«Vamos a quemar la Conferencia Episcopal por machista y patriarcal»

Comparte este artículo:
Ésta fue una de las frases pronunciadas a lo largo del recorrido de la manifestación de este viernes 27 de septiembre, convocada para reivindicar el derecho a un aborto libre y gratuito

Laura Fraile  –  Valladolid:: Viernes, 27 de Septiembre de 2013 ::

Siguiendo la convocatoria lanzada por la Plataforma por la Sexualidad y Aborto Libres, a las 20.30 horas de la tarde se agrupaban las primeras participantes a esta manifestación, que se prolongaría a lo largo de una hora por las calles del centro de Valladolid hasta terminar hacia las 21.30 horas en la plaza de San Pablo.

La pancarta de la Plataforma, en la que estaba dibujado un útero y en la que podía leerse la frase `Por la sexualidad y por el aborto libres´, encabezaba a última hora de la tarde un recorrido que empezó dirigiéndose hacia la calle Santiago. Entre las reunidas había carteles en los que podían leerse mensajes como `Fuera Gallardón de nuestros ovarios´, `Hasta las tetas de machistas´, `El aborto es un derecho no un delito´, `Sexo cuando quiero, maternidad cuando decido´ o `Mi coño, mi útero, mis normas´.

A unos metros de distancia caminaban las integrantes de la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, que también decidieron asistir a la manifestación llevando una pancarta que decía `Aborto libre y gratuito. La maternidad es un derecho, no una obligación´. En ambas comitivas había tanto mujeres como hombres (casi a partes iguales), todos ellos unidos por una reivindicación común. En total, en torno a 350 personas asistieron a una cita en la que la lluvia, que amenazaba con caer, acabó respetando a las manifestantes.

A lo largo del recorrido sonaron consignas como `Al PP la sotana se le ve´, `Si el Papa estuviera preñado el aborto sería sagrado´, `Dimisión Gallardón´ o `Aborto legal en la Seguridad Social´. Algo antes de las 21 horas, las integrantes de la Plataforma y de la Coordinadora giraban por la calle Santa María hasta llegar a la sede del Partido Popular, donde las esperaban un furgón y hasta media docena de policías custodiando la puerta principal.

Después seguirían por Duque de la Victoria, calle por la que continuaron ondeándose banderas pertenecientes a la CGT, la CNT o Bloque Obrero, todas ellas pertenecientes a parte de las integrantes de la Plataforma por la Sexualidad y Aborto Libres. Tras su paso por Fuente Dorada, donde se oyeron proclamas como `Vamos a quemar la Conferencia Episcopal por machista y patriarcal´, las personas reunidas en la manifestación siguieron caminando por la Bajada de la Libertad (paseo en el que aprovecharon para dejar algún manifiesto en las terrazas que aún sobreviven a la llegada del otoño), para continuar hacia los Juzgados.

`Queremos abortar en un hospital público´, `No somos delincuentes por abortar´, `Nosotras parimos, nosotras decidimos´ son tres ejemplos de algunas de las consignas que siguieron oyéndose en un recorrido que terminó en la plaza de San Pablo con la lectura del manifiesto de la Plataforma por la Sexualidad y Aborto Libres.

Llegado ese punto, Rosa Fraile (de la CNT) y Henar Redondo (de Tejiendo en Morado) tomaban el micrófono para leer un texto en el que, «además de reclamar y exigir que el aborto sea un derecho básico, que pueda efectuarse gratuitamente y con total libertad y garantías para la vida y salud de la mujer que así lo decida», reclamaban la necesidad de que se lleve a cabo una «verdadera educación sexual, desde los primeros años de los niños y las niñas, sin tabúes ni condicionantes morales religiosos», así como que «los métodos anticonceptivos tengan costes reducidos y estén al alcance de todas las personas».

Lectura del manifiesto ‘Por una Sexualidad y Aborto Libres’ frente a San Pablo. Foto: Carlos Arranz

El manifiesto de la Plataforma, que fue leído hacia las 21.30 horas de la noche, denunciaba la «hipocresía imperante de las personas que ahora «legislan» –legisladores sin sotana-«, así como «la persecución y criminalización de las mujeres por el ejercicio de sus derechos» o los intentos de imposición de «sus valores patriarcales y morales-religiosos a la totalidad de la sociedad» a pesar de que «vivimos teóricamente en un Estado Aconfesional, en el que deberían respetarse todas las creencias y formas de sentir, sin que ninguna prevalezca sobre las demás».

Otro de los puntos abordados en este manifiesto se refería a la objeción de conciencia de los médicos para practicar abortos. Así lo declaraban las integrantes de la Plataforma: «Denunciamos la hipocresía de muchos médicos que ejercen la denominada “objeción de conciencia” negándose a realizar abortos en sus puestos de trabajo dentro la sanidad pública, mientras que no tienen ningún problema en practicarlos en clínicas privadas cobrando cuantiosas sumas de dinero por ello».

A la izquierda de la pancarta de las integrantes de la Plataforma estaba colocada la realizada por la Coordinadora de Mujeres. Sus integrantes no leyeron ningún texto, aunque el pasado martes aprovecharon una rueda de prensa para hacer público un manifiesto propio focalizado en ocho puntos a demandar: la creación de Centros de Planificación Familiar, la apertura de los currículos escolares a la educación afectivo-sexual, la posibilidad de contar en la anticoncepción con el mismo tratamiento financiado que otros productos de farmacia y parafarmacia, la despenalización total del aborto voluntario, el reconocimiento de la plena capacidad de las mujeres para tomar decisiones sobre su maternidad, la opción de contar con una cobertura garantizada en cualquier momento del embarazo, la total prestación sanitaria a las mujeres inmigrantes para poder acceder a la interrupción voluntaria del embarazo y el establecimiento de un protocolo común para todo el Sistema Nacional de Salud.

Una vez leído el manifiesto de la Plataforma, hubo una intervención final de un trabajador de Correos, que aprovechó la ocasión para comunicar la situación de un compañero de trabajo al que sus superiores tenían intención de sancionar por haberse negado a repartir propaganda antiabortista de la asociación Derecho a vivir. Una vez comunicada esta situación, este trabajador invitó a la gente reunida a dejar su firma en una campaña para evitar su sanción, aprovechando también para citarla para el 15 de octubre a las 12 horas en la Plaza de la Rinconada, fecha en la que está prevista una convocatoria como rechazo a dichas medidas disciplinarias.

Aparte de esta manifestación en Valladolid, en otras ciudades españolas también se han realizado otro tipo de actos focalizados en la defensa de un aborto libre y gratuito. Por poner algunos ejemplos, en Madrid el pasado 21 de septiembre presentaron un dossier realizado por el grupo de Feminismos 15M, centralizado en el derecho al aborto. Asimismo, en Burgos está prevista la proyección del documental `El Salvador desde el instante de la concepción´, de María Cilleros, un trabajo que se mostrará este sábado 28 de septiembre a las 19.30 horas en el Espacio Tangente.

Comparte este artículo: