En una entrevista realizada a «El País» el 16 de julio de 2010[1], la
secretaria del Ayuntamiento de Villar de Cañas (CU), reconoce que el secretismo estuvo premeditado: «No se lo dijimos a nadie porque esto es un concurso y queremos ganar. La carrera estaba pensada para que solo se presentaran pueblos nucleares. En cuanto salimos nosotros se presentaron más. Por eso no dijimos nada. Queríamos ser el único pueblo no nuclear».
Además de estas declaraciones más propias de una política que de una funcionaria, Barco ha dado numerosas charlas, mesas redondas y cursos de la mano de ENRESA y del Foro Nuclear (Lobby de las empresas nucleares)[2] demostrando que ha sido «el cerebro» de la operación y actuando como si se tratase de una edil del Ayuntamiento, pero sin haberse presentado a elecciones, incumpliendo las atribuciones de una secretaria municipal.
En la contestación de la alcaldía entregada por escrito a Olga Bravo
(vecina y concejal de Villar de Cañas) [3], a pesar de su extensión, no menciona argumentos jurídico a favor de la legalidad del acuerdo del pleno de 22 de enero de 2010. Únicamente dice: «Quizás por ser un tema tan ampliamente debatido, por ser un asunto que tan sólo requería la manifestación de una declaración de voluntad, al realizar la convocatoria de la sesión del día 22, ni el Alcalde ni yo recordamos haberlo incluido en el Orden del Día». Pero las declaraciones de Barco a «El PAIS» desmienten este olvido y demuestran lo planificado del ocultismo. De esta manera, se reconoce implícitamente que no se tomo dicho acuerdo por cauces legales.
hacia Olga Bravo y otras personas que nada tiene que ver con la moción de Bravo. La contestación demuestra que el Alcalde y la Secretaria actuaron (y siguen actuando) en connivencia y con el único y falso argumento del olvido. Todo esto no hace sino dar fuerza a nuestro argumento, de que el acuerdo de presentar candidatura al ATC, se tomó de forma antidemocrática e ilegal. «Ahora queda esperar la sentencia del Tribunal Supremo que, esperemos, dé el cerrojazo definitivo a esta pesadilla», ha declarado María Andrés, portavoz de La Plataforma.
La Plataforma quiere aprovechar la conmemoración del «Día Mundial contra el Cáncer» para mostrar la solidaridad con las personas que sufren esta enfermedad y pedir el cierre paulatino de las centrales nucleares. De esta manera de conseguiría minimizar la exposición a las radiaciones ionizantes, puesto que la Organización Mundial de la Salud reconoce su efecto cancerígeno.
[1]
[2] http://www.uimp.es/uxxiconsultas/ficheros/1/554160dq.pdf
http://www.tecniberia.es/documentos/ProgramaJornadasForoNuclear.pdf
[3] Se adjunta la contestación del ayuntamiento ante la moción de Olga Bravo