Decenas de miles de estudiantes chilenos se manifestaron hoy en el centro de Santiago para exigir una reforma completa del sistema educativo y rechazar las propuestas tributarias del presidente derechista Sebastián Piñera, en la segunda gran marcha nacional de este año que se extendió a otras ciudades como Valparaíso, Concepción y Copiapó.
En esta protesta en demanda de una educación gratuita y de calidad, los estudiantes de secundaria y universitarios arrancaron la marcha en la capital desde la emblemática Plaza Italia y avanzaron por La Alameda en completa tranquilidad, convocados por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), y con autorización de la Intendencia Metropolitana.
Según la Confech, esta jornada nacional reunió a unas 100 mil personas. A la marcha se sumaron profesores y padres de familia. Portando grandes carteles, los manifestantes pasaron la céntrica avenida Alameda para luego enfilar por Cardenal Caro y concluir con un acto artístico frente al centro cultural Estación Mapocho.
Como lo hicieron a lo largo del año pasado con numerosas manifestaciones, esta vez los estudiantes volvieron a exigir una profunda reforma del sistema educativo chileno, uno de los más caros y desiguales del mundo, ya que incluso las universidades públicas cobran miles de dólares en un sistema heredado de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
Vamos a seguir siendo rebeldes porque el movimiento estudiantil no se va a conformar con que se hayan corregido algunos excesos
, afirmó el líder de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Gabriel Boric. Estamos acá para pelear por un nuevo tipo de democracia. Esta lucha no se va a acabar este año
, advirtió.
Boric llamó a que el presidente Piñera, durante su informe del 21 de mayo ante el Congreso Nacional, se comprometa a asumir cambios de fondo en el sector educativo del país
, porque el modelo de un sistema para ricos y otro para pobres se agotó. Insistió en que la educación es un derecho social universal que debe ser garantizado por el Estado
.
La dirigente estudiantil Camila Vallejo declaró: esperamos reinstalar la agenda educativa desde el mundo social, ya que no estamos dispuestos a aceptar medidas o ajustes que tiendan a profundizar modelos de segregación socioeducativa o que atenten contra el avance en la búsqueda de mayor igualdad en Chile
.
La marcha en Santiago se realizó de manera pacífica y sólo se vio empañada al final por algunos enfrentamientos protagonizados por grupos de encapuchados que se enfrentaron a la policía y que fueron dispersados con chorros de agua y gas lacrimógeno. El saldo fue de 70 detenidos.
Publicado en La Jornada: Nueva movilización en Chile por una reforma al sistema educativo