La Plataforma advierte: el derecho a la salud está siendo gravemente vulnerado

Comparte este artículo:

P1110302En la concentración de esta mañana en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública ha denunciado el gasto que está suponiendo la adjudicación de puestos directivos en sanidad, mientras se desmantelan los servicios sanitarios con la excusa de la necesidad de recortes. Han alertado asimismo de la vulneración de derechos que supone la exclusión de la atención sanitaria a inmigrantes.

Desde la Plataforma han destacado también el caso del exgerente de Hellín, José Luis Sánchez Plaza, que ha sido detenido por falsedad documental.

Lectura completa del 3 de Septiembre de 2013

Un martes más mostramos nuestro rechazo a todo lo que se está gestando en materia sanitaria…y así, mientras vemos como nuestra sanidad se desmantela, vemos como se van creando puestazos de dirección:

  • Boletín Oficial de Castilla La Mancha: Resolución 29/08/2013 por el que se adjudica el puesto de Subdirector de Gestión y Servicios Generales de la Gerencia Coordinación e Inspección a D. Rafael Artalejo Gutiérrez.
  • Puestazo del Sr. Antuña como Director de Gestión de la Gerencia de Coordinación e Inspección. Se rumorea qué: al cesar como Gerente de Cuenca, no se le notificó en plazo la resolución de su contrato de gerente (que casualidad) y que por ello ha recibido una indemnización…por ello nos gustaría saber si: ¿es esto verdad? a cuanto asciende? ¿por qué no se le notificó a tiempo? (¿para cobrar una indemnización????)
  • Se publica el cambio de Gerencias, entre ellas la de Cuenca, dando como resultado este resumen de la situación; a saber: “los gerentes anteriores ya han hecho los deberes encomendados, y ahora los cambiamos a todos para poder decir aquello de “no he sido yo” (no he sido yo el que ha despedido a los trabajadores, no he sido yo el que ha cerrado plantas…y un largo “no he sido yo”…). Nos da la sensación que esto es lo que en mi pueblo se conoce como “el poli bueno”, es decir, coloco ahora a otro Gerente y por mal que lo haga siempre será mejor que el anterior (está claro que si el nuevo Gerente de Cuenca recortase lo que ha recortado el anterior… en nuestro Hospital se podría montar un “chino”).

ESTA CLARO QUE PARA: NOMBRAMIENTOS, PUESTAZOS, INDEMNIZACIONES Y SUELDAZOS SI HAY DINERO, PERO PARA LA SALUD DE LOS CIUDADANOS NO. (esperemos que quede algo en las arcas para destinar a la Sanidad cuando estos se vayan).

Pero la gran noticia es que por fin uno de estos puestazos ha sido pillado “in fraganti” y así, el exgerente de Hellín, José Luis Sánchez Plaza, ha sido detenido por falsedad documental por falsear un parte de alta médica con el objetivo aparente de favorecer la denuncia de una ciudadana, que aseguró en su día haber sufrido un atropello al intentar evitar el robo de un vehículo. Por todo ello, La Junta de Personal del Área de Salud de Albacete decidió pedir los ceses inmediatos del Consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, y del Gerente del SESCAM, Luis Carretero, por nombrar y respaldar al exgerente de Hellín, José Luis Sánchez.

Desde esta Plataforma nos unimos a esta solicitud de CESES: de Echaniz, de Luis Carretero y del presunto exgerente de Hellín José Luis Sánchez.

A nivel nacional, hemos sabido que se ha desconvocado la huelga del hospital concertado Povisa de Vigo, al haber fallado el juzgado de lo social nº 5 de Vigo a favor del comité de empresa, prorrogando el convenio  propio, en contra del que se quería aplicar y que suponía para los trabajadores  una rebaja de  sueldo del 40%.

Esta huelga ha repercutido bastante en la población de Vigo, ya que a este centro concertado  se le ha asignado la asistencia de 140.000 personas del Área.  Sin embargo el Servicio de Salud Gallego se ha inhibido en este conflicto alegando que es una clínica privada, es decir desentendiéndose de esas 140.000 personas que atiende Povisa.

Por cierto, que esta clínica  soporta una lista de espera de 171 días que duplica la del resto de Galicia que tiene 68.

La realidad una vez más contradice las declaraciones del Consejero de Sanidad, que tenemos que soportar en esta comunidad autónoma, en las que afirmaba que la sanidad privada cuida mejor a sus pacientes. Estas declaraciones han sido ampliamente contestadas por la asociación en defensa de la Sanidad Pública de Ciudad Real, al igual que hicimos desde esta plataforma la semana pasada. Entre otras cosas se le recuerda al Sr. Echaniz que  cuando habla de satisfacción de los pacientes, tendrá que reconocer que se contradice, pues hace un par de días, sacaba pecho por la satisfacción mostrada por los pacientes castellano-manchegos en relación con los resultados  de la encuesta sobre satisfacción con la sanidad pública de Castilla la Mancha aparecidas en barómetro sanitario.

Además  consideran un error de bulto impropio de lo que de su cargo se espera, al confundir sanidad pública con medicina pública y grave o desafortunado asesoramiento al enjuiciar peor al sector público que al privado en uno de los escasos sectores en los que Castilla La Mancha destacaba hasta fechas recientes, ofreciendo calidad asistencial en condiciones de equidad sin distinción económica ni cultural para todos.

Queremos mantener la atención  al problema que supone la excusión de la atención sanitaria a los llamados “sin papeles” estas personas ya sufren sobre sí múltiples carencias, es una vida dura y llena de miserias. No podemos acrecentar su miseria al no permitirles la oportunidad del respaldo sanitario que necesitan y que cualquier ser humano necesita con dignidad.

El “sin papeles” bien controlado sanitariamente, no crea el efecto espiral de descontrol de alguna enfermedad infecto-contagiosa, igual que un anciano (con enfermedades crónicas y dependiente), bien controlado, no consume tantos recursos  sanitarios que cuando sufre numerosas reagudizaciones de sus patologías mal controladas; ó cuando un joven español, con tarjeta sanitaria, con VIH, bien controlado, no consume tantos recursos sanitarios que si no controla  periódicamente  su enfermedad… y en eso consiste la universalidad de la sanidad: el acceso, sin barreras, a la sanidad.

No confundir el turismo sanitario con el derecho a la salud: el que no tiene dinero para comer, vestirse o dormir, no tiene para medicinas… y las pólizas que deben pagar, no deben ser de mayor cuantía que si éstos contratasen un seguro privado…

El derecho a la salud está siendo gravemente vulnerado. Y así, nos alarma y  nos hacemos eco de la denuncia que médicos del mundo ha hecho de cómo , por ejemplo, 20.000 residentes en Baleares se han quedado sin tarjeta sanitaria. Por desgracia hay muchos casos más a nivel nacional.

NO PODEMOS QUEDARNOS CIEGOS Y PARADOS ANTE TANTA  INJUSTICIA.

Comparte este artículo: