Intervención de Izquierda Castellana en Villalar

Comparte este artículo:

<!– @page { margin: 2cm } –>

Hace casi 35 años, se iniciaba de manera formal, el asunto venía cociéndose realmente desde mucho antes, la llamada Reforma Política del Franquismo, que conduciría al actual Régimen monárquico post-franquista.

 

Este tiempo ha servido para que haya cada vez un mayor consenso social de que este Régimen Borbónico, a cuya cabeza está precisamente Juan Carlos I nombrado por Franco para sucederle en la Jefatura del Estado a título de Rey y cómplice al menos de los últimos crímenes del franquismo, poco tiene que ver con un Sistema Democrático.

 

Sectores políticos que en los años setenta apoyaron con entusiasmo –LA REFORMA DEL FRANQUISMO-, como es el caso del PCE o la aceptaban con mayor o menor resignación como ocurrió con los núcleos dirigentes de la llamada Izquierda Revolucionaria española se hayan pasado a posiciones críticas, en algunos casos hace ya bastantes años, en otros muy recientemente.

Bienvenidos a la oposición democrática al Régimen Borbónico, cuantos menos apoyos tenga éste mejor, más fácil será derrotarlo, pero que no pretendan esos a los que se les ha caído la venda de los ojos más recientemente marcaros el camino, dictarnos el programa, porque no tienen la menor autoridad moral o política para ello.

Tampoco tenemos nada que objetar, políticamente hablando a aquellos sectores sociales que a raíz del procesamiento de Garzón por el Tribunal Supremo de España, en relación con el sucedáneo de investigación abierto sobre los crímenes del franquismo por el juzgado número cinco de la Audiencia Nacional del que Garzón es titular, por cierto investigación precipitadamente cerrada. Sí tenemos que denunciar la manipulación que desde el Gobierno y del PSOE se pretende hacer de esos legítimos sentimientos populares de exigencia de cese de la impunidad franquista.

En cualquier caso queremos recordar que Falange y otras organizaciones de la extrema derecha española han venido denunciando sistemáticamente a organizaciones antifascistas entre las cuales nos encontramos.

No tenía ningún problema con esas actividades el Gobierno o el PSOE, sino que muy por el contrario les daban cobertura mediática y las utilizaban políticamente.

Sólo tenemos que recordar como ejemplo la política del Ministerio del Interior dirigida por Rubalcaba y de su Delegación en Madrid, que tubo su máxima expresión en noviembre de 2007 cuando autorizaban manifestaciones fascistas, origen del asesinato de Carlos Palomino, y prohibían y apaleaban las manifestaciones antifascistas, es decir las manifestaciones contra la impunidad del fascismo español, EL FRANQUISMO.

En cualquier caso la situación creada es útil para poner al descubierto en mayor medida las auténticas esencias del Régimen salido de La Reforma del Franquismo, no sólo en el Estado Español sino a nivel internacional.

Todos los Pueblos y sus clases trabajadoras salieron mal paradas de la llamada ‘‘transición», hecha a la medida del gran capital y de los aparatos represivos e institucionales del franquismo, pero sin lugar a dudas Castilla fue uno de los pueblos que salió más perjudicado de aquel proceso:

  • Su división en cinco comunidades autónomas que le impide tener el peso político que le corresponde en el marco estatal e internacional.

  • La consolidación del papel de colonia interior del capitalismo español e internacional adjudicado a nuestra tierra. Papel que el Regimen Franquista ya habían impulsado, privando a la mayoría de Castilla de un proceso de industrialización y modernización de su agricultura y ganadería.

  • Ese papel se vio dramáticamente intensificado con la entrada del Estado Español en la UE. En la negociación para dicha entrada se cedió de forma vergonzosa al chantaje alemán y francés, desmantelando la poca estructura industrial de nuestra tierra por las presiones alemanas y aceptando los privilegios de la estructura agrario-ganadera francesa a costa de machacar a la castellana.

  • Las expoliación de nuestros recursos naturales, instalando centrales nucleares u otras instalaciones relacionadas con la industria nuclear tal como ahora vuelven a intentar con los cementerios nucleares. Con el vaciamiento de nuestros ríos, como es el caso del Tajo. Con la instalación de campos militares o vertederos de residuos tóxicos que nadie quiere tal como ocurrió en Santovenia (Valladolid) o tal como pretenden hacer ahora en Alcazarén (Valladolid).

 

En síntesis quieren convertir a Castilla en el basurero del Estado Español y de Europa, agudizando su desertización, su despoblación y empobrecimiento.

Algunas de esas iniciativas castellanizidas fueron frenadas por la resistencia popular. Queremos recordar la lucha que impidió la instalación del cementerio nuclear en Aldeadavila (Arribes del Duero) en 1986, o contra la instalación del campo de tiro y entrenamiento militar en Valdecabañeros.

 

En esas luchas estuvo la recién constituida UPC.

 

Este año se han cumplido 10 años desde la constitución de la Izquierda Castellana y dentro de unos meses se cumplirán 25 años desde la constitución de la UPC, primera expresión del castellanismo progresista políticamente organizado.

La UPC, no llegó a tiempo para influir globalmente en el devenir del proceso de la reforma en Castilla en aquella primera etapa.

En el año 1985, cuando se constituyó, ya estaban en pie los ejes básicos de la Reforma para Castilla, así mismo estaba decidido ya el papel que a ésta le correspondía jugar política, social y económicamente en el conjunto del Estado y de Europa. Pero si llegamos a tiempo para que esa imposición se hiciera con resistencia.

Ellos pretendían no sólo imponer el modelo sino frenar cualquier articulación social de oposición a éste para ello era fundamental liquidar a Villalar como referencia y símbolo de lucha . Y en eso andaban en los primeros años ochenta.

En el año 1986, la UPC decidió impedir tal proceso y con el apoyo de muchísima gente lo conseguimos, conseguimos impedir que Villalar fuera vaciado de su simbolismo comunero y de lucha. Por supuesto que nos costó palos, procesamientos y como no criminalización. Pero finalmente lo conseguimos y hoy Villalar comunero sigue en pie, esa fue nuestra primera victoria política.

 

Llegamos también a tiempo para participar en muchas luchas similares a las que antes relatábamos en las que se pretendía intensificar el papel de colonia interior de Castilla.

Desgraciadamente como decíamos hasta 1985 no hubo ninguna organización política que defendiera globalmente los intereses del Pueblo Trabajador Castellano. Esa constatación fue la que llevó a un núcleo de militantes, poco numerosos inicialmente, pero con bastante claridad de ideas y sobre todo con un gran espíritu de combate, a constituir la UPC, posteriormente se constituiría las JCR, hoy Yesca, Mujeres Castellanas y finalmente en el año 2000 Izquierda Castellana.

He dicho finalmente, pero no es así porque el movimiento popular castellano tiene que dar un gran paso adelante en los próximos tiempos, hay que construir la gran plataforma de L@s Comuner@s del Siglo XXI, que tiene que ser el lugar de encuentro de todas las mujeres, hombres, jóvenes del campo y de la ciudad, dispuest@s a luchar por un futuro de esperanza para Castilla, dispuest@s a luchar por una Castilla Libre y Comunera.

 

NUNCA MAS: Las gentes que estamos en IzCa y en el conjunto de organizaciones castellanistas progresistas, estamos juramentados para que a Castilla no se le vuelva a chulear nunca más. Hemos visto y aprendido mucho en estos años.

El Régimen político y su modelo económico están estratégicamente agotados, a estas alturas todo el mundo que sabe algo, sabe que este Régimen tal como hoy lo conocemos es inviable.

Los desajustes, las contradicciones cada vez mas fuertes en su interior, así como la cada vez mayor deslegitimación ante amplios sectores sociales de los diversos Pueblos, lo hacen tal cual, inviable a medio plazo.

Algunos pretenden, como falsa solución, una mayor involución fascista, ahí está el PP y algunos sectores del PSOE y la UpyD, son el formato actual del fascismo español.

Otros plantean algunos retoques y reajustes para seguir tirando unos años más.

Esto en lo que se refiere al modelo político, porque en lo que se refiere al modelo social, todos están de acuerdo en desmantelar, mas o menos rápidos, los servicios públicos y los servicios sociales. Es decir dar una vuelta más de tuerca al neoliberalismo, similar a la que se dio en Latinoamerica en los años ochenta y noventa.

Estamos enfrentados a los primeros y a los segundos. Aquí hace falta un autentico cambio de Sistema en lo político, en lo económico y en lo social.

Hace falta un cambio político para eliminar la corrupción sistémica y eso pasa por la República.

  • CASTILLA MAÑANA SERÁ REPUBLICANA-

Hace falta un cambio económico que acabe con la economía criminal y especulativa; y eso pasa por el impulso de lo público. Empezando ya, no hay nada que lo impida, por la creación de una banca publica castellana.

 

Hace falta un cambio social que refuerce y amplíe los servicios públicos y los servicios sociales: sanidad, educación, pensiones, desempleo…

 

Hace falta una fiscalidad que obligue a pagar más a quien más tiene, especialmente a las grandes fortunas. Y no como ocurre ahora que las cargas fiscales recaen mayoritariamente sobre el pueblo trabajador.

Hace falta un cambio cultural que combata el intento de embrutecimiento de nuestra sociedad, especialmente a través de la televisión basura.

¿Como puede sobrevivir una sociedad que tiene un 30% de fracaso escolar, que tiene el mayor porcentaje de consumidores de cocaína del mundo, que tiene el mayor porcentaje de policía de Europa por cien habitantes, pero sin embargo no tiene a ninguna de sus universidades entre las cien primeras de Europa?.

¿De quien es el fracaso?. ¿Quien tiene la culpa de lo que pasa?

No es desde luego del pueblo trabajador.

No es desde luego de los casi cinco millones de parados, de los cuales mas de un millón corresponden a Castilla.

No es de los centenares de miles de familias arruinadas a causa de la crisis del capitalismo neoliberal.

No es de las mujeres maltratadas o de los jóvenes con un cincuenta por ciento de desempleo.

Los responsables de lo que esta pasando son muy fáciles de descubrir: los banqueros, los especuladores, los políticos corruptos que son la inmensa mayoría de los del Régimen actual.

Los responsables de lo que esta pasando son los Bono, los Rubalcabas, los Botín, los Rajoy, los Aguirre…

El cambio no solamente es justo, es necesario, es imprescindible, es simplemente una cuestión de higiene social y democrática.

Hoy el movimiento popular castellano es ya una realidad estamos aquí para quedarnos y para aportar todo aquello que este en nuestras manos en la lucha por la defensa de Castilla, de su tierra y de sus gentes.

El enemigo lo sabe, por eso una de sus actividades favoritas es nuestra criminalización, así como la represión sobre nuestra gente.

Hemos tenido que soportar a lo largo de nuestra historia centenares de detenciones, procesamientos y multas, pero aquí seguimos.

Hace ahora justo un año anunciábamos la constitución de la candidatura Iniciativa Internacionalista La Solidaridad entre los Pueblos, esa experiencia fue un gran éxito político, y consiguió además una parte significativa de sus objetivos, pero la criminalización que sufrimos fue también brutal. No les ha servido de nada.

Es curioso cuando menos que en los últimos días desde un grupillo que se autodenomina revolucionario,hayan salido ataques similares de los del sistema hacia IzCa y particularmente hacia Doris Benegas similares, iguales a los que salen del señor Rubalcaba, del señor León de la Riva, de los narcotraficantes o del Norte de Castilla.

No sabemos si se trata de tontos útiles, de cómplices conscientes del enemigo o de una mezcla de ambas cosas.

Solo sabemos una cosa cierta y es que objetivamente se convierten en colaboradores de aquellos que nos reprimen y criminalizan, es decir del Sistema.

De verdad basta ya de quinta columnismo.

Para finalizar dos comentarios:

El primero, felicitar a la gente que esta impulsando la lucha contra la instalación del cementerio nuclear en Castilla: en Guadalajara, en Soria, en Palencia y muy especialmente en Tierra de Campos, estaís dando una lección de responsabilidad, de auténtico patriotismo social, un ejemplo de lucha comunera en el siglo XXI, vuestra lucha es nuestra lucha.

Lo mismo decimos con respecto a la lucha de Alcazarén y su comarca en contra de la instalación del almacén de sustancias tóxicas.

Lo segundo es informar que dos compañeros de Trabajadores Unidos, Teodoro y Joaquín, han sido procesados, falsamente, por atentado a la policía. Ello supone una posible petición de cárcel de dos a cuatro años.

Los hechos se remontan a las movilizaciones en contra del despido del también delegado de Trabajadores Unidos en Renault, Enrique.

Por lo que sabemos TU va a impulsar una campaña de lucha y solidaridad para que ese juicio se paralice o en su caso la absolución de los procesados.

Desde IzCa queremos comunicarles que cuentan con todo nuestro apoyo para esa lucha.

Faltan once años para la celebración del quinientos aniversario de la batalla de Villalar.

Tenemos once años para acabar de levantar el movimiento comunero del siglo XXI y conseguir los objetivos que el pueblo castellano no ha dejado de perseguir desde la Revolución Comunera: la soberanía política y la justicia social.

 

VIVA CASTILLA LIBRE Y COMUNERA.

VIVA LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS

VIVA EL MOVIMIENTO POPULAR CASTELLANO

CASTILLA MAÑANA SERÁ REPUBLICANA

 

IZCA 23 de abril de 2010.

Comparte este artículo: