La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear se constituyó y dio a conocer públicamente en febrero de 2010. Desde ese momento, se han sucedido las movilizaciones y la Plataforma, lejos de bajar su actividad, ha ido creciendo hasta las 49 organizaciones, de todo tipo, que la conforman actualmente. La movilización más importante tuvo lugar el 12 de febrero de 2012 y congregó a varios miles de ciudadanos en el centro de Villar de Cañas. Pero las manifestaciones, concentraciones, cadenas humanas, marchas a pie, performances, etc. se cuentan por decenas en Cuenca, Tarancón, Madrid y muchos pueblos del entorno de Villar de Cañas.
Además de su presencia en la calle, la Plataforma (a través de sus organizaciones) ha presentado tres recursos ante el Tribunal Supremo, por entender que han existido graves irregularidades en la tramitación del proyecto. La más destacada, y que puede dar al traste con todo el procedimiento, es que en el pleno del Ayuntamiento -donde se tomó la decisión de prestarse como candidato al ATC- no estaba dicha moción en el orden del día.
También ha crecido la oposición en localidades por las que pasarían los comboyes de residuos radiactivos. Es el caso de Tarancón, donde se prevé la llegada por ferrocarril de la mayor parte de los residuos, para ser transbordados a camiones. O varios pueblos de Ciudad Real, ante la posibilidad de que la descarga se realice en la estación de ferrocarril «Río Zancara», cercana a Socuéllamos.
Esta preocupación ciudadana se incrementa ante dos nuevos accidentes, que pone de manifiesto lo vulnerable del transporte y las instalaciones de residuos:
Pero la esperanza de que el silo nuclear fuera un revulsivo para el desarrollo de la comarca se demuestra cada vez mas vana. Así, los 10.000 currículum recibidos en el Ayuntamiento de Villar de Cañas duermen en una cajón, desde hace más de un año. Por su parte, los municipios con centrales nucleares (agrupadas en la AMAC), en su visita al Ministerio de Industria, mostraron su desagrado por la falta de regulación de las compensaciones económicas. Puesto que «…nuestras zonas sufren el cese de la actividad económica que supone una central nuclear». En relación con en cementerio nuclear la AMAC ha sido tajante: «Si el ATC empezase a funcionar hoy, Villar de Cañas no cobraría» [4]
Por si fuera poco, el Presidente de ENRESA y ex-alcade de Ciudad Real (Francisco Gil-Ortega) ha reconocido, en La Comisión de Industria del Congreso de los Diputados (el acta se ha dio a conocer hoy), que las parcelas elegidas no eran las más adecuadas desde el punto de vista técnico, y los estudios geológicos llevarán todavía algún tiempo [5]. Para la Plataforma, las razones de la elección de la zona de «Las Balanzas», cuando la finca de «La Carbonera» era prioritaria, [6] tiene que ver con la compra de votos, pues la primera era propiedad de 14 vecinos del pueblo y la segunda, de un único propietario con residencia en Madrid [7]. Las lluvias de este otoño han puesto de manifiesto las pésimas condiciones de los terrenos [8].
«Esto pinta cada vez mejor. Pero no debemos dejarnos llevar por la euforia. No esperaremos de brazos cruzados la sentencia del Supremo que, con mucha probabilidad, nos dará la razón; hay que seguir con la movilizaciones. Esta primavera, volveremos a Villar de Cañas, en la que será la cuarta marcha a pie». Ha declarado María Andrés, portavoz de la Plataforma.
La Plataforma, defiende que la designación de Villar de Cañas se hizo de forma antidemocrática, y plantea la suspensión del procedimiento, y que no se reabra hasta que se establezca un calendario de cierre de las centrales nucleares.
[1]
http://rhone-alpes.france3.fr/2013/01/23/deraillement-d-un-wagon-d-uranium-sud-rail-et-europe-ecologie-denoncent-l-exposition-aux-radiations-186135.html
[2] http://rhone-alpes.france3.fr/2013/01/23/deraillement-d-un-wagon-d-uranium-sud-rail-et-europe-ecologie-denoncent-l-exposition-aux-radiations-186135.html
[3] http://www.boston.com/business/news/2013/02/15/hanford-nuclear-tank-wash-leaking-liquids/lttvnakcRlGsU4PURfT8OL/story.html
[4] http://www.amac.es/actualidad
[5]http://vozpopuli.com/economia/21493-enresa-estudia-si-los-terrenos-de-villar-de-canas-son-adecuados-para-albergar-el-cementerio-nuclear-despues-de-comprar-90-hectareas
[6] http://www.emplazamientoatc.es/Candidatos/Proyectos/Villar%20de%20Cañas/AnexoII_Terrenos_Villar.pdf (ver página 13)
[7] http://www.ecologistasenaccion.org/article23740.html
[8] http://eldiadigital.es/not/68778/las_ultimas_lluvias_evidencian_la_escasa_idoneidad_de_los_terrenos_para_el_atc/