Ayer lunes a las 20.30 h. tuvo lugar una nueva concentración contra la violencia de género en la Plaza de España de Cuenca. Estas concentraciones tienen lugar cada vez que alguna mujer ha sido asesinada por violencia machista en nuestro país. En esta ocasión se trata de dos mujeres, una de Madrid y otra de León, que han sido asesinadas a manos de sus parejas. Al parecer en uno de los casos había una orden de alejamiento así como varias denuncias. Con estas son 33 las víctimas mortales en lo que llevamos de año.
Desde el Área de la Mujer de IU en Cuenca denunciaron en la concentración cómo las políticas de recortes repercuten de manera especialmente negativa en los grupos más desfavorecidos ,entre los que se cuentan las mujeres que sufren la violencia machista. Todas estas reformas y recortes hacen que el ámbito social se vea cada vez menos atendido. Al ponerse el pago de la deuda como objetivo principal se desatienden las necesidades de las personas, y esto en muchos casos tiene consecuencias irreversibles.
“Con todo lo que está sucediendo en el ámbito político resulta casi anecdótico ocuparse de la violencia de género, declaran. Debe ser esto lo que piensa la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas porque si no esta plaza estaría llena en este momento. El caso es que todos los asuntos graves sobre recortes, en todas las materias, que está produciendo la política del PP, afectan de una manera distinta a la mujer maltratada, que suele ser la que acaba asesinada después de una convivencia violenta con su asesino”.
Añadían: “Las reformas laborales, educativas, sanitarias, judiciales, de pensiones, las bancarias o de la vivienda, todas persiguen destinar el menor dinero público posible a la ciudadanía, con lo cual el ámbito social se ve cada día más desatendido. Como lo que interesa es pagar la deuda, que no ha generado la ciudadanía, todo lo demás está justificado para tal fin. Todo es todo, como sabemos. La violencia de género, se convierte en tema baladí, insignificante, invisible como antaño.
Denuncian la gran importancia que desde la escuela y los institutos se está empezando a dar a ser emprendedor al tiempo que se deja de enseñar a ser ciudadano y ciudadana. “El todo vale, con la política actual, continúan, se lleva por delante los derechos fundamentales de las mujeres porque la mujer como tal deja de existir, otra vez”.
En cuanto a las políticas de igualdad, dicen, “no pueden triunfar en un contexto eminentemente competitivo y machista que hace que las personas vivan en la miseria amordazadas por el miedo a perder lo poco que les queda. Esto tiene como consecuencai que la mujer maltratada vuelva al silencio de soportar hasta la muerte su infierno diario, porque su situación no importa. Cuando se aprueban leyes y presupuestos se piensa más en Madrid 2020, en Eurovegas, en penalizar la decisión de ser madre o en controlar el poder judicial desde los partidos mayoritarios”.