El Gobierno blinda Madrid contra el aniversario del 15-M

Comparte este artículo:

Mientras los indignados ultiman los preparativos para las movilizaciones del 12M-15M, el Gobierno también está planeando su actuación durante esos días. Después de que ayer desde la Delegación de Gobierno de Madrid se dijera que, «bajo ningún concepto, de ninguna forma, se permitirá acampar», hoy fuentes de la Policía han informado de que un millar de antidisturbios de la Unidad de Intervención Policial (UIP) se desplegarán en el centro de la capital.

En total, la Dirección General de la Policía Nacional ha activado 20 grupos completos de la UIP de 50 agentes cada uno. Once de ellos son los que están adscritos habitualmente a Madrid, mientras que los restantes vendrán de otras ciudades como Valladolid o La Coruña, lo que suma un despliegue total de mil agentes.

Este dispositivo, diseñado por el Ministerio del Interior, será similar al desplegado con motivo de la huelga general del pasado 29 de marzo en toda la capital. Fuentes de la Policía han dicho que este despliegue servirá para evitar que se produzcan incidentes. Sin embargo, también han señalado que la orden impartida por los responsables del operativo es cumplir «escrupulosamente» lo autorizado por la Delegación del Gobierno, que permitirá concentraciones en la Puerta del Sol los días 12, 13, 14 y 15 de mayo con limitación horaria.

El dispositivo será similar al desplegado en la huelga general del 29-M

De este modo, el sábado 12, jornada en la que se aglutinarán las reivindicaciones y la celebración del primer aniversario del 15-M, se ha permitido una concentración desde las 17.00 a las 22.00 horas en la Puerta del Sol, mientras que el resto de días será de 12.00 a 22.00 horas. La autorización concedida por la institución que dirige Cristina Cifuentes señala que los participantes se situarán en la zona peatonal de la plaza, sin invadir en ningún momento la calzada de circulación de vehículos y sin obstaculizar los accesos a las estaciones de Metro y Cercanías.

Pero el punto caliente vendrá si los indignados empiezan a sacar las tiendas para acampar. Y es que, según las instrucciones dadas a los responsables policiales del operativo, los agentes no permitirán en ningún caso que los manifestantes acampen.

En esta línea, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recordó ayer en Ávila que las acampadas son «actos ilegales» que «no van a ser permitidas», si bien subrayó que se respetará el derecho de reunión y de manifestación, siempre que sea «en el marco de la ley». También avanzó que habrá una reunión entre el Ministerio del Interior y las autoridades de la Comunidad de Madrid, así como con los delegados del Gobierno, para afrontar las manifestaciones y actuaciones diversas que están previstas para conmemorar el 15M.

«Frente a la criminalización, desobediencia legítima»

Frente al uso de la policía y el endurecimiento de las leyes que plantea el Gobierno de Mariano Rajoy, el 15-M sigue insistiendo en el uso de formas de protesta desobedientes no-violentas. Así, desde la página del movimiento ‘AcampadasSol’, la Comisión de Análisis afirma que «bajo la coartada de la supuesta ‘espiral de violencia de ‘colectivos antisistema’ plantean una importanterestricción democrática de derechos«.

Por eso, los indignados recuerdan que «la desobediencia civil no es un delito: es un instrumento asociativo reconocido desde el derecho» y, añaden, es «un acto político legítimo que apela a la autocontención responsable y, por tanto, manifiestamente pacífico».

De cara a las movilizaciones están convencidos, «desobedecer a un Gobierno y un sistema económico injusto no es sólo un derecho; ahora más que nunca es cuestión de supervivencia».

 

Publicado en Público: El Gobierno blinda Madrid contra el aniversario del 15-M

Comparte este artículo: