Los comicios legislativos en Siria arrancaron este lunes siete de mayo a las 07.00 horas locales (04.00 GMT) y más de 14 millones de votantes han sido convocados para elegir a los 250 miembros de la nueva Asamblea Popular. Ésta será la primera elección importante que se realiza en ese país, tras el Referendo Constitucional celebrado en febrero pasado.
Los medios de comunicación estatales informaron que los colegios electorales cerrarán a las 22.00 horas locales (19.00 GMT) y luego de conteo de votos se iniciaría con la asistencia de los candidatos.
El Ministerio del Interior, junto con las Fuerzas del Orden, implementó una serie de medidas de seguridad para garantizar que los millones de sirios puedan acceder a sus centros electorales sin la amenaza de los grupos armados que, desde hace casi un año, atacan a la población para desestabilizar a la nación.
Más de siete mil candidatos optan a los 250 escaños del Parlamento, de los cuales la mitad están reservados para trabajadores y campesinos. En el proceso participan por primera vez organizaciones políticas que no integran la alianza de Gobierno que encabeza el Partido Árabe Socialista Baaz.
El Gobierno anunció que fueron instalados centros electorales en los cruces fronterizos de aire, mar y tierra, con la finalidad de permitir que los ciudadanos que viven en fronteras de otros países puedan ingresar con facilidad y ejercer su derecho al voto.
Los comicios para elegir a los diputados de la Asamblea Popular son parte del proceso de reformas integrales que impulsa el Gobierno del presidente sirio, Bashar Al Assad, en respuesta a las demandas de la población para concebir un mayor pluralismo democrático en la nación árabe.
El Ministerio de Información destacó que la televisión siria transmite en vivo las elecciones en curso desde más de 50 ubicaciones en todo el país. Además, están presentes corresponsales de más de 200 medios de comunicación árabes y extranjeros.
Las últimas elecciones para elegir al Parlamento sirio fueron en abril de 2007. De esas bancas, 167 estaban reservadas al Frente Nacional Progresista, que incluía al partido Baaz de Al Assad, mientras que los llamados independientes, en su mayoría empresarios e industriales, se repartían las restantes 83.
El 15 de febrero pasado, el jefe de Estado sirio emitió un decreto en el que anunciaba la celebración de un referendo sobre la nueva Constitución y disponía que se llevaran a cabo comicios legislativos tres meses después.
Entre los cambios significativos que incluye la nueva Carta Magna, aprobada el pasado 26 de febrero con el apoyo del 89,4 por ciento de los ciudadanos, se suprime el artículo que estipulaba que el partido Baaz, en el poder desde 1963, era “el líder del Estado y la sociedad”.
Publicado en TeleSUR: Arranca proceso de elecciones parlamentarias en Siria