1) Estos cambios suponen el reconocimiento por parte de la Comunidad de Madrid de que estos plazos no se cumplían en muchos casos en este año.
2) La desaparición de los objetivos para 2013 es la consecuencia lógica de una política de recortes que disminuye de manera significativa los recursos de la red sanitaria pública, y el reconocer, también que los recortes y las privatizaciones sanitarias van a producir un incremento sustancial de las listas de espera.
3) Conviene recordar que la cifra máxima señalada de espera para la primera consulta del especialista esta situada en 15 días por el Consejo Interterritorial del SNS, y que en los casos en que se sospecha un proceso maligno debe ser inferior.
Estamos ante un ejemplo mas de las negativas repercusiones que va a tener la política de recortes y privatizaciones para la atención sanitaria de la población, que hace mas necesaria una respuesta contundente de la población.
ASOCIACION PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA DE MADRID
21 de noviembre de 2012