Información publicada en diversos medios sobre la convocatoria del 14D

Comparte este artículo:
Información publicada en diversos medios sobre la convocatoria del 14D

Hoy #14DRodeamos el Congreso
A lo largo de la tarde iremos publicando la información sobre lo que esta ocurriendo en Madrid, una vez más la gente sale a la calle para defender sus derechos, esta vez bajo la amenaza de la Ley Mordaza
A la altura de Atocha la Policia decidio cargar contra la manifestación pacífica, pero en poco tiempo la gente se reagruparon por varias calles, Sol, Gran Via, Carretas, Tirso al grito de «la voz del Pueblo no es ilegal».
Informan de 6 detenidos y varios heridos en las cargas policales. Proximamente publicaremos información mas concreta y apmlia.
Hoy las calles de Madrid han sido un ejemplo de dignidad y de lucha, una vez más.
¡Si se puede!
20:45.
Miles de personas se dirigen hacia Sol por Alcalá. La policia ha sido desbordada por la gente, que con una actitud más combativa, a el grito de Pueblo Unido Jamas será vencido la cabecera llega a Sol, cada vez más gente se va añadiendo a la manifestación expontanéa
20:15
La pancarta comienza a moverse al grito de «eso, eso,eso rodeamos el congreso», comienzan a desplazarse para empezar ese Rodea el Congreso. ¡si se puede!
19:45
Varios miles de personas se concentran en Neptuno, con un ambiente muy combativo, demostrando una vez más al Gobierno y al Sistema que nos tendrá en frente siempre que se agredan nuestros derechos. No es la primera ni será la última vez que miles salgamos a la calle, hasta que paremos esta Ley Mordaza ideada contra el pueblo, ese es nuestro objetivo.
19:20
No para de llegar gente a la plaza  Neptuno . Democracia ¿ dónde? Terrorista ¿quien? una de las consignas más escuchadas.

Enlace permanente de imagen incrustada


19:00
Al grito de Que No Tenemos Miedo  son muchas  las personas que poco a poco se van acercando a Neptuno   pese al despliegue policial
18: 50
Enlace permanente de imagen incrustada

Desde la  Coordinadora 25S, se ha recordado el porque estamos aquí, por  defender nuestros derechos sociales y políticos y en defensa de lo público, se ha recordado que mientras en el Estado Español, todos los corruptos, ladrones y estafadores estan en la calle o son indultados, mandan a vigilar al pueblo a  1.500 policias. Decenas de periodistas cubren la movilización.
18:40.
«La Voz del Pueblo no es ilegal» se grita por mas de 200 personas que no han esperado a las 19h para comenzar esta concentración.  La pancarta con el NO PASARÁN empieza a ser rodeada por la gente .
enlaces en directo
http://bambuser.com/v/4184341
http://actualidad.rt.com/on_air/878
18:00
El despliegue policial, ya anunciado, en esta ocasión es más numeroso. Centenares de furgonetas de UIP custodian el Congreso los alrededores de Neptuno, Atocha y las calles por las que discurrirá la manifestación.
La presencia de  medios de comunicación internacionales es muy amplia, en comparación con los locales que, nos imaginamos, irán llegando en breve momentos.
Se empieza a ver movimiento de gente en la calle dirigiéndose a la manifestación.
Image preview

El Congreso vuelve a ser rodeado este sábado contra la ‘Ley Mordaza’

Un buen número de colectivos y movimientos sociales se han sumado ya a la convocatoria de la Coordinadora 25-S para rodar el Congreso de los Diputados en la tarde de este sábado contra el anteproyecto de Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, la denominada Ley Mordaza. A las 19.00 horas en Neptuno es la cita para la movilización que la delegada del Gobierno de Madrid, Cristina Cifuetnes, ha tildado de «ilegal» y ha advertido que la Policía actuará.

En un comunicado, la Coordinadora 25S considera que, «una vez desmantelados los servicios públicos para ser entregados al capital especulativo», el Gobierno pone en marcha un conjunto de medidas «legislativo-represivas» cuya finalidad es «amordazar a la sociedad e intentar impedir la expresión del rechazo a su política».

Entre 1.300 y 1.500 agentes antidisturbios de la UIP serán desplegados para vigilar y, en su caso, actuar contra los manifestantes, según recoge EFE. De esta forma se desplazarán a Madrid entre doce y quince grupos de Barcelona, Valladolid, Zaragoza, Sevilla, Málaga y A Coruña, cuatro de la Unidad Central de Intervención y entre ocho y diez de la primera UIP.

En una rueda de prensa celebrada el pasado jueves, la abogada Doris Benegas ha hablado en nombre de los organizadores y ha asegurado que van a hacer «todo lo posible» para evitar que la ley salga adelante en el Parlamento, siempre con métodos pacíficos, ha señalado. Así, ha denunciado que la Ley de Seguridad Ciudadana tiene como objetivo «aniquilar» libertades básicas como la de reunión, participación política o expresión, y busca «preparar un terreno de ciudadanos apáticos y silenciosos» para evitar nuevas protestas contra los recortes. Además, se ha dirigido a Cristina Cifuentes para pedirle que respete su derecho a «manifestarse y expresarse como ciudadanos libres».

Mientras, Cifuentes ha detallado que la concentración no ha sido comunicada oficialmente a la Delegación del Gobierno, como establece la ley, aunque sí se ha publicitado en las redes sociales e incluso a ella le han escrito en Twitter diciéndole «que se diese por comunicada». «Las leyes están para todos», ha sostenido Cifuentes, que ha incidido en que la concentración es «ilegal» y ha recordado que el Tribunal Superior de Madrid ya decretó que este tipo de convocatorias «están prohibidas». La Policía actuará, como en ocasiones anteriores, «dentro de la legalidad, para evitar que pueda haber incidentes violentos» y «aplicará la ley y hará que la ley se cumpla».

Si se aprueba la ley tal y como está escrita en el anteproyecto presentado al Consejo de Ministros, el simple hecho de acudir pacíficamente a esta movilización podría ser multado con hasta 30.000 euros. Si hay desórdenes considerados «muy graves», la multa puede llegar a los 600.000, hasta 30.000 sin son «graves». Si además hay «ultrajes a España» podrán caer otros 30.000 euros de multa, mientras que retirar las vallas que están en los alrededores del Congreso podrá sancionarse con hasta 1.000 euros. Además, siempre están los delitos de los que acusa la Policía a los detenidos y que van por el código penal, como atentado contra la autoridad. Sin embargo, muy raramente los jueces resuelven a favor de las acusaciones policiales en estos casos.

Comparte este artículo: