Comunicado leído al final de la manifestación contra la reforma de las pensiones el pasado sábado 22 de enero (Valladolid)

Comparte este artículo:

La ofensiva del Capital contra el Pueblo trabajador parece no tener límite. Con la excusa de la crisis, los distintos estados siguen las directrices de una Europa en manos de la banca y el poder financiero, y ante las cuales es especialmente sumiso el gobierno español, privándonos a toda la ciudadanía de soberanía y capacidad de decisión.
Reducen derechos laborales, salarios, congelan pensiones, reforman el mercado de trabajo, y recortan el gasto público y social, al mismo tiempo que aumentan las cargas impositivas y las tarifas de los servicios básicos energéticos (luz, gas,…).Los mayores recortes en las últimas décadas se están aplicando a la mayoría de la población en beneficio de una élite económica, a la que se reduce la carga fiscal y se le premia con ingentes bonificaciones, o directamente se le permite defraudar.


Hace unos meses hacíamos una Huelga General contra la Reforma Laboral que condena a las trabajadoras/es a un recrudecimiento de las condiciones de trabajo y a una paulatina pérdida de nuestros ya maltrechos derechos, abaratando el despido y facilitando las condiciones de explotación del trabajo asalariado.
Hoy nos movilizamos contra la Reforma de las pensiones, la cual va a afectar a toda la población trabajadora o no, su alcance es general, salvo para los de siempre, los ricos.
Nos engañan contándonos la necesidad de esta reforma por la previsión de déficit en los fondos de la seguridad social en unos años, pero es la misma cantinela que llevamos escuchando desde hace 20 años, y el resultado sigue siendo el mismo, superávit. Además, ¿desde cuándo un gobierno títere del capital sea el psoe o el pp se ha preocupado por nuestro bienestar y nuestro futuro a 20 años vista? Nunca, porque su única preocupación ha sido el enriquecimiento personal, el de sus amigos, y aferrarse al poder para asegurarse un buen retiro.

El motivo de su preocupación para llevar a cabo esta reforma no somos la clase trabajadora, sino la Banca, el capitalismo especulativo y los buitres financieros. Ante al actual crisis del sistema capitalista, no pueden dejar de acumular y obtener beneficios y para ello necesitan abrir nuevos espacios para su enriquecimiento, que es nuestro empobrecimiento, y por eso necesitan la ayuda del Gobierno, para que a través de esta Reforma puedan hincar el diente estos vampiros en el sistema público de pensiones. Precarizándolo lo más posible, para favorecer la creación de un sistema privado, prácticamente para el uso exclusivo de unos pocos que podrán financiárselo. A estas alturas sabemos cómo lo pretenden precarizar:
• Aumentando la edad de jubilación hasta los 67.
• Aumentando el número de años que hay que tener cotizados para tener derecho a una pensión.
• Aumentando los años a tener en cuenta para calcular la base reguladora, reduciendo la pensión media un 20%.
• Reduciendo la cuantía de la pensión según los años cotizados. Se plantea para llegar al 100% cotizar más años.
• Eliminando progresivamente la pensión de viudedad y orfandad.
Se trata de medidas todas ellas durísimas que tendrán nefastas consecuencias para la mayoría de la población. Con la aprobación de estas medidas se están dejando a miles de personas, sobre todo mujeres y jóvenes, sin derecho a una pensión.
Estas medidas provocarán diferencias entre los pensionistas, pues las y los trabajadores/as más precarios no podrán acudir a un sistema complementario, privado, de pensiones. Habrá unos privilegiados que tendrán capacidad de ahorro y tendrán sistemas privados y un sector muy amplio de la población que se quedará con las pensiones mínimas.
Se trata en definitiva, de arruinar el modelo público para privatizar el sistema y poder especular con dinero ajeno.

El sistema capitalista y el bloque dominante español persiguen un cambio de modelo social y económico, en el que se acentúen cada vez más las diferencias sociales, un modelo cada vez más represivo, un nuevo sistema en el que los trabajadores/as pasemos a ser meros instrumentos productivos al servicio del patrón, sin derechos, pero si con muchas obligaciones. Buscan un modelo de servicios privados a los cuales no podamos acceder y sean exclusivos de unos pocos. Pretenden que la recompensa que obtengamos tras una dura vida de trabajo sea la indigencia, la exclusión o lo que es peor, la muerte. Aquellos que pregonaban el fin de la historia y defendían las bondades de un capitalismo que nos deparaba el llamado “estado del bienestar” se están dando de bruces con la realidad, porque no puede haber bienestar en el capitalismo para la inmensa mayoría del pueblo trabajador, sino beneficios y privilegios para unos pocos a costa del sufrimiento de muchos.
Por otra parte, asistimos atónitos al escenario de negociación que está teniendo lugar entre los llamados sindicatos mayoritarios y el gobierno para reformar las pensiones. Unos sindicatos dirigidos por una élite burocrática al servicio de la oligarquía española que, de firmar finalmente la reforma de las pensiones, estarán consumando otra traición, y van muchas ya, al conjunto de la Clase Trabajadora en el estado español. Frente a este nuevo pacto social, frente a esta nueva traición nosotros y nosotras llamamos a la convocatoria de una nueva Huelga General decidida, organizada y apoyada por la clase trabajadora desde los centros de producción, desde los barrios obreros y los centros de estudio, una Huelga de todo el Pueblo.
Frente a ese capitalismo depredador, nosotros y nosotras reivindicamos la lucha y la movilización como única arma legitima de defensa y útil para lograr nuestros propósitos. Nosotros/as también perseguimos un cambio de modelo económico, social y político, pero a diferencia de ellos, perseguimos un modelo de vida, de alegría, de respeto y para todos/as. Reivindicamos:
• Un sistema basado en la justicia social, que el que más tenga, más de y no al contrario.
• Un modelo donde prime un sector público de educación, sanidad, transporte, energía, con la nacionalización de los sectores estratégicos.
• Un modelo público de pensiones que nos garantice un futuro de plenitud, y disfrutar de aquellos que pueden llegar a ser nuestros mejores años de vida.
• Un modelo lleno de derechos sociales y políticos.
• Un modelo que garantice el trabajo a todos y todas, con un sencillo ejercicio de reducción de jornada y reparto equitativo del trabajo. Que impida seguir aumentando la cifra de casi 5 millones de parados/as, que lejos de ser meras cifras estadísticas, son realidades concretas que sienten y padecen.
En definitiva es necesario seguir luchando por un verdadero cambio, en el que no sean las personas las que se utilicen para favorecer la economía de unos pocos, sino que sea la economía la que se sitúe a favor de la sociedad.
Desde hoy animamos a todos y a todas a LUCHAR, por nuestra dignidad, nuestro futuro y nuestra vida. El cambio es necesario. El cambio es posible.

¡Viva la lucha de la clase obrera!

Organizaciones convocantes:
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)
CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO (CNT)
BLOQUE OBRERO:
ASAMBLEA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS CONTRA LA CRISIS
ASAMBLEA REPUBLICANA DE VALLADOLID
COLECTIVOS DE JÓVENES COMUNISTAS (CJC)
COORDINADORA CASTELLANA DE ESTUDIANTES (CCE)
IZQUIERDA CASTELLANA (IZCA)
TRABAJADORES UNIDOS (TU)
PARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO CASTELLANO (PCPE)
YESCA

Comparte este artículo: