El bidón “radiactivo” entra en la provincia de Ciudad Real a través del río Záncara

Comparte este artículo:

ElprovencioBidon

Tras su paso por El Provencio el pasado 21 de Agosto, el bidón “radiactivo” sigue dando tumbos aguas abajo del río Záncara fuera ya de los límites de la provincia de Cuenca, bordeando la de Albacete y entrando en Ciudad Real por Socuéllamos, hasta encallar en las arenas de “Titos”, alrededor de las 20:30 de este jueves 29 de Agosto. Paraje de fácil acceso desde la carretera de Las Mesas, en el que confluyen Záncara y Cañada Real Conquense, y donde tendrá lugar una concentración protesta con breve charla informativa y reparto de información referida a los riesgos del ATC para la comarca. Colaborarán en el acto las Juventudes Socialistas de dicha localidad.

 

Bidón en Santiaguillo

Bidón en Santiaguillo

El bidón seguirá su curso, llevado por un caudal ya muy menguado, y con nula o muy escasa pendiente, hasta alcanzar el sábado día 31 de Agosto el Puente de San Miguel en Pedro Muñoz (Ciudad Real), cerca de las 19:30, donde nuevamente se detendrá para dar a conocer la cercana estación semiabandonada de Záncara, lugar propuesto en la memoria presentada por Villar de Cañas para la descarga de los residuos altamente radiactivos[1], muy probablemente aquellos procedentes de las centrales nucleares del arco mediterráneo con terminal de ferrocarril propio o cercano, como es el caso de Vandellós I y II, Ascó I y II (Tarragona), y tal vez Cofrentes (Valencia), que suponen aproximadamente la mitad de los residuos existentes. En torno a las 20:00, con la colaboración de la Asociación de Vecinos de Pedro Muñoz y el sindicato CGT, se ofrecerá una charla en la plaza del pueblo para informar de las últimas novedades referidas al silo radiactivo.

Los proyectos para mejorar las carreteras de acceso al Cementerio Nuclear de Villar de Cañas, dan prioridad de enlace con la Nacional 420 a la altura de Villaescusa de Haro, lo cual evidencia y refuerza la opción de Záncara como punto de carga y descarga de residuos radiactivos[2]. Desde dicha Estación, y siguiendo los protocolos europeos, partirían reatas de tres camiones hasta Villar de Cañas, pasando necesariamente por Pedro Muñoz, Mota del Cuervo, Belmonte, Villaescusa de Haro y Fuentelespino. El tráfico suele ser nocturno, siempre escoltado por la Guardia Civil, y bajo ningún concepto deberá exceder los 45 km/hora… tampoco el tren accidentado en Santiago debía haber rebasado los 80 km/h, sin embargo…

Comparte este artículo: