La quinta detención se produjo ayer por la tarde en Reus. Pertenece a la CAJEI y es una de las personas que van a dar la cara en la rueda de prensa de plaça Catalunya tras la publicación de su fotografía en la web de los Mossos d’Esquadra.
La sexta detención ha tenido lugar esta mañana en el lugar de trabajo del detenido, según ha informado Alerta Solidaria. La sétima, en Sants.
Ya son más de 90 detenidas en toda Catalunya por motivo de la Huelga General del pasado 29 de marzo.
Los detenidos de ayer por la mañana pasarán hoy a disposición judicial. Se ha convocado una concentración en la Ciutat de la Justicia a las 10.30hs.
[Castellano]
La cuarta detención en la operación de los Mossos contra los huelguistas del 29M se ha producido en el barrio de Sants.
—
Esta mañana ha arrancado la nueva tanda de detenciones de huelguistas del pasado 29 de marzo. El Departament d’Interior de la Generalitat trabajaba desde hace dos meses en la orquestación de estas imputaciones, con la elaboración de extensos atestados con todo tipo de acusaciones relativas a la participación en piquetes y manifestaciones durante la jornada de huelga general. Por el momento, se tiene constancia de tres personas detenidas, dos de ellas en Sant Andreu de Palomar (militantes de la CAJEI y el SEPC) y un tercero en el barrio de Sants (periodista que escribe en varios medios alternativos). La policía autonómica trabaja con dos listas de activistas, por un lado algunas de las 22 personas identificadas a través de la web de delaciones ideada por Felip Puig (es el caso de uno de los detenidos esta mañana), y otra lista de huelguistas que fueron identificados poco después del 29 de marzo, pero que no habían sido imputados ni detenidos. Alerta Solidaria ha convocado una concentración para hoy a las 17h en la comisaría de la Travessera de les Corts.
El Departament d’Interior ha enviado entre el viernes y hoy decenas de notificaciones donde comunican la apertura de un proceso administrativo por la vulneración de la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana contra huelguistas del 29-M. Este proceso puede acabar con una multa por haberse concentrado sin autorización.
Los Mossos pretenden aplicar el artículo 577 del código penal
El Colegio de Abogados ya ha designado a los abogados que deben asistir a las personas detenidas esta mañana. Según consta en la información aportada, los Mossos habrían subido el listón de las acusaciones y pretenderían convencer al juzgado de guardia de la presunta comisión de un delito de integración en organización de criminales, así como otros de asociación ilícita, desórdenes, daños y contra el ejercicio de derechos fundamentales. Fuentes jurídicas consultadas aclaran que el primero de los preceptos sería el artículo 577 del código penal, incorporado en el año 2000 por un decreto del ministro de Interior Ángel Acebes. Entre jueces y fiscales hay una enorme controversia sobre la aplicación de este delito, ya que fue pensado e ideado para ser aplicado en Euskadi. Su aplicación en Catalunya siempre ha estado rodeada de polémica, como en los casos del joven de Torà, los Tres de Gràcia o Nuria Pórtulas. Todos los detenidos hoy pasarían a disposición del juzgado de detenidos 3 de la Ciutat de la Justicia. En este órgano judicial, el miércoles está de guardia el Juzgado 10, jueves el 14 y el viernes el 18, este último fue el responsable del encarcelamiento de tres manifestantes del 29 de marzo durante todo el mes de abril.
2 detenidos por los hechos Huelga General. Acusaciones fuertes en revancha política por la victoria de la web. Concentración a 17h Mossos Les Corts.