Madrid pasa la guadaña al personal de centros especializados o de niños con dificultades motrices

Comparte este artículo:
Familias y la comunidad educativa denuncia el desmantelamiento de los equipos de apoyo en los coles públicos a niños y niñas con discapacidad. Educación reemplaza a trabajadores y trabajadoras con experiencia para no hacerlxs indefinidxs.

La noticia es publicada hoy por el diario El País, su autora Cristina Pop informa lo siguiente:

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha decidido dejar de contratar al personal laboral que figuraba en la bolsa de trabajo en vigor para evitar que los trabajadores encadenen contratos temporales o contratarlos de forma indefinida, según denuncia Comisiones Obreras. Se trata de fisioterapeutas, enfermeras, educadores o integradores sociales que trabajaban en centros especializados o con niños con dificultades motrices a los que se hacía contratos por obra y servicio de septiembre a junio.

La bolsa de trabajo fue convocada en el año 2000 y en ella figuraba que los trabajadores serían contratados «en riguroso orden de puntuación obtenido en el proceso de selección». Desde entonces varias sentencias han condenado a la consejería a hacer contratos a estos trabajadores por haber encadenado 24 meses de contratos temporales en los últimos 30 meses según indica el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores.

«Llevo trabajando en diferentes escuelas desde hace siete años», explica una fisioterapeuta de la bolsa de trabajo que prefiere no dar su nombre. Esta profesional tenía contratos por obra y servicio que duraban todo el curso escolar y los meses de verano iba al paro. Denuncia, en nombre del colectivo de fisioterapeutas afectados por esta «irregularidad» que la consejería prescinde de estos profesionales experimentados para apelar a otros que no hayan tenido relación laboral con la administración en los últimos 30 meses y tengan un mes de experiencia.

La Consejería de Educación asegura en un comunicado que mantendrá los alrededor de 700 puestos de trabajo pero prescindirá de aquellos que hayan encadenado contratos temporales. Añade también que «seleccionará a los trabajadores que necesite para prestar este servicio en las bolsas de trabajo vigentes en la Comunidad de Madrid, atendiendo a su titulación profesional y experiencia».

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/02/madrid/1378141049_791766.html


Ante la continua violación de derechos y sus fatales efectos el FVID convoca la VII Marcha por la Visibilidad de las Personas con Diversidad Funcional

El próximo 14 de septiembre el Foro de Vida Independiente y Divertad iniciará, la VII Red de Marchas por la Visibilidad de las Personas con Diversidad Funcional, en las que se reivindicará el cumplimiento de lo establecido en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Diversidad Funcional). Partirá desde la madrileña Plaza de Jacinto Benavente, a las 18 horas, hacia la Pl. Atocha.

Cartel de la VII marcha [Clic para ampliar la imagen]

El Foro de Vida Independiente y Divertad (FVID) sale a las calles por séptimo año consecutivo en defensa de los Derechos Humanos de las personas con diversidad funcional.

Como es tradicional, la Marcha se celebra el sábado más próximo al 12S, rememorando el martirio sufrido en el encierro, que en la sede del IMSERSO protagonizó un grupo de activistas discriminados por su diversidad funcional, con motivo de la disconformidad y oposición al contenido del, entonces, proyecto de Ley de la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.

El texto del proyecto de ley adolecía de un enfoque paternalista y asistencialista, que no aspira más que a la mera supervivencia, sin capacidad de decidir sobre los apoyos que requiere el ciudadano para llevar a cabo su proyecto vital, condenado de por vida a pagar por su diferencia, sin más expectativas que el encarcelamiento en una residencia o el arresto domiciliario a cargo de la familia.

Mención aparte merece el tema del copago. No sólo porque amenazaba con enquistar la falta de igualdad de oportunidades y por el agravio comparativo económico que soportan las personas con diversidad funcional, si no porque el hecho de que supusiera el 33% de la financiación del sistema podía ser el primer paso para desmontar los sistemas de salud y educación. Siete años después los temores del Foro son una cruel realidad que castiga a todos los ciudadanos, ha llegado a la sanidad y la educación, después de una salvaje poda en materia de servicios sociales.

Con esta Marcha se pretende visibilizar ante la sociedad Derechos Humanos, como: vivir de modo independiente, tener accesibilidad plena a bienes y servicios, que los niños y niñas con diversidad funcional no sean segregados en los centros educativos, o no ser forzado o inducido a vivir en residencias. Cuando hay que copagar por levantarse de la cama y limpiarse el culo mal vamos.

El Foro de Vida Independiente y Divertad invita a que se unan a la Marcha a cuantos entienden que la diversidad funcional no es un problema, sino una condición humana que enriquece a la sociedad en un mundo de divertad, es decir, de dignidad y libertad en la diversidad.

Foro de Vida Independiente y Divertad

1 de septiembre de 2013

DERECHOS HUMANOS ¡YA!

“NADA SOBRE NOSOTROS SIN NOSOTROS”

www.FVID.es

www.derechoshumanosya.org

email: fvi [arroba] forovidaindependiente [punto] org

Comparte este artículo: