SaCyL impone la reordenación de Atención Primaria que suprime 180 médicos y más de 40 enfermeras

Comparte este artículo:

 

Pacientes esperando a ser atendidos en un centro sanitario. Foto: Carlos Arranz

Pacientes esperando a ser atendidos en un centro sanitario. Foto: Carlos Arranz

Todos los sindicatos votan en contra del Proyecto de Decreto presentado hoy en el Consejo de Función Pública / Es muy probable que acudan a los tribunales

últimoCero- Valladolid -:: Viernes, 27 de Septiembre de 2013 ::

La Consejería de Sanidad va a imponer una reestructuración de los servicios de Atención Primaria en la Comunidad que en la práctica se va a traducir en la pérdida de alrededor de 180 médicos y más de 40 enfermeras en el plazo de dos años. El Proyecto de Decreto y la Orden que regula esta profunda reestructuración han sido rechazado hoy por todos los sindicatos que tienen presencia en el Consejo General de Función Pública.

En la reunión, todos los sindicatos han mostrado su rechazo al documento presentado y algunos, incluso, ya han advertido de que estudiarán su posible judicialización. Es el caso de CCOO, que según fuentes consultadas ni siquiera llegó a votar, alegando que la documentación que les ha sido remitida con 48 horas de antelación no se correspondía con la que ya les fue enviada a los representantes sindicales el pasado mes de diciembre.

Esa documentación contempla la amortización de determinadas plazas de facultativos y de personal de enfermería y la creación de otras, aunque el cómputo total, según las primeras estimaciones sindicales, es negativo: al finalizar este proyecto la sanidad pública habrá perdido alrededor de 180 médicos y más de 40 enfermeras.

La Consejería de Sanidad justifica esta reestructuración en base a distintos “estudios” y “análisis” en los que “se constata que en los últimos años se sigue produciendo un incremento de población en determinados núcleos, fundamentalmente urbanos, a costa del progresivo despoblamiento del ámbito rural”. “Ello conlleva que haya determinadas zonas básicas de salud, mayoritariamente del ámbito rural, donde existen demarcaciones asistenciales de bajo contenido asistencial, coexistiendo dentro de la misma área de salud, pero en el ámbito urbano, con determinadas zonas de salud que sufren mayor carga asistencial”, reza el Proyecto de Decreto.

En él también se explica cómo se ejecutará la reestructuración. “Se prevé, por un lado, la llamada reestructuración directa, que conlleva la creación, modificación y amortización de demarcaciones asistenciales, la adaptación de las relaciones de puestos de trabajo y la convocatoria de concursos de traslado”. Por otro lado, “se contempla la reestructuración con ocasión de vacante, que implica tanto la creación, modificación y amortización de demarcaciones asistenciales, como la necesaria adaptación de las relaciones de puestos de trabajo”, se apunta antes de indicar que, en este caso, “se vuelve a prever para esta forma de reestructuración la utilización, con carácter excepcional, de la atribución temporal de funciones, para el caso de que se generen vacantes con carácter previo a la generación de la vacante que debe amortizarse de acuerdo con lo establecido en el anexo del presente decreto”.

Por si fuera poco el revuelo que se ha organizado con la intención de la Consejería de Sanidad de implantar las denominadas Unidades de Gestión Clínica, este Proyecto de Decreto abre la puerta a recursos judiciales y movilizaciones sanitarias.

Comparte este artículo: