El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, advirtió este jueves que no se permitirán acampadas en el país, al considerar que estos son «actos ilegales» y afirmó que las movilizaciones serán respetadas si están ajustadas a las leyes. El 15 de mayo los indignados pretenden tomar nuevamente la plaza Puerta del Sol
El Gobierno de Mariano Rajoy advirtió al movimiento 15-M que no permitirá una nueva acampada en la emblemática plaza Puerta del Sol de Madrid (capital) -prevista a partir del 12 al 15 de mayo- por considerar que se trata de una acción ilegal.
El ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, advirtió este miércoles que “no va a acampar el 15M porque es ilegal y, evidentemente, no va a haber acampadas porque son actos ilegales”.
Fernández subrayó que las movilizaciones programadas por el 15-M para el día 12 de mayo, sólo podrán realizarse si se ajustan al marco legal y en ese caso serán respetadas.
Los «indignados» pretenden realizar una acampada durante cuatro días, para conmemorar el primer aniversario de la gestación de este movimiento y, de esta manera, volver a alzar la voz para denunciar situaciones de carácter social.
La acampada en Puerta del Sol está prevista tras una gran movilización que partirá desde cuatro puntos de la ciudad; a saber, San Bernardo, Atocha, Cibeles y Plaza de Oriente en Madrid; a partir de las 19H00 hora local (20H00 GMT).
«En estas cuatro plazas confluirán las marchas que vengan desde los distintos barrios y que finalizarán con la llegada simultánea a la Puerta del Sol por cuatro calles: Preciados, Carretas, Alcalá y Arenal (respectivamente). Con esta división se trata de facilitar el acceso a la Puerta del Sol y dejar las otras calles adyacentes como vías de salida», explicaron los organizadores.
La decisión fue tomada este fin de semana en una asamblea general, para convertir la plaza madrileña en una “asamblea permanente” desde el 12 de mayo.
Ese día se ha convocado también a una gran manifestación global para denunciar que los ciudadanos no son “mercancía en manos de políticos y banqueros”. El día 15 celebrarán el aniversario de la primera gran manifestación del movimiento, que dio origen a las acampadas.
A través del portal web: ‘www.globalmay.org‘ los indignados hicieron la convocatoria y difundieron un manifiesto en el que recuerdan que «en 2011 salimos a las calles, recuperamos nuestra voz en los espacios públicos, nos reunimos, abrimos diálogos y expusimos nuestros sueños. Nos juntamos para dejar claro que no somos mercancía en manos de políticos y banqueros cuyas políticas de austeridad ‘precarizan’ nuestras vidas».
Allí pretenden montar un «punto de información» en la emblemática plaza desde el 1 de mayo para «poder difundir el Mayo Global» (actividades que realizará el movimiento en coordinación con los indignados de otros países), según informa el sitio web: www.tomalaplaza.net.
Durante los cuatro días de acampada, los indignados celebrarán asambleas en las que tratarán las diferentes reivindicaciones exigidas en materia de educación, vivienda, desempleo y defensa del agua pública.
Otras actividades programadas para estos días de primavera son una exposición fotográfica en el Ateneo, que recoge las imágenes más emblemáticas del movimiento así como la exhibición de diferentes objetos de la pasada acampada.
Por otro lado, desde Estados Unidos (EE.UU.) el movimiento Ocupa Wall Street también convocó una movilización global para el 12 de mayo, con marchas sincronizadas en diferentes ciudades del mundo, emulando la manifestación planetaria del pasado 15 de octubre de 2011.
El 15 de mayo de 2011 surgió el movimiento 15-M, también conocido como los «indignados», que agrupó a miles de personas de distintas clases sociales para reclamar cambios políticos, económicos y sociales en España, hecho que luego fue adoptado en distintos países del mundo.
Publicado en TeleSUR: Gobierno español advierte a «Indignados» que no permitirá acampada en Madrid