Paralizado el primer desahucio extrajudicial

Comparte este artículo:

 

Concentración de Stop Desahucios ante el Colegio de Notarios

Miguel Ángel Núñez y su abogada Doris Benegas

Miguel Ángel Núñez y su abogada Doris Benegas. Foto: C. Arranz

El primer desahucio tramitado en Valladolid extrajudicialmente fue paralizado hoy. La noticia de la paralización se conoció a las 12 del mediodía, pero hubo que esperar una hora hasta que el afectado, Miguel Ángel Nuñez, hiciera acto de presencia ante la sede del Colegio de Notarios de Valladolid, donde Stop Desahucios había convocado una concentración.

Miguel Ángel Núñez, que llegó llorando y sin posibilidad de articular palabra, fue recibido con una ovación por el medio centenar de personas que desde una hora antes se concentraba ante la sede Notarial para protestar por el intento de desahucio de su vivienda en Herrera de Duero.

«Gracias, muchas gracias…» acertó a decir Miguel Ángel Núñez, padre de dos hijos y jubilado por incapacidad en Alemania, al que Banesto pretende quedarse con su vivienda por un impago de 4.300 euros.

«Llevo 12 años con Banesto y por un problema judicial con Alemania, que ha retrasado el cobro de 12.000 euros, que están retenidos, por una revisión. Llevo varios días intentando negociar que me retrasen el pago de la cuota, para una vez solucionado el problema seguir pagando. Cuando he querido pagar me han dicho que no me aceptaban las cuotas, que quieren mi casa…», manifestó un emocionado Núñez a últimoCero ante el Colegio de Notarios.

Minutos después, ante la sede del Banesto de la calle Duque de la Victoria, Miguel Ángel Núñez diría de la entidad bancaria: «Son unos estafadores. Por el retraso en el pago de 4.300 euros quieren quedarse con mi casa», ante los gritos de «Sí se puede, sí se puede» y «Banqueros y notarios, usureros».

Las abogadas de Stop Desahucios Doris Benegas y Victoria Hernando habían explicado poco antes el caso de Miguel Ángel Núñez, adiestrador de perros de profesión.

«El notario de Tudela de Duero ha paralizado la subasta», el anunció fue recibido con muestras de júbilo por los concentrados ante el Colegio de Notarios.

«Esta mañana», continuó Benegas, «hemos presentado una demanda para que un juez revise todas las cláusulas abusivas en la hipoteca de Miguel Ángel. Y el notario ha decidido paralizar la subasta».

El notario José Rodríguez Gutiérrez, que el día anterior se había negado a hablar con Stop Desahucios con el único argumento de que el viernes [por hoy] tendría lugar la subasta, cambió de actitud 24 horas después.

Las letradas Benegas y Hernando habían informado megáfono en mano que los desahucios extrajudiciales tienen menos garantías. «Han visto que los jueces nos empiezan a dar la razón y los bancos e inmobiliarias comienzan a recurrir a sus amigos notarios o registradores de la propiedad para realizar las estafas y quedarse con las casas valiéndose del desconocimiento, en muchos de los casos, de lo firmado. Han descubierto que es más fácil comprar a un notario que a un juez. Durante muchos años han estado ciegos y no han caído en la cuenta que había cláusulas abusivas. los notarios tienen la obligación de informar», se dijo.

También comentaron que el día anterior tres compañeras se habían entrevistado con directivos del Banco de España. «Nos han dicho que ellos no tenían competencias. Todo buenas palabras. Pero no saben que nosotros vamos con fuerza hasta el final. Exigimos que se declaren nulas todas las cláusulas abusivas. Ningún desahucios les va a salir gratis», expresaron.

La concentración ante el Banesto, protegidos policialmente, finalizó con la propuesta de retirar el dinero de las entidades que están desahuciando y los gritos de «No son suicidios, son asesinatos» y «No debemos, no pagamos».

576 CASOS

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, realizó hoy un balance de los primeros cuatro meses de funcionamiento del Servicio Integral de Apoyo a las Familias en Riesgo de Desahucios. «Se trata de un servicio, pionero en España en el ámbito de los Servicios Sociales, que acompaña al ciudadano, de forma individualizada, en todas las fases del proceso: aborda el problema desde la raíz, con medidas preventivas, busca soluciones paliativas y actúa de intermediario con las entidades financieras para tratar de que no se produzca el lanzamiento y la pérdida de la vivienda», informa la citada Consejería.

De noviembre a febrero de este año, los 76 profesionales que trabajan en este servicio en la Comunidad han atendido a 576 familias que corrían el riesgo de perder su vivienda habitual o presentaban serios problemas de sobreendeudamiento que les impedía afrontar el pago de la hipoteca. La entrada de nuevos casos se sitúa en un promedio de 35 a la semana, según la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades.

Comparte este artículo: