
Información recogida sobre las movilizaciones del 14N en Castilla publicada hasta el momento seguiremos ampliando la información que ha sido masiva en nuestro Pueblo.
Crónicas de la Huelga General (Yesca)
Alcorcón:

BURGOS 14-N
A las 5 de la mañana la calle Vitoria en su conexión con la Nacional I, al inicio del Polígono Industrial de Gamonal, queda cortada por una barricada de neumáticos incendiados. A los pocos minutos llegan efectivos antidisturbios. Momento, a partir del cual, habrá gran tensión a la altura del piquete montado cerca de esa barricada, en la puerta de la fábrica Firestone. A las 5:45, una carga de los antidisturbios deja varios heridos como se observa en las fotos, dos de ellos militantes de Izquierda Castellana de Burgos. Las lesiones son en brazos, piernas y espalda.
A pesar de la intimidación policial el paro en la industria burgalesa es absoluto y afortunadamente, a día de hoy no hay noticia de personas detenidas.
Otro piquete, históricamente fuerte en Burgos es el de Autobuses Urbanos. No salió ningún autobús excepto los pactados para el Hospital.
En el comercio la huelga se siguió mayoritariamente, como así se comprobó en los piquetes a supermercados, almacenes y zona centro de la ciudad, con ausencia de incidentes reseñables a pesar de la presencia intimidatoria de los antidisturbios a lo largo del día.
La manifestación de la tarde fue histórica con cerca de 60.000 mil participantes. Cuando la cabecera llegó al final del recorrido aun la cola no se había movido del inicio. Es más, al llegar los últimos cortejos de la manifestación ya había finalizado el acto que había programado. Las calles principales de Burgos se llenaron de personas con pancartas, banderas y jóvenes de distintas organizaciones escribían lemas anticapitalistas en las paredes y las sucursales bancarias.
Una acción tipo performance- teatro frente al edificio de la Junta de Castilla y León denuncia el Copago y la privatización de la sanidad.
Toledo:

Por provincias, en Toledo, los convocantes cifran en 24.000 los manifestantes y la Delegación del Gobierno en 8.000, discrepancia similar a la de Albacete (24.000 por 6.000), Ciudad Real (21.000 por 5.000), Guadalajara (18.000 por 3.000) y Cuenca (14.000 por 4.000).
La manifestación más numerosa ha sido la de Toledo, donde la marcha ha salido de la plaza de toros a las 18.30 horas y treinta minutos después aún seguían saliendo manifestantes, que han recorrido las calles de la ciudad hasta la plaza de Zocodover.
Durante el recorrido, los manifestantes -entre los que se encontraban sindicalistas, universitarios, profesores, trabajadores afectado por ERES, como los de CEMEX- han coreado numerosas consignas en contra de los recortes del Gobierno central y regional, bajo un continuo estruendo de pitidos. Muy animado el Bloque Crítico, situado al final de la manifestación, especialmente el cortejo de la Plataforma por los Servicios Públicos.
Finalmente, la marcha llegó a la plaza de Zocodover, donde no entraban todos los manifestantes y donde, subido al escenario, el secretario provincial de CCOO, indicó que ha sido «la mayor manifestación con carácter sindical y ciudadano de la historia de Toledo». Todo esto entre gritos y pitidos de CNT y demás crític@s contra el comunicado vacío de los sindicatos del poder.
Todas las ‘mareas’ confluyen en el 14-N
Información publicada en La Haine: Multitudinaria manifestación del Bloque Unitario y HQPLP
Información aparecidas en agencias y medios locales:
- Más de 6.000 personas salen a la calle en Soria «como última alternativa a la situación social»
-
- Segovia #OkupaBankia el 14N. Decenas de segovianos y segovianas irrumpen en la sede principal de Caja Segovia en la jornada de Huelga General
- Segovia Multitudinaria manifestación contra el Gobierno
- Más de 6.000 palentinos claman en la calle contra el Gobierno
- Multitudinaria manifestación en Ávila para decirle al Gobierno «que rectifique»
- Alrededor de 30.000 personas se manifiestan en Burgos contra los recortes de Rajoy
- Lo que el 14-N enseña
- Unos 30.000 salmantinos se manifiestan contra las políticas del Gobierno
- Unas 15.000 personas participan en Zamora en la manifestación de cierre de la huelga general
- Cientos de estudiantes rodean las Cortes de Castilla y León
- La indignación inundó las calles del centro de Valladolid
- Más de 30.000 personas, según la Policía, y 50.000, según los sindicatos, se manifiestan en Santander
- Miles de personas participan en la principal manifestación de la huelga general Logroño
- Masiva manifestación contra los recortes del Gobierno Ciudad Real