La Plataforma por la Sanidad Pública se despide de Antuña recordándole el daño cometido por su gestión

Comparte este artículo:

CONCENTRACIONEl texto leído en la concentración de ayer martes 27 de agosto a la entrada del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca comenzó con una despedida a Rodolfo Antuña que ha cesado en su cargo como Gerente del Área Sanitaria de Cuenca. Rodolfo Antuña ha sido el responsable de aplicar en Cuenca las medidas de ataque a la sanidad pública del gobierno de Cospedal y así se lo ha recordado la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública. 

La Plataforma ha señalado también la contradicción entre las declaraciones del nuevo Gerente, Francisco Javier Godoy del Olmo, que parece mostrar una actitud dialogante, y las del Consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, que ha estado esta semana pasada haciendo trabajo de marketing para la privada aprovechando su cargo institucional.

El aumento de la listas de espera en toda España, producido por los recortes que la sanidad pública ha sufrido en todas la comunidades autónomas, y el rechazo a la privatización de seis hospitales de Madrid, en los que se está abriendo las puertas a fondos de inversión de alto riesgo, fueron asuntos tratados también ayer por la Plataforma.

TEXTO LEÍDO EL 27 DE AGOSTO DE 2013

Por fin llegó el día: ANTUÑA SE HA IDO: ayer lunes a las 08:30 de la mañana tuvo lugar en el salón de actos de este Hospital la despedida del gerente Antuña y el nombramiento de un nuevo gerente D. Francisco Javier Godoy del Olmo.

 

Como no podía ser de otra manera Antuña fue acompañado de sus palmeros (Doctor Vila, Doctor Ballesta, Mar Granados, Sofia Arribas, Lola Moreno y Ana Belén Herráiz) y entre las lindezas con las que se despidió (y que aplaudieron sus acólitos) estaba que:

 

Estaba orgulloso de la gestión realizada.

 

Y, que había sido “una experiencia enriquecedora y nutritiva”; por más vueltas a la cabeza que le hemos dado desde la Plataforma hemos llegado a la conclusión de que por “nutritiva” se referirá a todo lo que se ha merendado durante su gerencia, Por ejemplo:

 

Plantas 1ª A, 2º B, 7ª, habitación de Medicina nuclear, cierre de quirófanos…y un largo etc.

 

A esto también hay que añadir (entre despidos, amortizaciones y cierres de áreas de salud) la pérdida de más de 300 puestos de trabajo.

 

Con todo ello desde la Plataforma le deseamos que: por Cuenca NO VUELVA (ni tan siquiera de turista –no vaya a ponerse malo… y le toque pasar horas y horas en urgencias esperando a ser atendido).

 

También esperamos que le investiguen a fondo todo el asunto de sus “empresas sanitarias” no vaya a ser que haya incurrido en algún delito (como desde la Plataforma Sr. Antuña “no le olvidamos” estaremos pendientes de todo lo que le acontezca con este y otros asuntos).

 

QUE TENGA VDS. BUEN VIAJE (SIN RETORNO) EN EL AVE SR. ANTUÑA

(por cierto ¿pagaremos también este último viaje los ciudadanos conquenses?)

 

 

Desde la Plataforma queremos darle la bienvenida al nuevo Gerente D. Francisco Javier Godoy del Olmo, el cual ha señalado entre otros asuntos:

 

Que hay un objetivo institucional que es la gestión de las listas de espera. En este sentido, Antuña ha señalado que en estos momentos en Cuenca “las listas de espera quirúrgicas están prácticamente en su totalidad dentro del objetivo institucional, salvo traumatología, para la cual ya se ha puesto en marcha una aportación económica para solucionarlo”. EFECTIVAMENTE tiene razón el Sr. Antuña, este gobierno ya ha puesto en marcha una aportación económica a favor de la SANIDAD PRIVADA, y así, en Cuenca se están gestionando las listas de espera cerrando los quirófanos del hospital y abriendo los quirófanos de la Alameda.

Esperemos que el nuevo gerente GESTIONE a favor de la SANIDAD PÚBLICA las listas de espera, abriendo nuestros quirófanos públicos, utilizando a nuestro personal público y nuestras habitaciones públicas. Y, devolviendo a la ciudad de Cuenca esas 60.000 cartillas que NOS HAN ROBADO en perjuicio de: nuestra sanidad, nuestras empresas…y en definitiva de nuestra ciudad.

 

También ha señalado el Sr. Godoy qué vivirá en Cuenca, que tiene interés en conocer nuestra ciudad, a sus ciudadanos, su historia y sus recursos naturales… Esperemos que en este conocimiento tan exhaustivo de nuestra ciudad se plantee en algún momento conocer también a sus POLITICOS, SINDICATOS, EMPRESARIOS… Y a tenor de todo esto, nos preguntamos desde la Plataforma el PORQUÉ ayer durante la presentación del nuevo gerente se encontraban entre otros:

El Presidente de la Diputación y el Subdelegado de la Junta, y sin embargo no vimos al Alcalde de la Ciudad ¿no se le invitó?, ¿se le invitó y no quiso venir?… desde luego mala marcha vamos a llevar si entre todo lo que quiere conocer el nuevo Gerente de Cuenca no se encuentra incluido EL ALCALDE DE LA CIUDAD (sea del partido político que sea).

 

A lo mejor no era conveniente que estuviera el Alcalde, pero tampoco el Presidente de la Diputación ni el Subdelegado de la Junta.

 

En relación a las declaraciones del Sr. Echaniz:

 

A pesar de que nuestro recién estrenado Gerente aboga por escuchar lo que los trabajadores de esta Área sanitaria tienen que decir, mucho nos tememos que esas palabras son un brindis al sol. La política sanitaria que se aplica se puede resumir en las declaraciones del consejero de Sanidad de castilla la Mancha, señor Echaniz, que ha afirmado: la sanidad privada en España “investiga más, cuida mejor a sus pacientes y tiene índices de satisfacción de sus enfermos excepcionales”, aspectos que “no están bien resueltos en el ámbito público”. (Fin de la cita).

 

Nos parece intolerable que un alto representante de la administración PÚBLICA de CLM pueda hacer semejantes declaraciones; él trabaja para lo público y cobra de lo público gracias a los impuestos de todos los españoles.

 

Además no son ciertas esas afirmaciones; es bien conocido el alto índice de satisfacción de la población española con su sanidad pública.

 

Desea, también, que todas las fuerzas políticas y sociales se unan “para desarrollar la sanidad en la que todos creemos”. ¿Todos? No, Sr. Echaniz, no son todos, ni siquiera una mayoría, los que creen en un modelo que pretende destruir lo público para favorecer a lo privado y que quiere retrotraernos 30 ó 40 años atrás, cuando sólo el que podía pagar tenía buena atención médica. Y olvida el creciente descontento de la ciudadanía con la política de recortes y privatizaciones sanitarias, aunque se intenten ocultar los datos que así lo constatan.

Ah, por cierto, a Cristina Cifuentes la Sanidad Pública le está salvando la vida… ¿no se han planteado los familiares, sus amigos políticos… cambiarla a la privada?, pero que conste que desde esta Plataforma queremos que se cure en la Sanidad Pública, y que no se ahorren en ninguna de las pruebas médicas que necesite, ni que tenga que sufrir listas de espera.

 

A nivel Nacional, queremos mostrar nuestra preocupación por la noticia aparecida ayer sobre el incremento de las listas de espera, donde se advierte que el incremento de pacientes que esperan es común a todas las especialidades quirúrgicas —excepto para cirugía torácica—, y es consecuencia, según los expertos consultados, de la reducción de las partidas de salud de Gobierno y comunidades.

 

En la práctica totalidad de las comunidades ya no se cubren las bajas ni las vacaciones de los profesionales. Tampoco se sustituye a los sanitarios que se han jubilado ni se ha renovado a muchos interinos que trabajaban para el sistema público. Además, se ha reducido o han desaparecido las llamadas peonadas, es decir, las horas extra que hacían los trabajadores de la sanidad pública para cubrir la demanda. Y eso, a pesar de que se ha aumentado la jornada laboral de los profesionales y en muchas regiones se ha reordenado su horario, supone una disminución de la actividad que no se ha suplido. “Sin profesionales, al igual que sin medios, no hay sistema sanitario que pueda dar respuesta”. En muchas de las comunidades, la intensidad de las cifras ha provocado el anuncio de planes de choque, como el que se pondrá en marcha en Castilla-La Mancha —una de las regiones con las esperas más abultadas—, dotado con 15 millones de euros. Una cantidad que la oposición socialista considera escasa. Estas medidas de contención, sin embargo, llegan tarde y suenan vacías, según Alejandro Toledo, presidente de la Alianza General de Pacientes, que achaca a los ajustes económicos y a las políticas de recursos humanos y de contención de medios, el aumento de las listas de espera. “Los recortes han de ser muy medidos y consensuados, y en sanidad no lo están siendo. Con la salud de las personas no se puede especular. Los resultados ya se están notando en la asistencia”, afirma. El tiempo en lista de espera agrava los problemas de salud de los pacientes. Y eso, a la larga, encarece el sistema.

 

La Plataforma sigue insistiendo en mostrar nuestro rechazo a las privatizaciones de los 6 hospitales madrileños y en este sentido queremos señalar las noticias que están llegando sobre una de las adjudicatarias, Hima San Pablo, el grupo portorriqueño al que se le han adjudicado tres hospitalesactualmente investigada por las autoridades de EEUU por impago de un crédito de 3,5 millones de euros y cuyo objetivo era “hacer negocio” mediante el fomento del “turismo sanitario” procedente de Marruecos y otras áreas de Europa“. Bueno pues este grupo encuentra financiación en Whitehorse, que es un fondo de inversión que busca movimientos con alto riesgo pero con posibilidad de beneficios por encima de la media. Esta dinámica financiera coincide con el carácter del presidente del grupo, quien asegura que “la toma de riesgos es visceral”, más basado en el instinto que en el análisis. Bueno, pues a este grupo, al que sólo se les ha exigido como aval 12 millones, se les va a entregar267.295.591€ de las arcas públicas para que hagan negocio con nuestra sanidad.

 

Esta semana en el gran espectáculo de la mentira “no hay dinero”, tenemos como protagonistas a los 480.000€ que nos va a costar mantener a la infanta Cristina y a su modélico marido, en Suiza. Para esto sí va a haber dinero y también para crear un nuevo cargo como el de subgerente en el hospital de Toledo, mientras están recortando en SANIDAD.

 

LA SANIDAD NO SE VENDE SE DEFIENDE

NO QUEREMOS SER CLIENTES…QUEREMOS SER PACIENTES

Comparte este artículo: