importantes del Régimen: Monarquía, partidos políticos del sistema, modelo económico-social… y además ese cuestionamiento social mayoritario adopta formas políticas diversas y con diversas influencias en cada Pueblo, en algunos casos mayoritarias, pero siempre significativas y relevantes.
En un Estado plurinacional, como es el Estado Español, no podría ser de otra manera.
En la actual coyuntura,la llamada «cuestión catalana», así como el derecho a decidir de los Pueblos en general, es el problema político de mayor envergadura con la que se enfrenta el Estado.
La otra gran expresión del «derecho a decidir», es decir la lucha por la abolición de la monarquía y la puesta en marcha de un Proceso Destituyente-Constituyente, de empoderamiento del Pueblo, va tomando cada vez más fuerzas en Madrid y en el conjunto de Castilla, tal como se expresó en la convocatoria del 28S, jaque al rey.
El rechazo a la política económica y social del Gobierno es más que mayoritaria, podíamos decir que es casi unánime.
Potencialmente hay fuerzas suficientes entre el conjunto de las clases trabajadoras y Pueblos del Estado para derrotar al enemigo, pero para materializar esta victoria es imprescindible la coordinación, la articulación de las luchas. Al menos en la fase destituyente del proceso de ruptura con el actual Régimen.
Desde luego que la situación de la organización y de la movilización popular es diferente en las diversas naciones bajo jurisdicción del Estado, pero hoy ya en todas ellas es una realidad, realmente existente, capaz de aportar a una estrategia en común para conseguir la derrota del enemigo común – El Régimen Monárquico Español – . Ese es a nuestro entender, además de intensificar la organización de las fuerzas propias en cada Pueblo, el paso necesario, imprescindible, que nos abrirá las puertas de la victoria.
El Régimen a través del gobierno de Mariano Rajoy, esta consiguiendo imponer el cambio de modelo socio-económico, está, aparentemente, ganando las diversas batallas sectoriales por separado, pero a coste de un brutal desgaste político. Ello es lo que precisamente interesa más a l@s revolucionari@s.
El frente político global es en el que el Régimen está más debilitado, como nunca antes había ocurrido. Estamos ante una gran oportunidad para impulsar un auténtico cambio de Sistema, pero para ello tenemos que romper muchos tabúes, muchos sectarismos. Hemos de actuar bien y rápido. Los próximos dos años, como decíamos en un articulo anterior, son determinantes para organizar la victoria del Pueblo.
Izquierda Castellana