Centros de salud reciben en bolsas de hipermercado los trajes anti-ébola

Imagen de una bolsa de plástico con material de protección contra el ébola en un centro de salud madrileño. @dolchevismo
En una bolsa de hipermercado medio transparente atada con un nudo y acompañados de una escasa guía de manejo. Así ha llegado el material de protección del ébola que la Consejería de Sanidad de Castilla y León ha mandado a los centros de salud de la comunidad. En la bolsa puede leerse, escrito a mano y con rotulador negro, «Ébola. Protección individual».
Lo demuestra una fotografía que una auxiliar de enfermería de un centro de salud de un pueblo de Segovia ha colgado en la red social Twitter. El contenido de la bolsa: unas gafas, una mascarilla, un gorro y un sencillo buzo impermeable. «La formación que te dan ante esto es una simple hojita de papel con dibujitos. Ni charlas ni simulacros ni nada«, denuncia a Público esta trabajadora.
El texto ilustrado incluye una breve explicación sobre las características generales del ébola y sus formas de transmisión, además de las medidas de seguridad a la hora de colocar y extraer el traje.
En este centro de salud de Segovia trabajan habitualmente un médico, una enfermera y un auxiliar o un celador —en función de las necesidades— pero solamente ha llegado un equipo de protección. Aunque no conste en la hoja formativa que incluye el equipo, los profesionales saben que cuando se usa, debe destruirse a continuación. Entonces, se pregunta esta auxiliar, «¿qué vamos a hacer cuando lo usemos una vez y nos quedemos sin?, que te den un solo equipo de protección te obliga a que lo tengas que reutilizar». «Si no podemos garantizar nuestra seguridad, ¿cómo vamos a garantizar la de los demás?», se pregunta preocupada.
La escasez de equipos precisamente en esta comunidad contrasta con la compra de 4.000 trajes antiébola por parte de la Junta de Castilla y León que el Gobierno del PP regional anunció el pasado mes de agosto, cuando falleció el religioso Miguel Pajares. Sin embargo, la comunidad no ha tenido hasta ahora un solo caso de contagio.
La auxiliar de enfermería de este centro de Segovia se pregunta también cuándo se deben usar los trajes, dada la similitud de los síntomas de la gripe con los del ébola. Hasta ahora, cuenta, si acudía al centro «una persona de raza negra con síntomas de gripe», activaban el protocolo, pero desde este lunes, «todo ha cambiado», insiste.
La profesional, que asegura que la crisis sanitaria ha provocado «miedo» y «desconcierto» en el centro, reclama que el ministerio o la consejería de sanidad organicen «seminarios o reuniones» para que los sanitarios puedan recibir «nociones básicas sobre la protección» del virus.
Este periódico se ha puesto en contacto, sin éxito, con la Consejería de Sanidad de Castilla y León.
[Publicado en Insurgente]
Carta de un médico español experto en ébola desde Sierra Leona
La dirección de Castilla-La Mancha Televisión prohíbe a sus trabajadores mencionar el ébola en sus programas, especialmente en los informativos
Las enfermeras acusan al Gobierno de buscar en la crisis del ébola “un maquinista como en el tren de Santiago”
[Publicado en Diario.es]
Sanidad elude su responsabilidad culpando a la víctima El consejero de Sanidad de Madrid ha acusado a la mujer de «ocultar información» sobre su estado, aunque admite: «Nunca lo he podido demostrar». Políticos y medios se hacen eco de un supuesto accidente en la retirada del traje protector del que solo ha informado un médico.
-
DENUNCIA: Una compañera de la infectada por ébola denuncia la «criminalización» de la enferma
-
PERSONAL: Miguel Pajares era atendido por el doble de sanitarios que todos los ingresados hoy
-
REACCIONES: El Consejo de Enfermería afirma que los sanitarios estaban y siguen en peligro
-
Sanidad exige para el ébola unas mascarillas menos protectoras que la normativa española La guía de uso de equipos del Instituto de Seguridad en el Trabajo requiere elementos de nivel 3 para la protección respiratoria y el protocolo de Sanidad sólo se refiere a nivel 2 .
-
15 despropósitos que han provocado la crisis del ébola en España
-
Ascienden a 14 los ingresados en el Carlos III, todos asintomáticos salvo la infectada
Entre los que han ingresado este jueves están las dos peluqueras que hicieron la depilación a la enferma.
-
La empresa de limpieza del Carlos III empieza ahora a dar la formación específica
-
«Sólo tenemos un vídeo que explica cómo se coloca y se retira el traje»
[Publicando Publico]
Centros de salud reciben en bolsas de hipermercado los trajes anti-ébola
El pack incluye gafas, mascarilla, gorro y buzo. Una hoja ilustrativa sobre la inserción y retirada del equipo es la única formación que han recibido los profesionales sanitarios.
Mato plantea ahora considerar «de riesgo»a los trabajadores que atienden a infectados La ministra propone a los responsables parlamentarios de Sanidad que se haga un mejor seguimiento a los sanitarios que más contacto tienen con la auxiliar infectada
Los responsables del hospital Carlos III —ahora dependiente de La Paz— han insinuado este miércoles que la culpable de la primera infección por virus de ébola en España (y en Europa) podría ser la propia infectada.
El doctor Germán Ramírez, de Medicina Interna del Hospital de La Paz, ha explicado que la auxiliar de enfermería contagiada, Teresa Romero, pudo adquirir la enfermedad al tocarse la cara con el guante cuando se retiraba el traje protector después de atender al religioso Manuel García Viejo, fallecido a causa del virus.
«Esta mañana ha revisado con ella toda la cadena de puesta del traje y su actividad dentro de la habitación», ha explicado el doctor, quien ha señalado que en uno de los momentos le ha transmitido «esta posibilidad» de contacto con la cara. Aunque al principio la enfermera negaba que hubiera podido cometer algún error con el protocolo, ahora dice que está «confusa con tanta llamada» y es «posible» que haya tenido ese contacto, ha asegurado el médico.
Tres días después de ser hospitalizada, la auxiliar ha experimentado «un poquito de mejoría en las últimas horas», según ha afirmado el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, quien ha hablado este miércoles por primera vez sobre la crisis del ébola, aunque la paciente ha asegurado en una entrevista a Cuatro que no se ha puesto en contacto con ella.
El doctor Ramírez ha señalado que ha podido hablar en varias ocasiones con la auxiliar de enfermería para conocer si se había producido algún «defecto», y que ésta le ha autorizado a dar a conocer esta información. Según le ha trasmitido Romero, el «accidente» pudo ocurrir en la primera de las dos visitas que realizó a la habitación en la que estaba ingresado García Viejo.
Ramírez ha querido aclarar que no se trata de un error «que es cuando se hace algo a sabiendas de que está mal», sino de un accidente que, en un primer momento, «ella no había recordado». Asimismo, ha destacado que se está revisando lo que ha ocurrido, porque los primeros interesados en saber dónde ha estado el problema y el origen de la transmisión somos nosotros.
El doctor ha recordado que hay una supervisión en el momento en el que los sanitarios se ponen y se quitan los trajes, pero no ha especificado si la hubo cuando Romero se quitó el suyo.
Criminalizar a los profesionales
Las declaraciones de Ramírez han provocado que el Consejo General de Enfermería emita un comunicado en el que sostiene que no va a permitir que se criminalice a los profesionales sanitarios. El Consejo recuerda que Teresa Romero «está en el peor trance posible como consecuencia de haberse jugado la vida para cuidar de un paciente».
«Si Sanidad tiene evidencia científica de que efectivamente se ha producido tal error que lo demuestre y haga públicas las pruebas a la mayor brevedad posible, pero si no es así, que haga un ejercicio de responsabilidad y coherencia y no crucifique a un profesional que en estos momentos está luchando por sobrevivir a una letal infección, un riesgo que ha asumido por cumplir con su deber y vocación de atender a un enfermo que necesitaba sus cuidados», reza el comunicado.

[La Marea ] Recortes y ébola: de las salas de aislamiento del Carlos III a las sábanas de La Paz
[Publico]El traslado del cadáver de Excalibur se salda con dos heridos entre gritos de «asesinos»
El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez.– EUROPA PRESS
El Consejero de Madrid quiere vaciar de responsabilidad al Gobierno regional y achaca el contagio de la auxiliar a ocultación de información. Javier Rodríguez ha afirmado este miércoles que Teresa Romero, la enfermera con ébola, «ocultó» al médico de atención primaria que había estado tratando al misionero infectado que fue trasladado a Madrid, Manuel García Viejo, y ha dicho que «pudo haber estado mintiendo» sobre su fiebre.
En su comparecencia en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, Rodríguez ha destacado que también había negado «ninguna alteración» en el protocolo, «hasta que hoy ha reconocido a su médico que probablemente cometió un error«, porque al desvestirse tuvo un contacto directamente con su cuerpo con un guante.
«Durante todo este tiempo lo negó siempre, como tampoco informó a su médico de atención primaria cuando fue de que había sido una persona que había estado tratando un paciente que había sido contagiado de ébola», ha señalado.
En cuanto a las vacaciones de la paciente, ha dicho que quizá porque sospechaba que estaba infectada, «durante toda la semana prácticamente no salió de su casa«, al tiempo que ha facilitado la relación de personas con las que estuvo en contacto: su marido, considerado «de alto riesgo», profesionales del Hospital Fundación de Alcorcón, profesionales y personas con las que coincidió en el centro de salud y dos peluqueras, «porque después de ir al medico se fue a la peluquería y la estuvieron depilando».
La fiebre que se considera de riesgo es de 38,6 gradosSegún Rodríguez, «todas esas personas están bajo control», ha aseverado, al tiempo que ha señalado que se les ha dado instrucciones de que se tomen la temperatura dos veces al día, y ha recordado que la fiebre que se considera de riesgo es de 38,6.
«Esta paciente nunca superó esta cifra, también es verdad que a raíz de los resultados nos pudo haber estado mintiendo, pero eso lo pongo yo de mi cosecha, no lo podemos demostrar, me cuesta trabajo creer que lo hiciera», ha manifestado.
Sucedió. Una enfermera infectada. La irresponsabilidad ante el Ébola de quienes destruyen la sanidad pública pone en riesgo a toda la población
Se dijo una y otra vez, se advirtió y cada crítica y aviso fue desechado con altanería, con estupidez, con suficiencia. Hasta que ha sucedido. Sucedió finalmente. Una trabajadora sanitaria que atendió al misionero Manuel García Viejo, el segundo misionero español repatriado de Sierra Leona y fallecido por ébola, en el hospital Carlos III de Madrid, se encuentra infectada. Ahora las autoridades se reúnen de urgencia. ¿Ahora?
No solo arriesgaron la salud de todo el personal no proveyendo material de protección suficiente y adecuado, no instruyéndoles acerca de los cuidados necesarios (las asociaciones de enfermería denunciaron que les habían dado una charla de 45 minutos en la madrugada), enviando a los profesionales que atendían al misionero a atender además a miles de pacientes que concurrían al hospital con diferentes patologías, en fin… incumpliendo aspectos básicos del protocolo en cuanto a las enfermedades infecto contagiosas graves, casi letales.
Hoy nos encontramos con este desastre. Las únicas responsables son las autoridades sanitarias y deben renunciar y dar paso a profesionales preparados, especializados y aptos para que sean éstos quienes manejen esta emergencia. El Partido Popular ha destruído los recursos del Estado para afrontar estas crisis sanitaria. No solo ha cerrado centros de salud sino que ha cerrado plantas específicas, despedido profesionales, anulado las nuevas contrataciones, mermado los insumos y materiales de atención sanitaria (mucho más en lo que hace a la protección del personal). Es por esto y por tanto más, por tantas muertes provocadas por su accionar genocida que no solo deben asumir las consecuencias de esta suma interminable de errores y decisiones desacertadas, sino los costos por desmantelar la sanidad públicar y dejar en riesgo a millones de personas.
En vez de persistir en su desidia y su burlesca actitud durante las primeras etapas de la emergecia en el pasado mes, deberían haber recurrido a quienes sí estaban temiendo que esto se desbordara, a que tuviera serias consecuencias y alertaban una y otra vez proponiendo medidas necesarias, acciones alternativas.
Es cierto que no sirve cerrar fronteras y que el virus podría llegar tarde o temprano con el flujo de traslado de personas desde las zonas donde la enfermedad se halla presente. Esos casos lamentablemente no son evitables, o al menos su detección es muy complicada. Este caso, el caso de la trabajadora de salud que se ha contagiado, era absolutamente evitable, por eso se habla de irresponsabilidad en el manejo de la ateción del paciente Manuel García Viejo.
Hoy Europa Press informaba que el Estado español era uno de los países que menos riesgos tenía de presentar casos de Ébola. Los expertos que aseveraban ésto, no contaban con las capacidades de quienes gestionan el ministerio de salud en este territorio.
A seguir la noticia y luego los enlaces de todas las noticias/artículos en los cuales se advertía de que ésto podía pasar.
Pero claro…El Partido Popular hace caso omiso de las asociaciones de especialistas en salud, así como también de la experiencia de los y las trabajadores… pues más vale que se ponga a rezar porque ¿No es acaso a vírgenes, santos y demás a lo único que responde esta anacrónica formación PePera?
Rueda de Prensa
Hay quien dice que mejor que no hubiera comparecido Ana Matos a esa rudeda de prensa. No dijo nada y lo que dijo generó gran alarma. Total que entre que no saben que pasó y las insinuaciones de que tal vez alguna trabajadora se hubiera saltado los protocolos de protección, estamos mal. Ya las redes sociales estallaron con una mezcla de indignación, preocupación e ironías por la poca lúcida intervención de Matos. Hay un grito unánime: #MatosDimision
Diana Cordero – Redacción Web
Esta es la noticia
La enfermera que atendió al misionero muerto por ébola está infectada
La mujer atendió a Manuel García Viejo en el hospital Carlos III, que falleció el pasado 26 de septiembre por la enfermedad, y a Miguel Pajares, el primer español contagiado por el virus
Una enfermera que atendió en el hospital Carlos III de Madrid al misionero Manuel García Viejo, fallecido el pasado 25 de septiembre por ébola, ha dado positivo al virus en un primer análisis. Anteriormente trató al religioso Miguel Pajares, el primer español infectado por esta enfermedad.
Así lo han confirmado fuentes sanitarias, que han avanzado que se ha convocado un gabinete de crisis para analizar este primer contagio en España y han detallado que la mujer se encuentra ingresada en el hospital madrileño de Alcorcón. La segunda prueba realizada a la enfermera también ha dado positivo, convirtiéndose así en el primer caso contraído en Europa, según han informado fuentes sanitarias.
La mujer, que trabaja habitualmente en el hospital Carlos III de Madrid donde tuvo contacto con el religioso fallecido, se presentó hoy en el hospital de Alcorcón al sentir que podía tener fiebre, momento en el que fue aislada y sometida a las correspondientes pruebas.
Según el protocolo, a todas las personas que están en contacto con enfermos de ébola, durante 21 días se le toma la temperatura dos veces al día para comprobar si tienen fiebre. Tras conocerse la situación, un gabinete de crisis presidido por la ministra de Sanidad, Ana Mato, se encontraba reunido esta tarde de urgencia en la sede de su departamento.
Este contagio se produce 9 días después del fallecimiento de García Viejo , quien fue repatriado de Sierra leona el pasado 21 de septiembre y fallecía 5 días después tras sufrir un «empeoramiento» dentro de la gravedad que ya mantenía, al verse afectado por una «importante deshidratación» y una afectación hepato-renal.
La historia se repetía, ya que anteriormente, el sacerdote Miguel Pajares afectado por el virus del ébola y también repatriado a España, se convertía en el primer europeo que fallecía por el virus en el continente, el pasado mes de agosto. Desde que comenzó el brote, se han registrado más de 20 posibles casos de ébola en once comunidades autónomas, y en todos ellos los análisis han dado un resultado negativo.
http://www.publico.es/548462/la-enfermera-que-atendio-al-misionero-muerto-por-ebola-esta-infectada