Desde la Plataforma en Defensa del Dispositivo de Incendios Forestales de CLM dicen estar indignados ante la escasa y contradictoria información que les llega desde los sindicatos mayoritarios en relación al cambio de modalidad de contrato de fijo a fijo discontinuo. Desde esta Plataforma denuncian asimismo no haber recibido ningún tipo de información desde la empresa.
No entendemos cómo ni si quiera los sindicatos tienen a fecha de hoy las cifras exactas y tampoco por qué no denuncian la situación e informan en conjunto a los demás sindicatos de la región y con la misma información, a todos y todas las trabajadoras”, afirman miembros de esta Plataforma.
Desde la Plataforma denuncian que habiéndose cerrado el pasado viernes el plazo para que los y las trabajadoras del Dispositivo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales decidieran de forma individual firmar o no la propuesta de cambios de contratos para pasar de ser fijos a ser fijos discontinuos (sin garantías de prestación de desempleo ni de permanencia en la empresa en el futuro) hasta ahora sólo han recibido información en forma de porcentajes diferentes de los dos sindicatos mayoritarios, y nula información por parte de la empresa.
Según denuncia esta Plataforma, la información recibida desde los sindicatos mayoritarios se contradice entre sí. CC.OO dice que el resultado de la firma de esta propuesta ha sido que un 43% del total de trabajadores a nivel regional ha dicho SI a ese cambio de contratos y el 57% que NO. Mientras que desde UGTdan los datos a nivel provincial y aseguran que el resultado ha sido: En Cuenca el 58% SI, en Albacete el 69% SI, en CiudadReal el 58% SI, en Guadalajara el 52% SI, en Toledo el 30% SI. Con lo cual si contrastamos los resultados observamos que son datos que además de no ser exactos se contradicen entre sí.
Además de que son datos contradictorios entre sí cuando se presupone que vienen de la misma fuente, denuncian desde la Plataforma, los sindicatos no nos han ofrecido cifras y números exactos de cuántos han sido los/as trabajadores/as que han firmado o rechazado dichas novaciones, sino meros porcentajes a nivel regional, por lo que no descartamos que este fin de semana se haya podido continuar presionando a los/as trabajadores/as del Dispositivo para que firmen dichas novaciones y que de forma encubierta se hayan aumentado las firmas fuera de plazo. Como no sabemos nada, podemos imaginar lo que queramos, declaran.
La otra información de la que dispone la Plataforma proviene del Sindicato Independiente de Bomberos Forestales de CLM (SIBF), ya que han denunciado una supuesta “fraudulencia” en los escritos que se han ofrecido a los y las trabajadoras porque, según este sindicato y el propio Servicio de Empleo, los trabajadores del dispositivo ya son fijos discontinuos tras la ejecución del pasado ERE colectivo y por lo tanto no pueden pasar a serlo y hay que esperar a que salga la sentencia firme que anuló el anterior ERE.
Los y las trabajadoras del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales de CLM, que ya hemos sido víctimas de grandes reducciones y recortes tanto en la plantilla y recursos materiales, como en reducción de sueldo y pagas extra, hemos recibido ahora otro duro golpe, pretendiendo en plena campaña de extinción que firmemos un “voluntario “cambio de contrato que ya se produjo forzosamente el año pasado y alargándonos otra vez la agonía sin recibir ninguna información sobre cuántos trabajadores han aceptado y qué pasará con quienes hemos aceptado y los que no, ni con el futuro de la Empresa Pública de Gestión medioambiental, de la que vienen anunciando el cierre desde el pasado mes de mayo, amedrentándonos así como trabajadores/as y desmoralizándonos mientras tenemos que enfrentarnos a grandes y pequeños incendios que asolan nuestros montes y somos los últimos culpables de la supuesta mala gestión”, afirman miembros de la Plataforma.
La Plataforma se esforzará, según su Acta Fundacional, en denunciar públicamente los agravios e injusticias que se vengan dando contra el colectivo de trabajadores/as del dispositivo de Prevención y Extinción deIncendios de Castilla La Mancha, contra nuestros espacios naturales y contra nuestra región en el ámbito medio ambiental.
Estas son las opiniones de algunos miembros de la Plataforma, trabajadoras y trabajadores del Dispositivo INFOCAM:
“Han costado muchos años de esfuerzo, formación y experiencia para que nuestra comunidad cuente con el mejor dispositivo de incendios de Europa, un dispositivo que a su vez ha estado y está dando formación anualmente a otros medios de apoyo como la U.M.E y que ahora nuestros dirigentes quieren quitarse de encima de un plumazo con desconocidos y oscuros intereses”, afirma Oscar, Conductor de Autobomba.
“Basta de secretismos, queremos claridad. Si hubiera voluntad por todas las partes esto no sería tan complicado. Estamos hablando de más de 2000 familias de la región. Nosotros no nos negamos a sacrificarnos y a trabajar solo 9 meses, pero queremos trabajar con las garantías más básicas: al menos que nos garanticen prestación por desempleo los meses que estaremos en el paro y que no nos apliquen más ERES. Somos bastante claros y flexibles”, afirma Tino, Responsable de Retén Terrestre.
“La incertidumbre de miles de personas es extrema, está en juego el pan de muchas familias por lo que pedimos ante todo transparencia e información sobre lo que va a pasar con nosotros/as. Actualmente la información que nos dan es inexistente, tanto por parte de los sindicatos como de la propia empresa”, afirma Pilar, Bombera Forestal.
“Creo que lo que pedimos todos/as, tanto los/s que han firmado las novaciones como los que no lo han hecho, es que sean claros de una vez”, afirma María, Vigilante Forestal Permanente.
“Rebajar nuestro empleo a 9 meses aunque hubiera garantías ya es más que un esfuerzo, ya que supone una gran pérdida de estabilidad”,afirma Antonio Iván, responsable de Retén Terrestre.
“Queremos información clara y que dejen de presionar y aplicar recortes a los/as bomberos forestales que además estamos en plena campaña de extinción. Si quieren “arreglar” las cosas que busquen a dónde ha ido el dinero que falta, que juzguen a los responsables de esa gestión y que recorten en gastos políticos y de altos cargos, en resumen, que dejen a la plantilla del dispositivo INFOCAM trabajar con la dignidad que merece y se castigue a los verdaderos/as culpables. Que dejen de aplicar recortes (que ya arrastramos disminución de sueldo y pagas extras, despido de todo el personal interino y un ERE el año pasado que ya transformó losc ontratos indefinidos en discontinuos), de maltratar y de utilizar a los/as bomberos/as forestales. Estamos tan hartos de la situación que algunos/as no descartamos movilizaciones de toda índole, incluidos encierros,marchas por todo el país pidiendo apoyos, encadenamientos o huelgas de hambre”, afirma Mari, Bombera Forestal Helitransportada.
“Nosotros queremos trabajar, estar tranquilos de una vez y por supuesto estamos abiertos a nuevas
negociaciones con la empresa. Creo que no pedimos tanto…”, afirma Sonia, Vigilante Forestal Permanente.
“No nos parece normal que un dispositivo de profesionales que realizamos una función tan importante estemos amenazados y en tensión por un futuro incierto debido a malas intenciones de empresa y el poco onulo apoyo sindical”,afirma Miguel, Vigilante Forestal Móvil/Ayudante de Patrulla.
“Sabemos cómo están las cosas pero yo personalmente quiero como mínimo 9 meses de trabajo, garantías de prestación de desempleo y volver a los 12 meses en el futuro. Pero no quiero que me hagan un cambio de contrato”, afirma Maikel, Conductor de Autobomba.
Fuente: Plataforma en Defensa del Dispositivo de Incendios Forestales de CLM.