Madrugada del 27 de septiembre de 1975, cinco antifascistas son fusilados por voluntarios de la Policía nacional y de la Guardia Civil, después de sendos consejos sumarísimos de guerra, en los que no se respetó ni la propia legalidad franquista.
Juan Carlos era, a la sazón, Príncipe de España, había ocupado ya interinamente la jefatura del Estado por enfermedad de Franco, y era el numero dos de la jerarquía de aquel régimen genocida.
El 1 de octubre de 1975, presidia junto al generalísimo en la plaza de Oriente, una concentración fascista de apoyo a los fusilamientos.
Hace pocos días, Juan Carlos I, se ha disculpado públicamente, no sabemos muy bien de que, pero sabemos muy bien para que. Intentar frenar el descrédito de la monarquía borbónica que el encabeza.
Los efectos de esos gestos mediáticos suelen ser muy pasajeros, porque los problemas de fondo no cambian lo más mínimo.
Lo único que esperamos del Borbón, nombrado por Franco para sucederle en la Jefatura del Estado a título de rey, es su dimisión. Desde luego no sólo su abdicación.
Hoy echamos de menos a Doris Benegas, está en Buenos Aires colaborando en la querella que allí lleva delante la jueza Maria Servini, para que los crímenes del franquismo sean investigados judicialmente, ella, Doris, es la representante legal de la familia de Xose Humberto Baena, uno de los fusilados en 1975.
Esperamos que ese trabajo fructifique y que se depuren las responsabilidades y complicidades oportunas, entre las que están, sin duda alguna, las de Juan Carlos I con los últimos crímenes del franquismo.
Hace 26 años, la UPC, recién constituida organizaba su primer Villalar. La tensión represiva y la criminalización mediática fue absolutamente brutal. Ahí están las hemerotecas y las memorias de las personas que lo vivimos. (Hemeroteca del Norte de Castilla sobre Villalar)
Los enemigos del Pueblo Castellano intuían que algo nuevo se estaba sembrando, y que de germinar y crecer, les traería dificultades para su Sistema de explotación y dominación.
La UPC como eslabón inicial del Movimiento Popular Castellano, se cimentó sobre unas pocas constataciones, sencillas pero concluyentes:
-
En los únicos territorios del Estado Español en los que el proceso de reforma del franquismo – la llamada transición – no consigue sus objetivos, es en aquellos en los que existen movimientos democráticos rupturistas fuertes, sustentados a su vez en la presencia de izquierdas patrióticas, especialmente Euskal Herria y Galicia.
-
La llamada izquierda revolucionaria estatal fracasa estrepitosamente al no tener una estrategia política propia y alternativa a la de la izquierda reformista española. Y ello a pesar de la superioridad numérica militante en los primeros momentos de la transición. El problema en aquel entonces, como ahora, no es la utilización de un discurso izquierdista y obrerista, que en sí mismo no tiene más utilidad que dar gusto al cuerpo de quienes lo practican, sino saber diagnosticar donde esta el punto de confrontación de los enemigos del Pueblo con el Poder. Cuales son las reivindicaciones esenciales que pueden movilizar a los sectores sociales más amplios, para organizar esa confrontación, eso sí, con todas las consecuencias y con las mayores posibilidades de éxito. Es decir con la mejor correlación de fuerzas de las posibles.
Así es como se organiza la lucha, para luchar y para vencer, no para figurar.
Por que compañeros y compañeras, nosotras y nosotros luchamos para vencer. Por que sólo venciendo podremos construir una sociedad nueva, una sociedad a la medida de los intereses de las clases populares, de la gente que vale la pena, de la buena gente y de la gente buena.
-
Que Castilla es un territorio con su propia identidad, con su problemática social y política específica. Y algo que es esencial, con una historia propia de lucha que tiene un punto de inflexión cualitativo en la Revolución Comunera del siglo XVI, pero que sigue, siempre con la memoria comunera presente, en las luchas populares de los siglos siguientes hasta llegar a hoy, aquí.
Queremos hacer un recuerdo a los grandes comuneros del siglo XIX entre los que se encontraba El Empecinado, los que impulsaron el Pacto Federal Castellano en 1869 y a los del siglo XX en la figura colectiva del “Batallón Comunero” de la guerra antifascista, al que hoy vamos a homenajear.
-
Que sólo recuperando Castilla su libertad y su identidad, es decir su Soberanía, se puede construir un auténtico proyecto progresista en esta tierra. Un autentico proyecto de Poder Popular Comunero.
A estas alturas se evidencia que las previsiones que hacia la UPC, hace 25 años, sobre las dramáticas repercusiones que tendría para Castilla y para su medio rural, la entrada en la UE, se han cumplido, por desgracia rigurosamente.
Hoy tenemos todas las razones, treinta años de experiencia de régimen postfranquista fracasado lo avalan, pero también la necesidad vital, de pura supervivencia, para implantar el cambio democrático y social, que hace tres décadas nos fue robado con violencia.
Para conseguir ese objetivo hace falta agrupar a todas las fuerzas sociales y políticas que lo asuman, en lo esencial. Aquellas que no claudicaron en los años setenta y ochenta, gracias a lo que hoy se abre esta, llamémosle, segunda oportunidad, pero también es necesario incorporar a aquellas gentes que habiendo tomado una opción equivocada en los inicios de la transición, hoy son conscientes de que el actual régimen ya no puede traer más que corrupción, represión y sufrimiento para las clases trabajadoras.
En el año 2009 IzCa-Comuner@s, fuimos el sustrato legal, y también dinamizadores políticos, junto con otras muchas gentes, de la candidatura al parlamento europeo – Iniciativa Internacionalista la Solidaridad entre los Pueblos-.
La filosofía que orientaba esa plataforma, de una forma mucho más ambiciosa en sus sentido político y social, es la que nos tiene que guiar ahora en la construcción de ese gran frente de las clases trabajadoras y de los Pueblos bajo jurisdicción del Estado Español, para conseguir precisamente la derrota política de éste.
Estamos ante una situación llena de dificultades, pero también de oportunidades para el movimiento popular castellano.
Estamos en el escenario de una grave crisis económica generada por el modelo capitalista vigente, pero el problema principal es de naturaleza política, no económica.
Hay alternativas perfectamente viables para salir de esta crisis, muchos países de Latinoamerica lo están demostrando, entre ellos Argentina, pero aquí los corruptos de turno, quieren aprovechar la justificación de la crisis para liquidar los servicios públicos y sociales, para impulsar una involución autoritaria y represiva del Estado, incluyendo el refuerzo de la xenofobia y de la homofobia.
En síntesis quieren imponer más Neoliberalismo y más Fascismo, pero ello no va más que a debilitar su posición estratégica; y por tanto va a facilitar a medio plazo el avance de las fuerzas que estamos por un auténtico cambio.
Tal como paso con la Dictadura de Primo de Rivera, que se instauró para salvar al Régimen Monárquico de Alfonso XIII, y finalmente precipitó su caída, ocurrirá con este Gobierno de sociópatas e incompetentes que hoy dirige este Estado colonizado por el capitalismo especulativo, bajo la dirección de Alemania.
El Estado es cada vez más antisocial, más antidemocrático, más corrupto, más dependiente de las potencias extranjeras y de la banca privada.
Por mucho que amplíen sus baterías represivas, incluyendo la caracterización de la resistencia pasiva como un delito de atentado, no van a conseguir frenar la lucha popular, al contrario, la están espoleando.
Esa pandilla de señoritos, niñatos y desaboridos, que conforman el actual gobierno, nos harán sufrir algún tiempo, pero no van a conseguir sus objetivos. De eso podéis estar seguros y seguras.
Quisiera hacer un especial llamamiento a la juventud castellana, a la juventud rebelde y comunera, vosotras y vosotros tenéis una impresionante responsabilidad ante este Pueblo y ante la historia. Tenéis la oportunidad de dar un impulso definitivo a la construcción del Movimiento Popular Castellano en este ciclo histórico.
Estáis ante la segunda oportunidad que nos da esta transición fracasada.
Hoy, en Castilla, tenemos los elementos imprescindibles para abordar esa empresa de lucha y de victoria. Las ideas y algunos instrumentos organizativos.
Los dos próximos años es vitalmente necesario que esos instrumentos organizativos sean lo suficientemente poderosos para abordar el conjunto de tareas que el Movimiento Popular Castellano tiene delante.
Vosotras y Vosotros tenéis la responsabilidad principal para llevar a buen puerto esa tarea.
Que en los futuros libros de historia se pueda estudiar que hubo una generación de jóvenes, en la segunda década de este siglo, que supo retomar y por fin construir aquello que iniciaron hace quinientos años los Padilla, Maria de Pacheco, Bravo, Maldonado, Acuña, Zapata y tantos otr@s. Para ello tenéis que prepararos a fondo, trabajar duro y madurar rápido.
Castilla tiene todas las potencialidades para convertirse en una nación emergente, en un Pueblo fuerte y progresista, un Pueblo Comunero.
España es nuestra cruz, niega nuestra identidad y machaca nuestras potencialidades.
Decía Sánchez Albornoz, que “Castilla hizo a España y España deshizo a Castilla”, lo primero es bastante matizable, lo segundo es evidente;y es la hora de que ésta situación llegue a su fin.
-
Por el derecho democrático a decidir la forma de Estado – Por la República-.
-
Por el derecho a decidir de cada Pueblo el tipo de relación que quiere tener con él Estado – Por la soberanía -.
-
Por todos los derechos sociales.
-
En defensa de lo público, contra el capitalismo especulativo – Por una banca pública-.
-
Contra la represión y el neofascismo – Democracia participativa y Poder Popular-.
-
Por la reubicación de Castilla en el escenario internacional.
Adelante, el futuro es nuestro.
CASTILLA LIBRE- PODER POPULAR.
Luis Ocampo
23 de abril de 2012