Esta mañana a medio día, como es habitual cada martes, ha habido una nueva concentración en las puertas del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. En esta ocasión, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública ha alertado sobre el caótico funcionamiento del hospital.
Según han informado hace hoy una semana se comenzó a cerrar la planta 2B. A las diez de la noche se trasladó a los enfermos a otra planta. Pero el despropósito no terminó ahí, ya que al ver que esa misma noche había varios pacientes esperando ingreso en urgencias se volvieron a ocupar las habitaciones que habían sido desocupadas hacía sólo unas horas. “¿De verdad quieren hacernos creer que esto es para ahorrar? ¿Se puede jugar así con pacientes y profesionales?” se preguntan desde esta Plataforma.
La Plataforma se ha hecho eco asimismo del nuevo copago farmacéutico. Esta es una medida que carga contra las personas enfermas y con pocos recursos ya que muchos de los afectados son pensionistas.
La Plataforma también ha denunciado que el gobierno de CLM ni publica, ni explica sus listas de espera. Según han informado a Cuenca Alternativa en servicios como neurofisiología clínica del Virgen de la Luz las listas de espera son enormes. De hecho, a día de hoy sólo quedan dos huecos para citas en diciembre de 2014.
LECTURA PLATAFORMA SANIDAD DÍA 24/09/2013
Ante la aparente calma que parece reinar en el Hospital de Cuenca en periodo veraniego, denunciamos una vez más la absoluta falta de respeto al sufrimiento de los enfermos. El martes de la semana pasada se empezó a cerrar la planta 2ªB a las 10 de la noche, con el consiguiente trastorno para los pacientes. Cuando pasadas unas horas se comprobó que, dado el número de pacientes pendientes de ingreso esperando en urgencias, no era posible proceder al cierre, se empezaron a ocupar de nuevo las habitaciones que precipitadamente se habían desalojado sólo horas antes.
Ni son horas para mover a los enfermos ni son formas de tratarlos, sin reparar en la gravedad de algunos de los trasladados. Además se demuestra que se toman decisiones arbitrarias y sin previsión clara de la ocupación del hospital. ¿De verdad quieren hacernos creer que esto es para ahorrar? ¿Se puede jugar así con pacientes y profesionales?
Durante esta semana pasada se publicó el nuevo copago farmacéutico que gravará 42 medicamentos hospitalarios utilizados para enfermedades como cáncer, hepatitis o artritis.
Comunidades gobernadas por el PP y por otros partidos, asociaciones de pacientes, profesionales y consumidores, y la oposición parlamentaria han cargado contra esta medida.
Acusan al Gobierno de “falta de sensibilidad” ya que estas aportaciones suponen un castigo añadido a los enfermos. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) también ha mostrado su preocupación, ha revelado que había solicitado a Sanidad que se dejara fuera de los ajustes a los pacientes graves y ha recordado que la medida afectará a varios tipos de cáncer como el renal, el de próstata, los linfomas o las leucemias.
El presidente de la Junta de Castila León, Juan Vicente Herrera (PP), ha anunciado que pedirá al Ejecutivo de Mariano Rajoy que no aplique el copago al considerar que tendrá “escasísima repercusión económica”. Herrera ha asegurado que la medida debe ser retirada “por coherencia”, ya que los pacientes afectados, enfermos crónicos en su mayoría, precisan “necesariamente” esos medicamentos.
Padecemos los despropósitos de una ministra de Sanidad, que carga contra los más débiles y que está estudiando saltarse la Ley antitabaco para permitir que se pueda fumar en Eurovegas, poniéndose al servicio del dinero y obviando su tarea principal en el ministerio que preside: la protección de la salud. Una vez más decimos:
¡Mato dimisión!, y le pedimos a nuestra presidenta Cospedal que se pronuncie sobre esta medida y tome como ejemplo otros compañeros de su partido los cuales se han pronunciado en contra de la misma…o ¿es qué a nuestra presidenta “de altos vuelos” no le preocupa ni lo más mínimo los ciudadanos de Castilla-La Mancha y sólo está interesada en su CARGAZO en el Gobierno Central?
En estos días han aparecido diversas publicaciones nacionales sobre lo que, desde esta Plataforma, veníamos reiterando y denunciando:
- Una reducción muy importante en el capítulo I (personal) en CLM. Tan importante que, estamos a la cabeza nacional con un 16’29 % cuando la media nacional ha sido de un 10´19%. (¡En algo deberíamos estar a la cabeza!…en industrias, inversiones y un largo etc estamos los últimos del ranking pero ¡por fin GANAMOS EN ALGO! SOMOS LOS QUE MAS TRABAJADORES HAN MANDADO A LA CALLE!!!!); pero es una lástima, cuándo se solapa esta noticia con la que ya dimos hace unos martes, de que: estamos los cuartos POR LA COLA en calidad asistencial.
¿Estarán relacionados? ¿Menos recursos humanos, menos calidad asistencial?…
Parece que da igual el COSTE psicológico, físico y social de los trabajadores y de los usuarios de la sanidad pública. Eso sí, con mucho cariño y muchas sonrisas. Hay que trasmitir seguridad, felicidad… Pero, los usuarios y los trabajadores de la sanidad pública queremos seguridad, eficacia y dignidad.
Esta calidad se ve en muchos parámetros, pero uno muy importante está en el tema de listas de espera.
Se ha publicado cómo: el gobierno de CLM ni publica, ni explica sus grandes listas de espera y que sólo habla de las listas de espera quirúrgicas (¿Es que no son importantes las otras patologías o pruebas diagnósticas?). ¿Dónde están y cómo se van a utilizar esos 15 millones de euros que parece que se van a invertir en reducir las listas quirúrgicas?. Desde esta plataforma pedimos a ESTE GERENTE NUEVO que nos expliquen:
- ¿cómo piensa gestionar las listas de espera?
- ¿las va a solucionar tirando de la sanidad privada?
- ¿piensa explicárnoslo en algún momento?, o ¿no es un tema que tenga en su agenda, por aquello de que los ciudadanos importamos poco? (bueno salvo el REY….que pa él si hay recursos, y si no le gustan los cirujanos españoles los exportamos de Estados Unidos…todo por nuestro REY…vamos a curarlo no vaya a ser que se pierda la próxima cacería de Elefantes, y mientras los ciudadanos de a pie (esos que pagan todos los gastos de la realeza) son dados de alta sin ser operados (ya se les llamará cuando haya hueco), o no son ingresados desde urgencias por no haber camas disponibles y los dejamos las horas que sean necesarias hasta que se les encuentran un hueco, o esperan lo indecible para realizarles alguna prueba….ay en fin…..los que no tenemos sangre azul y la tenemos roja no tenemos “derecho a una sanidad eficiente, de calidad…”.
Y colorín colorado…con todo esto paso a leerlos la carta publicada por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública con fecha 20 de Septiembre de 2013 (leo textualmente):
“Ante el anuncio de que el Rey va a ser reintervenido quirúrgicamente de su cadera en un centro sanitario privado por un cirujano de Estados Unidos, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública quiere comunicar que esta decisión supone:
- Un desprecio y descalificación de los profesionales sanitarios y de la sanidad pública española, a pesar de que está considerada a nivel internacional como una de las de mayor calidad y eficiencia.
- Un enorme derroche de recursos económicos, a cargo del presupuesto que los españoles dedicamos al mantenimiento de la Casa Real y que pagamos con nuestros impuestos. Esta decisión es especialmente grave en unos momentos en que el Gobierno esta introduciendo importantes recortes en la sanidad, con el argumento de la crisis, entre los que cabría destacar el anuncio de que los enfermos de cáncer y otras graves dolencias tendrán que pagar parte de los medicamentos de farmacia hospitalaria en los hospitales.
- Una paradoja que la casa real vuelva a recurrir a la sanidad privada a pesar del fracaso de la anterior intervención que presentó una complicación que afecta al 1-2 % de las intervenciones de este tipo.
- Una nueva maniobra de marketing político en apoyo a la sanidad privada en detrimento de la pública, en la que aparecen involucrados el Rey, La Casa Real y el Gobierno de la Nación.
- Se demuestra una vez más que nos somos todos iguales ni ante la ley ni ante la salud.”
Por último y como ya sabéis, desde esta Plataforma se le ha pedido públicamente y durante varias semanas al nuevo Gerente una reunión con miembros de la plataforma, como parece ser que el Gerente sólo tiene tiempo de reunirse con los Jefes de Servicio del Hospital, hemos decidido solicitarle formalmente esa reunión, mediante un escrito debidamente registrado…. os iremos informando del devenir de este asunto.
GRACIAS A TODOS POR ASISTIR…Y ANIMAMOS A TODOS (en mayúsculas) A QUE NO SE CALLEN…Y A QUE DENUNCIEN PUBLICAMENTE TODAS LAS ANOMALIAS QUE PUEDAN SUFRIR O ESTEN SUFRIENDO POR ESTOS RECORTES “SIN SENTIDO” (POR FAVOR CIUDADANOS… DEFENDER A VUESTROS ENFERMOS, OFRECEMOS ESTOS MICRÓFONOS PARA HACERLO PÚBLICO).