Las fiestas patronales de Móstoles comienzan con un nuevo boicot al pregón del alcalde

Comparte este artículo:

De acuerdo a los organizadores de las Fiestas Tradicionales, no faltan motivos año tras año para aguar el gran momento del alcalde de Móstoles ante sus vecinos y vecinas. Los recortes realizados en las Escuelas Infantiles municipales fue el motivo principal de la queja masiva ante el pregón del edil mostoleño.

 

Por tercer año consecutivo, el alcalde de Móstoles no pudo entonar su discurso ante los vecinos de Móstoles y por segundo año el alcalde interino de Móstoles, Daniel Ortiz, fue el objeto de la protesta vecinal después de que Esteban Parro abandonase el año anterior el Ayuntamiento para ocupar un lugar en el senado del Estado y la Asamblea de la Comunidad de Madrid. A la convocatoria de este año realizada por la organización de las fiestas alternativas de Móstoles, compuesta por la Asamblea del 15M y el Centro Social La Casika, se adhirió un número inmenso de gente. Más allá de los activistas de estos espacios mostoleños y diversos trabajadores municipales, se sumaron nuevos colectivos presentes en la calle como miembros de Stop Desahucios Móstoles, la Asociación CIDESPU (Ciudadanos en Defensa de la Escuela Pública) y las trabajadoras de las Escuelas Infantiles, amén de un nutrido grupo de vecinos de Alcorcón que quisieron mostrar su apoyo. Sin embargo, las medidas de seguridad ideadas por el Ayuntamiento se volvieron en contra de sus pretensiones, puesto que al acotar el espacio de la plaza para el público en general, la inmensa mayoría de las personas situadas más allá de las vallas eran precisamente quienes entonaban pitos y tarjetas rojas en contra de la gestión municipal.

De hecho, la presencia de las camisetas verdes a favor de la Educación Pública se hizo notar entre el gentío acumulado ante el consistorio municipal. Pero no solo se dejó ver este símbolo reivindicativo, puesto que las educadoras hicieron de la creatividad acumulada durante sus años de trabajo al servicio de los mostoleños más jóvenes y crearon a gran tamaño dos barcos de cartón que surcaban las cabezas de los concurrentes. En uno se representaba la educación pública mostoleña engalanado de verde mientras que en el otro, caracterizado como barco pirata, aparecían representados como bandidos marítimos el alcalde de Móstoles  y la concejala de educación Casimira Cortés –de quienes también se hicieron caretas de sus rostros y que fueron portadas por un gran número de asistentes–. El mensaje era evidente para todo aquel que observase esta performance: el barco de la educación pública afrontaba el asalto pirata de unas instituciones que pretenden debilitar de manera permanente un servicio público fundamental para el municipio.

Como informamos el martes 10 de septiembre en Voces de Pradillo, desde alcaldía se difundieron diversos rumores con el fin de desestabilizar esta protesta. El primero de ellos concernía a la supuesta llamada a unidades de antidisturbios a Madrid con el objeto de amedrentar a los manifestantes y que finalmente se reveló falso, puesto que únicamente hubo un incremento en el número de efectivos de Protección Civil. El segundo concernía a los nuevos actores encargados de inaugurar con sus palabras las fiestas, la Federación de Peñas de Móstoles. Hace apenas unos días se notificó la baja del actor mostoleño Raúl Arévalo como pregonero, un dato que fue vinculado desde diversos sectores sindicales y activistas de Móstoles como un apoyo implícito a las educadoras despedidas, y ante esta circunstancia desde alcaldía se designó al conjunto de peñas de Móstoles como nuevos pregoneros. A la redacción de Voces de Pradillo le ha llegado la noticia de que la invitación proveniente de la alcaldía alertaba a las peñas del municipio de la presencia de elementos violentos cuyo único fin sería reventar su lectura del pregón y enrarecer las fiestas patronales. Ninguna de las dos circunstancias ocurrieron, puesto que los organizadores de las Fiestas Alternativas de Móstoles se entrevistaron con los peñistas y les dejaron claro que no boicotearían su pregón colectivo ni tampoco el conjunto de las fiestas, sino que simplemente mostrarían su rechazo hacia el gobierno municipal. Así ocurrió y aunque se boicoteó el discurso de Daniel Ortiz, de tal manera que ninguno de los asistentes pudo escuchar palabra alguna de sus labios pese a la fuerte megafonía, se respetó escrupulosamente el discurso del presidente de la federación de peñas de Móstoles. Una vez finalizado el pregón, los manifestantes marcharon detrás de Daniel Ortiz y le abuchearon durante el acto de los pañuelos en la calle del Cristo, si bien en esta ocasión la policía municipal organizó una barrera que alejó a los activistas del edil.

El conjunto de los congregados marchó a continuación al parque Liana, a las casetas de los partidos políticos para manifestar de nuevo su desagrado no solo ante la del Partido Popular sino también a las del resto de partidos políticos presentes en el consistorio que, desde hace años, han arrinconado y expulsado al resto de colectivos o movimientos sociales que querían participar en estas festividades. En la caseta del Partido Popular se hallaba el alcalde de Móstoles y ante los cánticos destinados hacia su figura, decidió escabullirse por una oquedad. Allí, ante un nutrido grupo de vecinos y vecinas de Móstoles, se hizo la lectura del pregón alternativo. En éste, los asistentes se presentaban de la siguiente manera y decían  “miradnos, ved vuestros rostros, nuestras miradas y si nos aguantáis tan solo un momento esa mirada, os daréis cuenta de que somos vecinos y vecinas como vosotros, con los mismos problemas e inquietudes” y se denunciaba al alcalde de Móstoles cuyo “único currículo, oficio y beneficio que tiene ha sido el ser un trepa dentro de las filas del PP, el haber sido concejal desde los 22 años”. Desglosaron el porqué de las fiestas alternativas y los motivos para su realización ante la marginación de las autoridades locales y el despilfarro constante del Ayuntamiento en contraste con la creatividad, imaginación y compromiso de todos aquellos que participan de las fiestas activistas de Móstoles, destacando que éstas tienen como objeto “celebrar, festejar, estallar, pero para nada reventar”. Finalmente, el acto acabó con la demanda por parte de Stop Desahucios de apoyo vecinal para frenar el desahucio de Miriam y de su hija de cinco años Dafne, a quienes Bankia quiere echarles de su hogar de la Avenida Cerro Prieto 19 el próximo martes 17 de septiembre a las 8:00.

De este modo, comenzaban las fiestas alternativas de Móstoles.

Ver también:

El Alcalde de Móstoles crea una situación de conflicto sumamente irresponsable en el pregón de las Fiestas.

 

 

Comparte este artículo: