Un grupo de hipotecados fuerza una negociación en la sede central de Bankia

Comparte este artículo:

Un grupo de hipotecados ha entrado a las 12.30 de la mañana en la sede central de Bankia enla calle Celenque de Madrid para demandar la dación en pago y el alquiler social de sus pisos. La acción está organizada por la Asamblea de Vivienda de Madrid, una coordinadora de grupos locales por el derecho a la vivienda que nació durante las jornadas del 12M15M.

JPG - 51.8 KB

 

 

Según han informado los impulsores de la iniciativa, la idea era permanecer dentro de la sede hasta que los responsables de Bankia accedan a negociar. Lidia Posada, de la Asamblea de Vivienda de Madrid, detalla que en la sede de Celenque se encuentra el director del departamento de recuperaciones de la entidad, responsable de la firma de las actas que fijan los saldos de las hipotecas.

Pero las reivindicaciones iban más allá de una solución concreta para los afectados presentes. “Exigimos un rescate ciudadano”, explicaban en un comunicado, a la vez que exigían que Bankia, que ha recibido 24.000 millones de euros de dinero público, “deje de actuar contra la población echándola de su casa, condenándola a una deuda perpetua, manteniendo pisos vacíos sin uso”. “Es una vergüenza que después de perder nuestras casas tengamos deudas para toda la vida. Nosotros somos una pequeña muestra de los afectados. En nuestra misma situación se encuentran miles de familias”, explicaba una afectada. Durante la protesta se ha desplegado dentro de la sede una decena de agentes antidisturbios, mientras en el exterior esperaban tres furgones policiales.

Otra persona presente en la acción ha informado a DIAGONAL de que los responsables de la entidad se han avenido a negociar con los representantes de los 15 hogares afectados, pero siempre sin la presencia de los medios de comunicación presentes y sin la gente que ha venido a apoyar la negociación y el posible encierro.

Desde el principio, los interlocutores de Bankia han pedido la retirada de las cámaras de televisión y fotógrafos de medios tanto españoles como internacionales. Tras unos minutos de debate, los grupos de apoyo y los medios de comunicación han abandonado la sede para que comenzara la negociación.

Sobre las cinco de la tarde, los afectados que permanecían en el interior del inmueble han salido con un compromiso por parte de Bankia de estudiar todos los dossieres presentados antes de 30 días y convocarlos a una nueva reunión para valorar, caso por caso, la posibilidad de la dación en pago y alquiler social de sus viviendas. Por otro lado, los responsables de la entidad han afirmado comprometerse a valorar la posibilidad de paralizar los desahucios previstos en junio y julio según un listado que les será entregado este lunes por los grupos lucha contra los desahucios.

Según informa un periodista presente en el momento de la salida de los afectados, el que parecía ser un «jefe de seguridad de la sede de Bankia ha agredido a los periodistas de la cadena ZDF alemana” cuando éstos intentaban que les hiciera unas declaraciones. “Los ha amenazado, empujado, golpeado al cámara y dado un tirón del brazo de la reportera para intentar quitarle el micro. Después los ha perseguido por la calle”, explicaba este testigo, versión coincidente con la de otra testigo consultada. Al parecer, los propios periodistas alemanes habrían grabado todo el episodio.

La acción realizada hoy forma parte de una serie de iniciativas que la Asamblea de Vivienda de Madrid quiere impulsar durante el mes de junio en torno al rescate de Bankia y el derecho a la vivienda.

Una de las acciones centrales será la manifestación del sábado 16 desde Cuatro Caminos hasta las Torres Kío, donde Bankia tiene otra de sus sedes. La convocatoria forma parte también de una llamada europea de apoyo a Grecia, que celebra sus elecciones el día siguiente, y a favor de la auditoría ciudadana de la deuda.

Comparte este artículo: