En libertad con cargos los cinco independentistas catalanes tras negarse a declarar ante el juez

Comparte este artículo:

Nora Miralles y Roger Santacana han sido identificados cuando viajaban en un autobús con destino a Madrid, para participar en la concentración de apoyo al resto de detenidos

Los últimos dos investigados por la quema de fotografías del rey, de los cinco a los que la policía persigue por orden de la Audiencia Nacional, han sido detenidos este martes a primera hora de la mañana por la Policía Nacional cuando viajaban en un autobús junto a otras personas en dirección a la Audiencia, en apoyo al resto de los detenidos.

La policía detiene a los otros dos investigados por quemar fotos del Rey en la Diada

Diputados de la CUP rompen y queman fotos del Rey

Según fuentes presenciales, la policía ha retenido el autobús en el que viajaban diversas personas de la izquierda independentista a la altura de Alcalá de Henares, a 40 kilómetros de la capital, donde han identificado a Nora Miralles y Roger Santacana. Tras reconocerlos, la policía los ha apartado del grupo y se los ha llevado, sin que haya mediado resistencia. El autobús ha continuado su marcha minutos después, destino a Madrid.

Acaben de fer baixar la Nora Miralles del bus. pic.twitter.com/Vj8Vo0CTKy

El bus arrenca sense Roger Santacana ni @NoraMMC , que queden detingudes per la policia espanyola.

Estas dos eran las últimas personas de las cinco que buscaban, después de que este lunes los mossos detuvieran a tres a lo largo del día. Los cinco fueron requeridos a declarar ante la Audiencia Nacional, que instruye un caso por supuestos delitos de injurias a la Corona a raíz de un atestado abierto por los Mossos sobre la manifestación de la izquierda independentista en Barcelona la pasada Diada del 11 de Septiembre. La orden de detención fue emitida por la Audiencia después de que los cinco plantaran al juez.

Diversas organizaciones han convocado una concentración a las puertas de la Audiencia este martes, después de que este lunes la quema de fotos del rey se extendiera por diversas ciudades en concentraciones de apoyo a los detenidos. Por su parte, la CUP reclamó este lunes la dimisión del conseller del Interior, Jordi Jané, por la actuación de los mossos.

http://www.eldiario.es/catalunya/politica/detiene-investigados-fotografias-viajaban-Madrid_0_590391022.html

_______________________________

Parlamentarios de la CUP, ERC y En Comú Podem apoyan en la AN a los detenidos por quemar fotos del rey

Los tres detenidos ayer más los dos arrestados en el autobús camino a la capital son interrogados por el juez Andreu

Representantes de la CUP protagonizan una concentración frente a la Audiencia Nacional en solidaridad con los detenidos por la quema de fotos del Rey. EFE/Paco Campos

Representantes de la CUP protagonizan una concentración frente a la Audiencia Nacional en solidaridad con los detenidos por la quema de fotos del Rey.

MADRID.- La diputada de la CUP en el Parlamento de Cataluña Anna Gabriel, la senadora de ERC Mireia Cortés y el diputado en el Congreso de En Comú Podem Marcelo Expósito, acompañados de otros parlamentarios y de varias decenas de personas han mostrado este martes su apoyo, a las puertas de la Audiencia Nacional, a los cinco investigados por quemar fotos del Rey que serán interrogados por el juez Fernando Andreu. Dos de ellos han sido arrestados en el autobús en el que viajaban camino a Madrid con otros simpatizantes de su causa.

Los dos detenidos en el autobús, que ha sido parado a la altura de Alcalá de Henares (Madrid), han sido trasladados a la Comisaría de Moratalaz pero a lo largo de la mañana pasarán a disposición judicial junto a los tres detenidos ayer en Cataluña por los Mossos, han señalado fuentes jurídicas.

 A las puertas de la Audiencia Nacional, Gabriel ha culpado al consejero de Interior, Jordi Jané, de ordenar “de oficio” la identificación y detención de las personas que hoy comparecen en la Audiencia Nacional.

Miembros de la CUP, incluida la portavoz en el Parlament de Cataluña, Anna Gabriel, se han concentrado frente a la Audiencia Nacional para solidarizarse con los detenidos por la quema de fotos del rey. EFE/Paco Campos

Miembros de la CUP, incluida la portavoz en el Parlament de Cataluña, Anna Gabriel, se han concentrado frente a la Audiencia Nacional para solidarizarse con los detenidos por la quema de fotos del rey.

 “Quien ha decidido que hoy estemos perdiendo el tiempo en este tribunal de excepción y no podamos estar trabajando por lo que nos ocupa, que es la liberación nacional social y de género de los paisos catalans es la Conselleria de Interior y el conseller Jordi Jané”, ha señalado, para añadir que por ello piden su cese.

Gabriel ha lamentado que Jané actuará en la manifestación independentista del 11 de septiembre por una “quema simbólica de la imagen de la monarquía que se ha hecho en muchas otras ocasiones”.

La portavoz de la CUP en el Parlament de Cataluña, Anna Gabriel, hace declaraciones a su llegada esta mañana a la concentración en la que ha participado junto a otros miembros de la formación frente a la Audiencia Nacional para solidarizarse con los deten

La portavoz de la CUP en el Parlament de Cataluña, Anna Gabriel, hace declaraciones a su llegada esta mañana a la concentración en la que ha participado junto a otros miembros de la formación frente a la Audiencia Nacional para solidarizarse con los deten

Por su parte, Mireia Cortés ha manifestado que este martes “echan en falta” a su compañero Joan Tardá, que “sería un incondicional en un día como hoy porque siempre ha estado al lado de los compañeros de otros partidos para dar todo el soporte necesario”. “Hemos venido aquí como independentistas, como personas que buscamos nuevos horizontes en una Cataluña independiente, en una nueva república que tenga otro marco jurídico que no es el actual”.

Finalmente, el diputado y secretario de la Mesa del Congreso Marcelo Expósito ha calificado de “disparate” que a estas alturas haya personas detenidas por un delito de opinión, lo que está por encima de cualquier otra consideración que pueda hacerse”. A su juicio todo ello ocurre como consecuencia de la “crisis territorial y de Estado” y de algo que ellos llevan advirtiendo desde hace tiempo como es la “judicialización” del conflicto en Cataluña.

http://www.publico.es/politica/parlamentarios-cup-erc-y-encomupodem.html

Comparte este artículo: