La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Cuenca ha realizado esta semana su primera reunión del curso. En ella, la Plataforma se solidarizó con Ana Cruz, la profesora del IES Pedro Mercedes de nuestra ciudad que está siendo perseguida por su lucha contra los recortes educativos y la privatización. Desde esta Plataforma se hicieron también varias propuestas de cara al otoño. Se decidió informar a las familias de la situación que atraviesa la educación pública y cómo les afecta a los alumnos y a los padres y madres. Y se apoyó la huelga del 24 de octubre. En esta primera asamblea del curso participaron personas de toda la comunidad educativa: madres, profesores, personal no docente, interinos, opositores y estudiantes.
Ana Cruz es una profesora conquense bien conocida por su defensa de la educación pública. La Administración educativa abrió a esta profesora un expediente sancionador el primer día de julio. La situación en la que se encuentra el caso de Ana Cruz es, en estos momentos, de espera. La Administración tiene que pronunciarse y o bien archiva el caso o bien sigue adelante con la sanción. La Plataforma deduce, por la actitud que la directora del IES Pedro Mercedes, Montserrat Martínez, muestra abiertamente, que la Administración seguirá adelante con el proceso. Si la sanción no es archivada, la Plataforma continuará realizando acciones de protesta, ya que considera que esto es un ataque contra quienes defienden la educación pública.
Es también conocido que en otros lugares de la región ha habido docentes represaliados por defender la educación pública, de ahí que la Plataforma considere interesante establecer un contacto con las asambleas de las restantes provincias con el objetivo de mostrar lo evidente: que estos expedientes son fruto de una política de represión de las ideas contrarias al gobierno.
En relación a las movilizaciones propuestas a nivel nacional por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, se decidió apoyar la huelga del 24 de octubre organizando unas segundas Aulas en la calle por la mañana, con la participación de docentes, estudiantes y familias de todos los niveles educativos.
Otra de las acciones concretas que se decidió llevar a cabo en la asamblea fue el reparto de octavillas informativas en las puertas de los IES y a la salida de los colegios.
La Plataforma mostró también su apoyo a las familias que en Castilla-La Mancha están pidiendo que se restituyan las becas de comedor. Estas familias han iniciado una campaña de recogida de firmas dada la total supresión de estas becas en nuestra comunidad.
Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.