Un grupo de medio centenar de personas, entre inquilinas desahuciadas y grupos de apoyo, ha entrado a las 17.00 horas en las oficinas del Instituto de Vivienda de Madrid (IVIMA) en la calle Asturias. La acción, que se enmarca dentro de la Semana de Lucha por el Derecho a la Vivienda, pretende denunciar que esta entidad dependiente de la Comunidad de Madrid, «se comporta exactamente igual que las entidades bancarias, manteniendo centenares de casas vacías, de las que ha expulsado a familias sin recursos».
Tras unos minutos en el interior de las instalaciones del IVIMA, en los que se ha explicado a través del megáfono la situación del grupo de personas afectadas por los desahucios la Policía Nacional ha identificado a una de las participantes,según informa el Centro de Medios. Durante la acción también se ha leído un manifiesto y se ha escenificado de forma simbólica la apertura de la Oficina de Vivienda con una mesa y varias sillas que se han instalado en el recinto. «La Oficina de Vivienda es lo que debería ser el IVIMA y no es», ha resumido una de las participantes en la acción en declaraciones a la emisora libre Radio ELA.
La Oficina de Vivienda nació vinculada a la ocupación del Hotel Madrid tras la jornada de lucha global del 15 de octubre «con la finalidad de encontrar soluciones a las diversas problemáticas de vivienda, partiendo de la base de la solidaridad y el apoyo mutuo».
Desde la semana de lucha por la vivienda y sus grupos de inquilinos e inquilinas, la reivindicación central de la acción ha sido el alquiler social universal: la puesta a disposición, fuera del mercado, del parque de viviendas vacías para la promoción de alquileres cuyo precio no supere el 30% de la renta familiar disponible. El alquiler social universal es una de las medidas incluídas en la propuesta de la Iniciativa Legislativa Popular que impulsa la Plataforma de Afectos por La Hipoteca junto a otros grupos.
«Actualmente ese porcentaje supera el 50% y en algunos casos llega al 80%», destaca la portavoz del eje de alquileres. Para poder impulsar este tipo de políticas, sería necesario, según la Semana, aumentar el 0,3% de gasto público que se dedica en el conjunto del Estado a las políticas de vivienda. «Eso ayudaría a que el parque de vivienda pública alcanzara el 20 o el 30% de otros países europeos, en vez del 0,5% que tenemos aquí», declara la portavoz.
Tras finalizar la acción, la Asociación de Inquilinos dará una charla sobre los abusos en materia de alquileres en el centro de reuniones de la Semana de Lucha por la Vivienda Digna, situado en el edificio recuperado para la ocasión en la calle Echegaray, 17, en el barrio céntrico de Huertas.
Publicado en Diagonal: Inquilinas y grupos de apoyo reclaman al instituto madrileño de la vivienda alquileres sociales