Hasta la Orquesta Sinfónica se manifiesta en la calle contra los recortes y el IVA cultural

Comparte este artículo:
La orquesta durante su actuación en la Plaza Mayor. Foto: C. Arranz

La orquesta durante su actuación en la Plaza Mayor. Foto: C. Arranz

La Plaza Mayor acogió un concierto simultáneo en 16 capitales.

últimoCero – Valladolid  :: Lunes, 23 de Septiembre de 2013 ::

Personas de riguroso negro han ido llegando esta tarde a la Plaza Mayor de Valladolid. No eran los inspectores de la ‘troika’. En vez de grandes tijeras portaban instrumentos musicales… Hasta noventa hombres y mujeres, ciudadanos todos, a los que la política económica del PP ha sacado en el día de hoy a la calle.

Más de veinte orquestas sinfónicas  -solo tres no se han sumado por problemas de agenda- han mostrado su rechazo contra los recortes y el IVA cultural del 21%. En Valladolid, el auditorio Miguel Delibes ha sido reemplazado por la Plaza Mayor.

Las orquestas han tocado de forma simultánea a las 19 horas (menos en Canarias, que lo ha hecho una hora antes), atendiendo un llamamiento de la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas (AMPOS) que tenía por objetivo llamar la atención de la ciudadanía sobre la situación en la que se encuentran las orquestas sinfónicas en el país, agravada por la decisión del Gobierno del PP.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, subió el IVA cultural un 162%, al pasar del 8% al 21% la carga de los conciertos, entradas de cine, teatro y demás.

Además del rechazo de la desorbitada subida del IVA cultural, la protesta era extensible a los recortes indiscriminados que están poniendo en peligro la continuidad, en este caso, de las orquestas sinfónicas.

Según los promotores de la iniciativa, el mensaje de estos músicos a los administradores y a los representantes legales elegidos por los ciudadanos es que contraigan el «compromiso de respetar, proteger y desarrollar las orquestas sinfónicas profesionales como garantes de la excelencia musical«. «Destruir una orquesta es como cerrar una biblioteca o un museo», según los convocantes.

«Este primer concierto simultáneo que gratuitamente ofrecemos», añade la AMPOS, «sellará el compromiso que los músicos profesionales de las orquestas sinfónicas contraen con los ciudadanos, con las instituciones y con los gobernantes a los que solicitamos responsabilidad social, visión de futuro y sana ambición política para que los músicos españoles, las orquestas sinfónicas, los auditorios, las escuelas, los conservatorios y los locales de ensayo de cualquier grupo musical sigan siendo laboratorios en los que se estudia con la ilusión de poder ejercer el noble trabajo de músico y servir a la comunidad».

 

Numeroso público asistió al concierto-protesta en la Plaza Mayor. Foto: Carlos Arranz

Un miembro de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que ha dirigido el maestro Carlos Domínguez Nieto, manifestó a últimoCero que la iniciativa de AMPOS fue expuesta por el comité de empresa y asumida por todos. «No ha faltado nadie», dijo.

Mismo repertorio

Todas las formaciones musicales han tocado el mismo programa, además de una composición musical de su ámbito cultural: La obertura de La Gazza Ladra (La hurraca ladrona, por si alguno se da por aludido, dijo Carlos Domínguez Nieto) de G. Rossini; el Primer Movimiento de la Sinfonía número 40 de W.A. Mozart; el preludio de La Boda de Luis Alonso de G. Giménez y la pieza Todos Somos Música, composición de Luis Cobos en conmemoración del primer concierto solidario con la Orquesta AMPOS el 22 de marzo en Barcelona.

La pieza elegida para terminar en Valladolid el mini concierto -en duración, 35 minutos, pero no en complicidad-, ha sido Levántate Morenita, canción tradicional interpretada por Candeal. Los mismos que durante años han cerrado las fiestas de la ciudad organizadas por el PP.

El acto, tras la lectura del manifiesto, que terminaba con «La música llena nuestras vidas y nos hace mejores», leído en las cuatro lenguas oficiales del Estado, ha concluido con los cientos de personas reunidas coreando: «Todos somos música. Todos somos música».

Además de en Valladolid, estaban previstos conciertos en Badajoz (Plaza de la Soledad), Barcelona (Plaza de la Catedral), Bilbao (Atrio de columnas de la Alhóndiga), San Sebastián (Plaza Zuloaga), Granada (Plaza Nueva), Madrid (Plaza Isabel II), Málaga (Plaza de la Constitución), Murcia (Plaza del Teatro Romea), Oviedo (Plaza de la Gesta), Las Palmas de Gran Canaria (Plaza de los Músicos), Palma de Mallorca (Plaza de España), Pamplona (Plaza Consistorial), Sevilla (Plaza Nueva), Tenerife (Plaza del Chicharro) y Valencia (Plaza de la Virgen).

Comparte este artículo: